• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Clausula penal."

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Eficacia del Procedimiento Administrativo Sancionatorio aplicable al contratista incumplido: Estudio del caso: Contrato Estatal de Obra No. LP-001-2018, Suscrito en el municipio de Sincelejo, Sucre, Colombia /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Arteta Arango, Asael Antonio.; Liliana José Acosta Aguas.; Caña Mercado, Elizabeth Paola.; Díaz Fernández, Dairo.
    A través de una investigación de tipo socio jurídica, con un enfoque cualitativo con el estudio de fuentes secundarias, se puso en evidencia la Potestad Sancionatoria Administrativa desde un marco contractual, permitiendo hacer ver que el procedimiento administrativo sancionatorio contractual surge como respuesta a una crisis institucional que parte de un problema central y estructural denominado incumplimiento contractual, determinando la Ley 1437 de 2011 y algunos de sus articulados como aquel método que brinda las herramientas jurídicas para que las autoridades administrativas puedan ejercer la potestad sancionatoria frente a los diferentes incumplimientos y de esta forma se puedan cumplir los fines del Estado a través de la contratación. Es por esto que, se acometió analizar la eficacia del procedimiento administrativo sancionatorio contractual aplicable al contratista incumplido: Estudio del caso Contrato Estatal de Obra No. LP-001-2018, Suscrito en el municipio de Sincelejo, Sucre, determinando si el accionar del contratante, contratista y garante se surtieron en armonía a la regulación del Código de procedimiento administrativo y si en el marco de la potestad sancionatoria fueron aplicados en materia administrativa el debido proceso, derecho a la defensa y contradicción, principio de proporcionalidad, tipicidad, entre otros frente a la imposición de multas y clausula penal, las cuales tienen como finalidad evitar el incumplimiento de las obligaciones pactadas, reparar el perjuicio causado y que la administración pueda, de esta forma, salvaguardar el patrimonio del Estado; lo que dio como resultado, evidenciar un proceder eficiente por parte de la administración, logrando concluir que ésta tuvo un buen actuar al momento de aplicar los procesos administrativos correspondientes, así como también, se pudo determinar el buen desempeño de su rol al salvaguardar el patrimonio que le es asignado para ejecutar su función . El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo