• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Ciencias naturales."

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Caracterización del desempeño académico de los estudiantes en las prueba saber de los grados: 5°, 9° y 11° en el área de ciencias naturales de la Institución Educativa María Inmaculada del municipio de San Benito Abad, Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Mazo Espinosa, Lina María; Molina Rodríguez, Yamil Enrique; Acosta Meza, David de Jesús
    Este informe presenta los hallazgos de investigación sustentados en la literatura aquí descrita subrayando la correlación existente entre bajo rendimiento académico y el bajo desempeño en las pruebas externas de los estudiantes de la Institución Educativa María Inmaculada del Municipio de San Benito Abad del departamento de Sucre; en su análisis se han tenido en cuenta los factores asociados al proceso evaluativo, las prácticas evaluativas de los docentes, los instrumentos de evaluación utilizados y las condiciones de movilidad social de los estudiantes. De igual manera, se han tenido en cuenta los diversos paradigmas evaluativos que sustentan y orientan la intervención estatal a nivel central, que a través de la normatividad vigente, rige y condiciona la vida y el desempeño curricular de las instituciones educativas del país, su impacto en la medición de la calidad de los procesos educativos que se imparten y en la perspectiva de futuro de los alumnos que de ella se nutren, generándose un insumo a tener en cuenta en la planificación y en el accionar de la institución educativa ya mencionada. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    El Cuento como Estrategia Pedagógica para el Mejoramiento del Cuidado del Medio Ambiente en Estudiantes de Sexto Grado de la Institución Educativa el Mamón en Corozal (Sucre) /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Pérez Ortega, Yeraldin; Vides Salcedo, Daira Cristina; Granados Suárez, Lady Mileth; Flores De Albis, Lidia
    En este proyecto de investigación titulado “El cuento como estrategia pedagógica para mejorar el cuidado del medio ambiente en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa el Mamón en Corozal (Sucre)”, se buscó establecer como estrategia escolar una innovación que permita a los estudiantes aprender los conceptos básicas en el área de Ciencias Naturales específicamente en el cuidado del medio ambiente. Mediante una metodología cualitativa aplicada a una muestra de 38 estudiantes con edades de 11 a 13 años del grado sexto B. En donde se usaron instrumentos para la recolección de la información tales como: observación directa, encuestas y evaluación de la rúbrica. De acuerdo a los resultados en la observación y una entrevista abierta se puede concluir que en promedio el 95% de los estudiantes encuestados les resulta atractiva e innovadora la implementación de este tipo de estrategias porque los vinculan de forma diferente a los conceptos básicos y prácticos acerca del cuidado del medio ambiente. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    El cultivo de Hongos como estrategia de aprendizaje de las ciencias naturales y el fomento de las competencias investigativas en el grado Sexto de la Institución Educativa las Peñas /
    (2017) Martínez Cuello, Alis Margot; Sierra Mooffarrij, Yovani Omar; Pérez Salazar, Karen Dayana; Fuentes Orozco, Katy
    El presente proyecto de investigación denominado “El cultivo de hongos como estrategia de aprendizaje de las ciencias naturales’’ se llevó a cabo con estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa las Peñas”, con el fin de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje en el área de ciencias, partiendo de la identificación de los posibles problemas y dificultades que se han presentado. Se desarrolló a partir de la metodología de investigación acción participativa, donde se tiene la oportunidad de interactuar con el contexto e implementar estrategias coherentes con el objetivo general que para el caso del proyecto en mención consistió en el fomento de competencias investigativas a partir del cultivo de hongos como estrategia de enseñanza- aprendizaje de las ciencias naturales, para lo cual se establecieron los objetivos específicos los cuales parten desde una etapa de diagnóstico en la que se identificó las debilidades en cuanto al aprendizaje, posteriormente se plantea la estrategia a partir de las interpretaciones realizadas en el primer objetivo, finalmente se valora los resultados obtenido desde la implementación de estas estrategias. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Estrategias Innovadoras para la Motivación en Clases de Ciencias Naturales: Un Diseño Educativo para los Estudiantes de Sexto Tres de la IETA La Gallera en 2024 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Hernández Medrano, Danilo José.; Anaya Herrera, Jhon Edinson.
    La propuesta “Estrategias Innovadoras para la Motivación en Clases de Ciencias Naturales: Un Diseño Educativo para los Estudiantes de Sexto Tres de la IETA La Gallera en 2024” busca mejorar la motivación y el aprendizaje de los estudiantes en un contexto rural. Ante la falta de recursos y el uso predominante de metodologías tradicionales, se plantea la implementación de estrategias pedagógicas innovadoras que integren tecnologías y enfoques activos como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), la gamificación y el aprendizaje colaborativo. El proyecto está diseñado para involucrar a los estudiantes de manera activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, conectando los contenidos de Ciencias Naturales con su vida cotidiana y su entorno rural. Además, se busca fomentar un aprendizaje significativo y una participación más comprometida a través del uso de recursos tecnológicos adaptados a las limitaciones de la institución. Las estrategias propuestas no solo buscan mejorar los resultados académicos de los estudiantes, sino también crear un modelo educativo replicable en otras instituciones rurales. La propuesta se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente con el ODS 4 (Educación de calidad) y el ODS 9 (Innovación e infraestructura), promoviendo una educación inclusiva, equitativa y de calidad que impulse la motivación y el desarrollo de competencias científicas en los estudiantes. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Huerta Escolar como Estrategia Didáctica en el desarrollo de las competencias del Área de Ciencias Naturales en el Proceso de Aprendizaje de los Estudiantes del Grado Séptimo de la Institución Educativa las Peñas de Corozal - Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Cuello Ortega, Mariana Lucia; Jiménez Salas, Cindy Vanessa; Montesino Ortega, Antonio José; Granados Suarez, Lady Mileth; Flórez De Albis, Lidia
    Este proyecto de investigación titulado “La huerta escolar como estrategia didáctica para el desarrollo de las competencias del área de Ciencias Naturales en el proceso de aprendizaje de los estudiantes del grado séptimo de la Institución educativa las Peñas de Corozal - Sucre”, busca diseñar la huerta escolar como estrategias didácticas en el desarrollo de las competencias del área de Ciencias Naturales. Mediante una metodología mixta aplicada a una muestra de 26 estudiantes con edades entre 12 a 15 años del grado séptimo A. En donde se usaron instrumentos para la recolección de la información tales como, observación directa y encuestas. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Implementación de la realidad aumentada para fortalecer las competencias en el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental en la Institución Educativa San José del Municipio de Sahagún Córdoba /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Díaz Canchila, Fabio Andrés; Morales Villegas, Hernán Darío; Pérez González, Frey José; Gándara Molino, Mario
    La Realidad Aumentada es una tecnología que complementa la percepción e interacción con el mundo real, permitiéndole al usuario estar en un entorno real aumentado con información adicional generada por el ordenador. Diversos autores manifestaron que la realidad aumentada sirve para enriquecer el mundo real con información útil y valiosa, lo que beneficia la educación al otorgar nuevas herramientas en el proceso de enseñanza aprendizaje. Ante este hecho, este estudio tuvo como objetivo general implementar la Realidad Aumentada para fortalecer las competencias en el área de Ciencias Naturales en la Institución Educativa San José del Municipio de Sahagún Córdoba. La metodología utilizada es cualitativa con enfoque descriptivo. En los resultados se evidencia que la propuesta de implementación de la plataforma AUMENTATY para el aprendizaje del sistema digestivo fue favorable debido a que los estudiantes manifestaron mayor motivación y mejores resultados en la evaluación de los contenidos, lo cual permitió que los estudiantes pasaran de un nivel básico en su desempeño en ciencias naturales (7.5), a un nivel alto (8.85). Se logró concluir que la incorporación de la Realidad Aumentada permitió a los estudiantes diferenciar cada una de las partes del aparato digestivo; y en tiempo real podían visualizar las funciones de cada una de ellas a través de un dispositivo celular. Esta herramienta logra entonces un mayor acercamiento de los estudiantes entre la teoría que aprenden en la escuela y la realidad de su diario vivir. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemRestringido
    Implementación de las TIC como herramienta /
    (Corporación Universitaria del Caribe - Cecar, 2017) Rodríguez Sarmiento, Tatiana; Ortiz Romero, Yury Eunice; Fuentes Orozco, Katy Milena
    El proyecto de investigación titulado ´´Implementación de las TIC como herramienta dinamizadora para generar un aprendizaje significativo en el área ciencias naturales´´ se desarrolló en la institución educativa Gimnasio Domingo Savio de Villavicencio, en la cual se considera importarte incluir dentro de los procesos formativos la mediación utilizando herramientas como las Tic, de allí que se planteara como objetivo general implementar las tics como herramienta para dinamizar el proceso educativo logrando, así generar un aprendizaje significativo en el área de ciencias naturales específicamente con estudiantes del grado segundo, desde este objetivo se realizó una serie de acciones determinadas a partir de los objetivos específicos, se inició con una evaluación diagnóstica del aprendizaje que tienen los estudiantes sobre los temas del área de ciencias naturales, acordes a su grado, para tener las bases para diseñar un sitio web con actividades donde el estudiante utilice herramientas tecnológicas e informáticas que le permitan lograr un aprendizaje significativo sobre los conocimientos y competencias del grado segundo en el área de ciencias naturales, para luego aplicar en la enseñanza y evaluar si se generan cambios significativos en el aprendizaje. La metodología que se llevó a cabo corresponde a la investigación acción participación, la cual facilita la identificación de elementos cualitativos y al mismo tiempo generar cambios en la población objeto de estudio. Así mismo, con el desarrollo del proyecto se logró impactar en cuanto a los recursos didácticos implementados en el aula, además el desarrollo de un aprendizaje significativo de las ciencias naturales, donde se contaba con herramientas con las cuales el estudiante puede interactuar y construir conocimiento. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo