• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Cidade"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    ¿Cómo se habita el hábitat? Los modos de habitar
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019-12-13) SALDARRIAGA-ROA, ALBERTO
    El objetivo de este artículo es ampliar el entendimiento de “los modos de habitar”, con base en la investigación previa titulada “Hábitat y Arquitectura en Colombia. Los modos de habitar”. En particular, se centra en una reelaboración del planteamiento conceptual que se propuso en ese libro y en ese momento. En este texto, se trabajan cuatro conceptos básicos: hábitat, habitar, cultura y arquitectura, y se estudia el papel que desempeñan en la construcción de los modos de habitar, cuya síntesis se expone en la sección conclusiva. Se incluyen al final dos ejemplos tomados de la literatura sobre el período prehispánico, y sobre el siglo IXI, para dar a entender cómo el tema de los modos de habitar puede leerse en una de las posibles aproximaciones al tema.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El Rio fantasma
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019-12-23) Arias Duque, Sebastián
    El río Consotá es un afluente hídrico importante, para la ciudad de Pereira y para toda la región risaraldense. Es uno de los ejes ambientales principales, que atraviesan de oriente a occidente la ciudad. La cuenca que enmarca el rio Consotá, presenta unas características, tanto físicas como ambientales, que demuestran mucho potencial a la hora de resignificar y darle un valor importante al rio y a su entorno; resaltando, también, lo que corresponde a un ámbito comunitario y a un tejido social que han sufrido diferentes situaciones, que han vulnerado su núcleo a través de los años. Como objetivo, el proyecto busca recuperar toda la cuenca del rio Consotá, con una visión de ciudad inclusiva, que integre a la población con el eje ambiental, con su historia, con su cultura ancestral y con su biodiversidad. Se destacan aspectos claves en la historia, y cómo ha influido el Consotá en el desarrollo de la ciudad, y su significado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Investigación en Historia: Ciudad, Memoria y Arquitectura
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020-06-15) Pérgolis Valsecchi, Juan Carlos
    Hacer investigación en ciudad y arquitectura implica situarse en un lugar y un momento, en el espíritu del tiempo de aquello que se quiere investigar. Esto se basa en dos conceptos: la idea de Zeitgeist,ese corpus de objetos y actitudes culturales que deben ser observadas simultáneamente; y la idea de sujeto en proceso.Investigar la historia de la ciudad y la arquitectura es, entonces, hacer teoría, porque no se puede hacer la una sin la otra. Desde este punto de vista, se intenta observar algunos referentes del proceso: el tiempo, como materia prima; la interpretación de fuentes; las dicotomías espacio-lugar y memoria-historia; y las representaciones sociales y los imaginarios. Para concluir, señalando que ser objetivo no implica ser neutro ante los acontecimientos de la historia, porque así se puede acceder a la pluralidad de significados de la arquitectura y la ciudad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La ciudad de los habitantes y sus deseos
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019-12-19) García Moreno, Beatriz
    Se dice que en las transformaciones de la ciudad no solo intervienen las instituciones y sus organismos de planeación, sino las prácticas de sus habitantes, considerados estos como seres hablantes provistos de deseo y de goce. Mediante estas prácticas, el espacio, al ser apropiado, se convierte en lugar; la ciudad construida se vuelve maleable; sus formas, al parecer predefinidas, se ofrecen a usos contingentes y múltiples; y que las diferentes temporalidades que la constituyen, se actualizan en un presente. Los habitantes-sujetos, para sus prácticas, requieren de un campo simbólico que provea de cauces para que su deseo fluya.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo