Examinando por Materia "Cognición"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Habilidades Visoperceptivas y Perfil Psicomotor: Análisis de una Muestra de Estudiantes en Etapa Preescolar(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020-12-20) Ovalle, IrisEl objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre la percepción visual y la psicomotricidad en niños en edad preescolar en la ciudad de Cúcuta. Método. se llevó a cabo mediante metodología cuantitativa no experimental, con alcance descriptivo y correlacional de corte transversal, con 30 participantes, mediante muestreo intencionado de acuerdo con los intereses de la investigadora. Resultados. Se encontró que el desempeño más bajo se dio en la percepción visual con respuesta motriz reducida (PMR). Se encontró que la tonicidad y la lateralidad presentan las puntuaciones más altas en la muestra. Conclusiones. La percepción visual y la psicomotricidad poseen una relación directa en los estudiantes de educación preescolar para este estudio.Publicación Acceso abierto Perfil ejecutivo y experiencia subjetiva de un estudiante víctima de bullying (Bullied)(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Díaz Álvarez, Aldiaris; Quintero Yépez, Angélica María; Arroyo Alvis, Katy Estela; Romero Acosta, Kelly CarolinaIntroducción: El presente estudio titulado “Perfil ejecutivo y experiencia subjetiva de un estudiante víctima de bullying” se centró en una evaluación del funcionamiento ejecutivo y un análisis de la experiencia subjetiva de un estudiante universitario en situación de victimización frente al fenómeno del bullying, el cual, ha sido un tema de gran interés y foco para la psicología, pues es altamente visible la forma en que este fenómeno afecta la vida de los sujetos que son víctimas, ya que, atenta su integridad y desarrollo óptimo, psicológico, biológico y social. Objetivos: Esta investigación se trazó como objetivo describir el funcionamiento ejecutivo y la experiencia subjetiva de un estudiante víctima de bullying de la Corporación universitaria del Caribe CECAR de la Ciudad de Sincelejo-Sucre. Soporte teórico: El presente estudio se basa en teorías propias del funcionamiento ejecutivo tales como la teoría de la complejidad cognitiva y control, teoría del sistema atencional supervisor, el modelo de los ejes diferenciales en el control ejecutivo y la hipótesis de la representación jerárquica de los lóbulos frontales. Asimismo, se parte de teorías relacionadas con las categorías sobre la experiencia subjetiva, como teoría de la mente (ToM) y teorías cognitivas. Método: Esta investigación se desarrolló bajo el enfoque multimétodo empleando técnicas propias del enfoque cualitativo y cuantitativo, de tipo descriptivo y fenomenológico porque detalla el funcionamiento ejecutivo y analiza la experiencia subjetiva de un estudiante víctima de bullying. Es un estudio de corte transversal con diseño estudio de caso único. Resultados: se halló que la víctima de bullying presenta poca estimulación en procesos de abstracción, y leve dificultad para apartarse de los significados literales de una oración. Asimismo, se encontró poca estimulación en la cognición social, presentando dificultad para reconocer las emociones y sentimientos de otras personas en situaciones sociales. En cuanto a la experiencia subjetiva, la victima manifiesta haber presentado afectaciones emocionales y distorsión del autoconcepto, tomando como estrategia de afrontamiento la violencia verbal.