• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Ciudades y pueblos"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La Plaza Principal de Sincelejo: Una Historia Cultural Urbana. 1894 – 1920
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Martínez Osorio, Gilberto
    El arquitecto Martínez Osorio mira a su alrededor, mira cerca, mira la plaza de su ciudad en un periodo, a través de ella nos muestra, que la cultura construye los espacios, pero que también es válida la inversa: los espacios urbanos definen la cultura. Nos deja ver también, que lo particular encierra lo universal. Ésa es su opción por la historia: una historia cultural como alternativa a la megahistoria o historia oficial; por eso realiza una mirada incluyente, en la que nada queda por fuera. No se trata de escribir la historia a través de fechas y acontecimientos singulares, sino de narrar el día a día de las personas comunes en un espacio de la ciudad; mirar de qué manera lo viven y cómo lo cuentan, como lo representan, es decir, cómo narran el espacio y como se ven a sí mismos en ese espacio, porque la narración tiene tanto del hecho o del lugar narrado como del inconsciente de quien lo narra y allí aparece la capacidad de interpretación del historiador. Martínez Osorio observa que se dijo, quien lo dijo, que se canta, cómo y por qué se canta, sin perder de vista las transformaciones del espacio y los aportes mutuos entre éste y la cultura. Las prácticas cotidianas en el mundo social –como él las define- trascienden el significado de los lugares y explican el sentido de la vida: vivir en Sincelejo, ser de Sincelejo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Solución vial en el espacio urbano comprendido entre Boston y Avenida Sincelejito (calle 32 y calle 32a) Sincelejo, Sucre
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017) Huertas Hoyos, Ronald Andrés; Liñán González, Diego Alfonso; Martínez Ochoa, Francisco Humberto; Cabarcas Meriño, Eduardo
    En el espacio geográfico en donde converge la Av. Sincelejito con el barrio Venecia, Boston, el socorro y Medellín; esto en la ciudad de Sincelejo, existe una problemática enmarcada en la dinamia vial, en la cual se ven mutuamente afectados tanto los peatones como los conductores de automotores, debido a las distintas sub intersecciones que se presentan en la av. Sincelejito (vía arterial) y la calle 32 que corresponde al barrio Venecia y el socorro (Transversal 28 A). Las distintas sub intersecciones se dan en el transcurso de la av. Sincelejito, definiendo cruces en x por parte de los automotores quitando la propiedad de flujo continuo que por definición técnica le corresponde a una vía especifica de este tipo o categoría, en este caso particular una vía arteria, además de esto se le adiciona la semaforización de puntos específico para regular el flujo, lo que igualmente conlleva a reducir la fluidez propia de esta vía. El proyecto denominado “solución vial en el espacio urbano comprendido entre Boston y av. Sincelejito (Calle 32 y calle 32 A)”, pretende solucionar la problemática vial en la intersección entre la Calle 32 y la transversal 33 (entre Boston y Ciledco). Este proyecto tiene como objetivo diseñar una redística peatonal-vehicular continua que permita la fluidez constante y segura en la ciudad. Para ello se establecen dos conceptos en movilidad: intersección y transición; la primera va a ser el punto o eje principal del proyecto, en virtud a la articulación de la vía arterial con las vías locales; y el segundo permitirá redistribuir las actividades en la zona como la comercial y la residencial; se propone lograr una transición de una actividad comercial a una residencial devolviéndole el carácter netamente propio, a los barrios como Venecia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Yuxtaposiciones. Una aproximación a las percepciones e imaginarios en el centro histórico de Sincelejo
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Martínez Osorio, Pedro Arturo
    Las dinámicas urbanas, entendidas desde una perspectiva compleja, a través de estudios urbanos con un enfoque holístico, integrador y sensible, se convierten hoy día en un instrumento que aporta información valiosa para implementar políticas públicas de ordenamiento en zonas específicas.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo