Examinando por Materia "Cambio climático"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de Estrategias para la Disminución o Reducción del Impacto Ambiental Generado por la Extracción de Materiales Agregados para la Construcción en el Municipio de Toluviejo - Sucre(2017) Bravo Madera, Jorge Camilo; Contreras Cruz, María José; Vergara Rodríguez, Cesar JoséLa presente investigación expone la estimación de la huella de carbono generada mediante estudios realizados en la empresa AGREGADOS DE SUCRE S.A.S, “AGRESUCRE”, aplicando la metodología de medición de huella de carbono PAS 2050. En esta investigación se describen las actividades y procesos productivos de la extracción y procesamiento de la piedra caliza, así mismo, cuantifica las emisiones de gases de efecto invernadero en kilogramos de CO2 equivalente por producto generados durante el proceso de producción de materiales agregados para la construcción que contribuyen en gran parte al incremento de los Gases de Efecto Invernadero. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos nos permitió identificar y estimar los kilogramos de CO2 equivalentes de gases de efecto invernadero emitidas por el procesamiento de cada uno de sus productos. Estos resultados permitieron establecer mecanismos, estrategias o medidas para su reducción o mitigación, siendo la gravilla el producto más representativo de la producción de estos gases en la empresa Agregados de Sucre con una emisión de 9,6850 Kg CO2 Eq/m3 a la atmosfera. A través de los resultados obtenidos, esta investigación puede ser una guía fundamental para la empresa en la toma de decisiones y búsquedas de estrategias para controlar las emisiones que generan sus productos y procesos productivos al medio ambiente.Publicación Acceso abierto IX CONGRESO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE 2019: Arquitecturas Emergentes(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Correa Orozco, Jorge Luis; Anzellini, Martin; GÓMEZ, JOSÉ FERNANDO; FUTURA, NATURA; QUESSEP BITAR, JAIME; PINZÓN RIAÑO, FRANCISCO; PERTÚZ, RAFAEL; DE MATOS, HUGO ALKMIM; SMiA; VALLEJO, ALEJANDRO; CUARTAS, DAVID ALONSO; DE MATOS, HUGO ALKMIMEl ejercicio de la Arquitectura y el Urbanismo se ha diversificado: ha desarrollado nuevas rutas por las cuales emerger. Lejos está la idea del arquitecto en solitario, en su gran estudio, resolviendo los problemas técnicos, sociales y políticos inherentes al ejercicio de la disciplina. La imagen del genio preocupado por su obra fue muy fuerte en el movimiento moderno; por eso, figuras como Le Corbusier, Mies van der Rohe y Frank Lloyd Wright surgieron en el contexto en donde los cambios técnicos derivados de la revolución industrial, así como las nuevas transformaciones territoriales a gran escala, marcaban las dinámicas urbanas y la producción de la Arquitectura. En el momento actual el reto es diferente. El ejercicio de la Arquitectura se ha replanteado desde cuatro aspectos. El primero es el reto ecológico. La industria de la construcción necesita recursos no renovables para su desarrollo, generando gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático; esto hace que en la Arquitectura se hable de ecología y sostenibilidad, direccionando la construcción hacia materiales y procesos menos contaminantes.Publicación Acceso abierto La sostenibilidad ambiental y los desafíos en educación en el siglo XXI: una revisión sistemática de la literatura(Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2023-11) Hernández Navarro, Héctor; Barboza Hernández, Jorge Luis; Gándara Molino, Mario; Hernández Flórez, Nubia; Corporación Universitaria del Caribe – CECAR; Universidad de Cordoba; Gobernaciòn de SucreLa sostenibilidad ambiental es una preocupación global que busca preservar los recursos para las generaciones futuras. A diferencia de la sustentabilidad, la sostenibilidad busca un cambio sistémico y promueve la regeneración y la resiliencia. El objetivo de esta investigación es realizar una revisión de la literatura sobre sostenibilidad ambiental en la educación superior, centrándose en el desarrollo sostenible, el impacto ambiental y el cambio climático. Para llevar a cabo este estudio, se empleó una metodología cuantitativa con un enfoque descriptivo. Se realizó un análisis bibliométrico utilizando el método Prisma, comúnmente utilizado en revisiones sistemáticas de la literatura. Esto permitió una búsqueda y análisis efectivos de los documentos seleccionados. La búsqueda se realizó en la base de datos ProQuest. Los resultados obtenidos revelan que la mayoría de las investigaciones se centran en el desarrollo sostenible. Los textos analizados abordan la importancia y las diferencias entre las variables mencionadas, así como el papel fundamental de la educación en la promoción de sociedades más sostenibles. Se enfatiza la necesidad de un enfoque integrado y colaborativo, con la participación de diversos actores, para abordar los desafíos ambientales y sociales a nivel mundial.Publicación Acceso abierto Megaciudades: contexto, cambio climático y el reto de la sostenibilidad urbana(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020-05-22) MENDOZA JARAMILLO, ALEJANDROEl presente artículo ofrece una breve revisión teórica de tres posturas académicas y políticas para hacer intervención en las ciudades, a la luz de las necesidades y retos que platean el Cambio Climático y la Sostenibilidad Urbana: Contención Urbana, Creación de Espacios y Acupuntura Urbana. De esta manera, interesa conocer los alcances, limitaciones, convergencias y divergencias de tales posturas, para generar debate frente a las necesidades actuales que muestra la planificación de las Megaciudades. El artículo finaliza con algunas reflexiones en torno a los retos que implica el Cambio Climático y la Sostenibilidad Urbana.