• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Ciencia"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Capacidades dinámicas y competitividad territorial. Un análisis para el departamento de Sucre
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019)
    Este documento presenta los resultados del trabajo de un grupo de maestrandos y jóvenes investigadores asociados al Núcleo Problema No. 20 “Política Científica y Tecnológica, en el marco del Proyecto Formación de Capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación, desarrollado en el departamento de Sucre.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ciudades sostenibles: Un enfoque diferenciado del desarrollo de las ciudades
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Acurero Luzardo, Marilú; Gómez Martínez, Efraín; Granados Suárez, Lady Mileth; arce, jaime; Angulo, Estelio Jose; Salas de González, Mireya; Negron Fuenmayor, Miguel Eduardo; Sierra Vergara, Leonardo; Pérez-Peralta, Claudia-Milena; Hernández Hernández, Guillermo; Cardona Arce, Yolanda Patricia; mercado covo, tatiana margarita; Martínez-García, Héctor; Mercado Montes, Carlos Andrés; Sánchez Hernández, Sergio Antonio; Morales Acosta, Alex David; Niebles Flores, Tatiana Isela; Jarava Figueroa, Mónica Patricia; Pérez Vásquez, Manuel Antonio; PRIETO BALDOVINO, FRANCIA HELENA; Méndez Prada, Martha Cecilia; López Barraza, Lydia María; Cáceres Matta, Sandra Viviana ; García Alarcón, Rodrigo Hernán; MADERA ARIAS, NADIN ANDRES; Guerra, David Aníbal; Hernández, Camilo
    La innovación se ha posicionado como el motor que impulsa el desarrollo de las naciones. Desde las grandes economías de las potencias mundiales hasta economías emergentes propias de países en desarrollo, han implementado Innovación en sus procesos productivos, logrando con ello posicionar sus economías regional y mundialmente. La innovación se apoya en la I+D, y esta, a su vez, se fortalece con los recursos destinados por las naciones. En el caso de Colombia, es grande el reto en materia de investigación, es necesario la concientización de que, a mayor inversión, más número de investigadores realizando estudio, más modernizadas las empresas y un mayor crecimiento económico regional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Convocatorias departamentales de jóvenes investigadores: una oportunidad importante para los profesionales colombianos recién graduados
    (Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2023-11) Marmolejo-Vargas, Anny L.; Solano, Liliana; Corporación Universitaria del Caribe – CECAR; Universidad de Cordoba; Gobernaciòn de Sucre
    En esta reflexión, hablamos sobre las perspectivas que tenemos como sociedad con respecto a la educación superior y las oportunidades laborales que esta permite, con especial énfasis en las carreras de pregrado en Biología y disciplinas afines. Consideramos la investigación como una oportunidad laboral que beneficia tanto a los recién egresados como al desarrollo de la sociedad en gran medida. Por lo tanto, el apoyo a profesionales por parte de entidades gubernamentales o privadas representa una de las oportunidades más importantes para enriquecer la trayectoria profesional de estos individuos. Por ello, se destaca la importancia de invertir en convocatorias que ofrezcan oportunidades laborales a un mayor número de investigadores en diferentes áreas. Se sugiere que convocatorias como Jóvenes Investigadores se abran con mayor frecuencia a nivel departamental, con el fin de abordar un mayor número de problemáticas sociales locales y aumentar las oportunidades laborales de estudiantes y recién egresados de las diversas instituciones de educación superior en los departamentos de Colombia. Finalmente, compartimos nuestra experiencia personal como beneficiarios de la beca-pasantía Jóvenes Investigadores Sucre.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Experiencias de un joven investigador: aprendizajes y oportunidades en el camino de la investigación
    (Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2023-11) Ochoa Fajardo, María Claudia; Aguas Mendoza, Yelitza; Corporación Universitaria del Caribe – CECAR; Universidad de Cordoba; Gobernaciòn de Sucre
    El proyecto “Desarrollo de capacidades y habilidades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación de los jóvenes profesionales del Departamento de Sucre” abrió escenarios de formación y fortalecimiento en torno al quehacer científico. Este documento tiene como objetivo recopilar mi experiencia como joven investigadora, desde la realización de actividades de investigación hasta los conocimientos adquiridos en las relaciones de carácter investigativo, académico y social en los diferentes escenarios de mi proceso como investigadora en el departamento de Sucre. A través de la reflexión sobre mi contexto como joven investigadora, he llegado a comprender que en el departamento de Sucre, el capital humano dedicado a la investigación es un componente de interés crucial para el avance del territorio. Existen jóvenes como yo que comprenden su contexto social, cultural y ambiental, y que buscan constantemente materializar la ciencia, la tecnología y la innovación. La convocatoria de Jóvenes Investigadores fue fundamental para entender la dinámica de las investigaciones en el territorio y las líneas de investigación centradas en la resolución de problemáticas en los sectores de educación, empresa, historia, cultura, salud, producción y medio ambiente. Además, me permitió darme cuenta de la importancia de enfocarnos aún más en estos sectores en Sucre, fomentando la investigación y la participación de los investigadores locales. Jóvenes Investigadores se convirtió en una oportunidad para hacer ciencia, para sentir que el quehacer científico es valorado y adquiere relevancia en el territorio. Fue un espacio de aprendizaje y retroalimentación que ha impulsado el camino de la investigación en Sucre.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Experiencias vividas por jóvenes investigadores de Sucre: una ventana al mundo de la investigación
    (Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2023-11) Cárdenas Díaz, Yénifer; Torregrosa Espinosa, Angélica; Corporación Universitaria del Caribe – CECAR; Universidad de Cordoba; Gobernaciòn de Sucre
    El proyecto Jóvenes Investigadores Sucre tiene como objetivo desarrollar competencias científicas en jóvenes profesionales del departamento, incrementando la inserción laboral y aumentando el número de jóvenes profesionales en actividades de transferencia de conocimiento. Esto busca desarrollar capacidades y habilidades para la CTI (ciencia, tecnología e innovación) y, de esta manera, contribuir al mejoramiento de la calidad de vida. La importancia de invertir en ciencia, tecnología e innovación es cada vez más necesaria para obtener beneficios en términos de sostenibilidad y competitividad en la región. Por lo tanto, este artículo de reflexión tiene como fin relatar las experiencias vividas al ser un joven investigador y los beneficios que esto conlleva para generar cambios en una sociedad que necesita profesionales comprometidos con la educación de calidad. Metodológicamente, la reflexión se realizó en fases que incluyeron la elección, el desarrollo y la escritura de la investigación llevada a cabo para alcanzar resultados óptimos. El reconocimiento de la Gobernación de Sucre, CECAR y la Universidad de Córdoba son las instituciones encargadas de ejecutar y hacer seguimiento al proyecto Jóvenes Investigadores Sucre. Los aprendizajes notorios se evidencian en las diferentes capacitaciones brindadas, en los espacios de intercambio de conocimiento y en la aplicación en campo con estrategias que buscan incentivar la investigación. Finalmente, se presenta una reflexión sobre cómo un proyecto de investigación cambia la vida de jóvenes motivados por la ciencia, que pretenden alcanzar mayores logros para contribuir positivamente a su entorno.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ser joven investigador: oportunidades durante el desarrollo de la experiencia
    (Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2023-11) Carrasco Canoles, Sol Maira; Corporación Universitaria del Caribe – CECAR; Universidad de Cordoba; Gobernaciòn de Sucre
    El proyecto Jóvenes Investigadores Sucre es un programa que surge de la necesidad de formar en ciencia, tecnología e innovación a profesionales capaces de liderar la transformación de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) en Colombia. Esto se logra mediante el fomento del pensamiento científico-crítico y la promoción del desarrollo de habilidades que permitan a los participantes encontrar soluciones a problemáticas a través de la investigación científica. El presente artículo es una reflexión en la que, después de presentar las generalidades del programa y mi experiencia personal, realizo un análisis crítico de los obstáculos y oportunidades identificados como joven investigador.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    TENDENCIAS Y REFLEXIONES DE LAS CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA DESDE UN CONTEXTO
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Diaz Theran, Kelly Mercedes; Rodríguez, Diego Sánchez; Hoyos Espitia, Carlos Armando
    En este estudio se develan las distintas propensiones que existen en las ciencias de la actividad física y el deporte realizando un recorrido desde lo mundial hasta el contexto local colombiano, estableciendo claramente a la luz de la teoría las tendencias y reflexiones en torno a esta temática, utilizando la revisión bibliográfica desde el método hermenéutico que utiliza el análisis y la comprensión del tema en mención a la luz de distintas teorías. Es así como la dogmática importancia del tema se comprende desde sus tendencias mundiales, dejando ver los distintas instituciones y autores que la respaldan, las tendencias desde lo académico, investigativo que entrelaza y dan soporte a su objeto de estudio para finalmente establecer una identidad local.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    El uso del laboratorio, estrategia para fomentar el aprendizaje significativo en las ciencias naturales
    (2013) Arroyo Elles, Katherine Sther; Escobar Gomez, Maria Angelica; Viaña Chica, Katherine; Atencia Andrade, Asdrúbal
    En el diario vivir el docente se ve enfrentado a distintas condiciones que permiten la realización de un buen quehacer cotidiano, dentro de este, esta formar a un individuo que se a competente, crítico y reflexivo que logre aplicar los conocimientos en contextos cotidianos; en otros términos adquirir un aprendizaje significativo. El presente trabajo de grado está orientado hacia el uso adecuado del laboratorio como estrategia para fomentar el aprendizaje significativo en las ciencias naturales; de igual manera se enfoca en las distintas estrategias que se puedan utilizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje y como estas se ven relacionados con la vida cotidiana del discente.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo