Examinando por Materia "Comprensión"
Mostrando 1 - 20 de 26
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto El Blog como estrategia pedagógica para fortalecer el nivel literal de comprensión lectora de los niños del grado 4º y 5º de primaria del Colegio Cristiano el Sembrador de Valledupar /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Guerrero Felizzola, Jesús Alberto; González Mejía, Kelly Johana; Ramírez Quiroga , Luz Silenys; Lengua Cantero , Claudia CristinaEl proyecto titulado: El Blog como Estrategia Pedagógica para Fortalecer el Nivel Literal de Comprensión Lectora de los Niños del Grado 4º y 5º de Primaria del Colegio Cristiano el Sembrador de Valledupar, fue realizado con el fin de poder dar solución a la problemática que muchos estudiantes tienen, la falta de comprensión lectora a nivel literal, enfocándose en los estudiantes de los grados cuarto y quinto dado la importancia que tiene este factor al momento de ingresar a los estudios de nivel secundario. Por tal motivo, se deseó aprovechar la fuerte influencia que tiene la tecnología para llamar la atención de los estudiantes, a fin de darle un uso provechoso y que busque mejorar su rendimiento académico, para ello se retomaron algunos mitos, leyendas y fábulas que fueron incluidas en un blog denominado “Descubriendo el Maravilloso Mundo de la Lectura”, para que los estudiantes ingresaran, leyeran y posteriormente dieran respuesta a un taller en clases. Los resultados fueron positivos, pues se logró alcanzar los objetivos planteados dentro del proyecto, destacando la importancia de la tecnología como herramienta pedagógica para impartir no solamente las clases de lengua castellana sino de todas las áreas. El trabajo.Publicación Restringido Las canciones infantiles como estrategia para el mejoramiento de la comprensión lectora en los estudiantes del grado tercero del Instituto Freinet(2016) Sotomayor Camargo, Eliana Marcela; Guzmán Bedoya, Liliana Gisela; Narváez Barbosa, Libia RosaLa lectura es un proceso significativo, donde el niño constituye y forma en su imaginación figuras e imágenes de lo que escucha o lee por sí mismo, es la habilidad de leer gráficos e interpretar de una manera eficaz y acertada lo que está leyendo. Las prácticas lectoras deben crear en el niño una serie de experiencias sin que esté presionada por una nota o un incentivo más. En esta monografía se da a conocer cómo las canciones infantiles mejoran y fortalecen la comprensión de lectura, teniendo en cuenta que las canciones desarrollan en el niño la motivación y se sabe que si no hay interés por aprender, el aprendizaje no será significativo. Esta investigación es de carácter cualitativo porque permite un conocimiento detallado de la situación o problemática relacionada con las deficiencias de la comprensión lectora en los estudiantes mencionados objeto de estudio, que facilita diseñar estrategias apropiadas para frenar el problema. La comunidad educativa se verá beneficiada de los resultados obtenidos con la aplicación de este proyecto, ya que brinda unas estrategias metodológicas pertinentes.Publicación Restringido El Cómic, una estrategia de comprensión lectora(2015) Andrade Paternina, Mauricio; Vergara Villera, Yilson Andrés; Urango Arrieta, Jorge LuisEn resumen el proyecto fue una investigación, consta del desarrollo de la comprensión lectora por medio del cómic como una herramienta pedagógica, esta fue aplicada en los estudiantes: de octavo grado de la Institución educativa Dulce Nombre De Jesús sede San Carlos de Sincelejo – Sucre en el año 2014, y fue sustentada en el año 2015. Este proyecto de grado se realizó con base a los lineamientos curriculares de humanidades y lengua castellana y los lineamientos curriculares de artística del ministerio de educación de Colombia. Esta proyecto de grado dio como resultado un crecimiento cognitivo y de reconocimiento en cuanto a la comprensión lectora en los niveles inferencial y crítico, mediante el desarrollo de actividades artísticas las cuales giraron en torno a la lectura y creación de cómics. La intención de este proyecto es generar nuevas estrategias pedagógicas orientadas al arte, las cuales permitan disminuir el déficit de aprendizaje de los estudiantes por medio de la didáctica de las habilidades artísticas del ser humano como lo son la sensibilidad, la apreciación estética y la comunicación; y las ciencias o materias educativas.Publicación Restringido Comprensión lectora, una puerta al conocimiento comprensión lectora una puerta al conocimiento(2014) Banquez Cardenas, Betty; Franco Sánchez, Gisel Eugenia; Román Airiarte, María JoséEl conocimiento es la base fundamental para el desarrollo del individuo, está relacionado directamente con el crecimiento personal, social y económico y el pilar del conocimiento está en la lectura, es por ello que afianzar este hábito es tarea fundamental de los educadores, en quinto grado, los estudiantes tienen una mayor capacidad de concentración y han evolucionado en sus prácticas lectoras, por tanto, llegan a tener más comprensión y entendimiento del material de estudio, desde ese momento, se les debe motivar para que disfruten la lectura y para que comprendan, analicen y extraigan las ideas centrales de los temas estudiados, cuando el estudiante logre realizar esto, podemos determinar que la comprensión lectora ha dado sus frutosPublicación Restringido La Creatividad como Alternativa para el Mejoramiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado 3º en el Centro Educativo El Diviso Municipio de La Uribe – Meta(2016) Guzmán Julio, Diana Marcela; Rincón Batanero, Lina Paola; Zuleta Henao, Leidy Johanna; Vergara Herazo, Omar SegundoEl proyecto denominado La creatividad como estrategia para fomentar la comprensión lectora en los estudiantes del grado 3º de educación básica del Centro Educativo El Diviso, se pensó como una estrategia de preparación de los estudiantes para los grados posteriores y para su vida laboral, estos al no leer y no comprender lo leído, desconocen muchas facetas de la vida, procesos de la historia y también pueden ignorar cómo defenderse de cada cosa que les amenaza en el ámbito escolar, familiar y social; describe una orientación hacia la lectura, el pensamiento científico, la investigación y todo el desarrollo que se ofrece. La investigación está direccionada bajo los lineamientos de la Investigación Cualitativa, para sacarla adelante se implementaron actividades creativas, con el fin de crear los ambientes propicios para que los niños tuvieran mayor comprensión de las lecturas. Los procedimientos y las actividades dearrolladas, lograron motivar a los niños y permitirles, por ejemplo, escoger lecturas en forma voluntaria y trabajar en ellas con orientación docente, comprendiendo más fácilmente lo leído, pues no se evaluó para una nota, sino que se dio libertad de leer e interpretar y lo hicieron mejor. El proyecto de investigación permitió conocer las dificultades que presentaban los estudiantes a la hora de leer y escribir, así como las posibles causas que la originan; todo eso facilitó proponer alternativas de solución a la variedad de deficiencias que los niños presentan. Así mismo, proporcionó herramientas al grupo investigador para minizar las dificultades encontradas y viabilizar la motivación de los educandos hacia los procesos de lectura y escritura, para que ésta sea aprovechada de una forma creativa, poniendo en práctica la imaginación de los educandos para potenciar su saber.Publicación Restringido Estrategia curricular orientada a la formación de competencias comunicativas(2013) Palomino Herazo, Karen Margarita; Jiménez Boiga, DavidLa investigación del proyecto estrategia curricular orientada a la formación de competencias comunicativas en el grado tercero en la institución educativa San Juan de Damasco, aborda el vínculo entre las dificultades del área de lengua castellana y la promoción de lectura, realiza un estudio analítico de los temas como competencias lectoras y componentes como la comprensión, producción de textos y afines, utilizando como implementos de la investigación descriptiva y la observación, el objetivo consiste en presentar el marco teórico que fundamente la relación conceptual entre los temas que contemplan las competencias en lengua castellana y algunos conceptos pedagógicos que aportan a dar solución a la problemática en área de castellano por medio de la implementación de la propuesta “El Libro Mi Mejor Amigo".Publicación Restringido Estrategias de aprendizaje que promueven el desarrollo de las competencias lingüísticas (speaking) en los estudiantes del grado 6º de la institución educativa colegio niño Jesús de Praga(2014) Mendoza Cuello, Jovita; Ortega Paternina, Kellys; Severiche Castro, Shirley; Acosta Meza, DavidEl presente trabajo de grado, sobre Estrategias de aprendizaje que promueven el desarrollo de las competencias lingüísticas (Speaking) en los estudiantes del grado 6º de la Institución Educativa Colegio Niño Jesús de Praga se realizó debido a la problemática evidenciada en cuanto al nivel que poseen los estudiantes en el manejo de estas competencias, la fluidez verbal y la expresión creativa, natural y espontánea a la hora de comunicarse empleando una segunda lengua y aborda la enseñanza de la lengua extranjera desde los procesos de producción oral para el fortalecimiento de la comprensión del inglés desde la realidad contextual de los estudiantes. El análisis conceptual de diversas teorías y planteamientos inmersos en el enfoque de la enseñanza comunicativa del inglés estuvieron dados a partir de la observación directa de sesiones de clases y al análisis crítico de las posibles causas y consecuencias que se generan a partir de la problemática descubierta. Partiendo de los antecedentes investigativos que existen y las diferentes fundamentaciones en que se apoya esta investigación, se elabora un marco teórico donde se dan a conocer los conceptos y las diversas apreciaciones que tienen los pensadores acerca de las competencias lingüísticas, los procesos de aprendizaje del inglés como ente importante de la enseñanza de una segunda lengua y estrategias de enseñanza- aprendizaje, tomando como referencia a Lev Semionovich Vygotsky, Noam Chomsky, y a Stephen Krashen. En conclusión esta monografía investigativa busca mejorar la producción oral de los estudiantes mediante el análisis de diferentes métodos y estrategias interactivas que ayudan a desarrollar su fluidez verbal, puesto que fueron seleccionadas de acuerdo a las necesidades del educando, las cuales contribuirán al aprendizaje del idioma Inglés de forma dinámica y ante todo desarrollando las destrezas de speaking para un aprendizaje significativo.Publicación Restringido Estrategias pedagógicas para el mejoramiento de la calidad de la escucha como oportunidad de aprendizaje en los estudiantes de octavo grado de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Corozal(2013) Álvarez Vergara, Adriana; Benítez Teherán, Kenny; Bertel Peña, Piedad María; Narváez Barbosa, Libia RosaEl presente trabajo de grado busca establecer que con la aplicación de estrategias pedagógicas se puede mejorar la calidad de la escucha como una mejor oportunidad de aprendizaje de los estudiantes, puesto que es precisamente la escucha la habilidad comunicativa de mayor trascendencia dentro del proceso formativo, dado que las personas dotadas de la aptitud de la escucha, están atentos a las pistas emocionales, muestran sensibilidad hacia los puntos de vista de otros y los comprenden y brindan ayuda basada en la comprensión de las necesidades y sentimientos de los demás.Publicación Restringido La fábula como estrategia didáctica para el desarrollo dela comprensión lectora de los niños y niñas de segundo grado de La Institución Educativa Aguas Negras corregimiento de San Onofre (Sucre)(2013) Vásquez Gómez, Mariela; Lozano Morelo, Juan Carlos; Munzón Bello, Elizabeht; Paternina Caraballo, Tatiana IsabelEl trabajo ha sido realizado en la Institución Educativa Aguas Negras, lo cual se ha implementado la fabula como estrategia didáctica al grado de segundo de primaria. Su principal objetivo es la elaboración, aplicación y evaluación de una estrategia didáctica para la disminución de errores en la lecto escritura. Esta estrategia pretende disminuir la frecuencia de dichos errores, a través del reforzamiento de las conductas incompatibles, a estos que son en última instancia, inherentes a todas aquellas conductas provenientes a la conducta final de leer y escribir. trabajo que se realizó con mucho esfuerzo y dedicación con los niños y niñas de la institución educativa aguas negras, con el fin que se lograra el objetivo propuesto. Y así erradicar los errores de lecto escritura, para que los niños y niñas tengan un mejor futuro, sin errores en su escritura y lecturaPublicación Restringido Flash CS3 como herramienta para el desarrollo de las habilidades de comprensión y producción de textos en los estudiantes del grado tercero de la I.E. Macajan del Corregimiento Macajan en el eunicipio ee Tolu Viejo Sucre(2013) Curi Julio, Vilma Rosa; Rodríguez Rojano, María Angélica; Hernandez Porto, Gladis Ruth; Alvarez Arrieta, Clara IbethSi bien la comprensión lectora es un elemento indispensable en cualquier área del saber académico, también es cierto que esa comprensión nace de las expectativas, de las necesidades y de los intereses que el estudiante tenga frente al contexto. De allí que el propósito fundamental de la investigación estuvo centrado en conocer el nivel de comprensión y producción de texto en cada estudiante y en el desarrollo de estrategias que incrementen esta habilidad. El presente proyecto está orientado al desarrollo de habilidades que permitan el trabajo de la comprensión y producción de textos de forma lúdica, partiendo de pequeños textos. Se pretende que mediante un aplicativo multimedia el docente de educación básica primaria cuente con una herramienta útil para que los niños mediante el uso del computador fortalezcan sus procesos lectoescriturales significativamente, a través de instrumentos multimediales. En este sentido el proyecto, se orienta a la propuesta de una herramienta multimedia elaborada en flash, de tal forma que los estudiantes trabajen mediante el uso de la informática, permitiéndoles visualizar y participar activamente en la construcción de textos y análisis de los mismos.Publicación Acceso abierto Fortalecimiento de la comprensión lectora y producción Textual en educandos del grado segundo de la institución educativa San Nicolás en cerete – Cordoba 2014(2014) Ramos Lopez, Leidys; Montes Jaramillo, Harold; Espitia Doria, Alberto; Figueroa Altamiranda, Rafael GustavoEsta propuesta está orientada al fortalecimiento de la comprensión lectora y producción textual de los educandos del grado segundo de la institución educativa san Nicolás en Cerete Córdoba, porque es una forma de motivar al estudiante sobre los problemas propios del área de Lengua Castellana, contribuyendo integralmente en el desarrollo de la calidad de la educación y la mejora de los procesos de lectura y escritura, en este caso específico de los niños y niñas de grado segundo, donde se les permita desarrollar con agrado, los niveles de comprensión y producción textual permitiendo que comprendan más fácilmente los textos, que se apropien y sientan agrado por la lectura, que lean para aprender, para ser partícipes en comunidades de lectores, y por último que los niños y niñas, construyan sus propios significados a partir del texto y del contexto social y cultural en el cual viven.Publicación Restringido La imagen como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de quinto grado del centro educativo San Antonio (Magdalena)(2015) Valero Parejo, Karol Liney; Gómez Padilla, AlbertoEl presente trabajo de grado pretende orientar sobre el uso de la imagen como una estrategia didáctica que permita mejorar la comprensión de lectura, ya que es indispensable no solo en el ámbito pedagógico sino también en el cotidiano, donde el desarrollo del análisis es importante para entender el mundo que nos rodea sumergido en símbolos, iconos, datos, documentos e información que son necesarios interpretar como forma de comunicación en la sociedad global. Donde decodificar signos lingüísticos va de la mano con la comprensión de textos, de lo contrario carece de sentido. Y que mejor forma que motivar a los educandos de hoy en día con estrategias metodológicas innovadoras que despierten su interés, desarrollando la crítica y la reflexión; de manera que sean capaces de resolver conflictos y tomar decisiones. La imagen es una herramienta que favorece a los niños(as) al entendimiento de las lecturas, es un lenguaje no verbal que permite la expresión oral y escrita de lo que esa imagen pretende transmitir. De esta forma el estudiante tiene la posibilidad de sumergirse en el fabuloso mundo de la lectura, al tiempo que comprende lo que lee. Las fotografías, historietas, comic, películas, etc… resultan interesantes para los discentes, permitiendo que las clases sean motivantes, dejando a un lado la monotonía y las rutinarias lecciones tradicionales, dando paso a una nueva forma de leer. El mundo actual requiere de individuos críticos y analíticos, con capacidades tales como la autonomía, por lo tanto se constituye en toda una exigencia que la educación se perfile hacia la interpretación textual, porque esta es la base para que los niños(as) puedan hacer juicios acerca de las diversas situaciones a las que se enfrentan en su diario vivir; pues podrán ver los problemas desde otra expectativa y así darles solución.Publicación Restringido Implementación de textos narrativos para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de 5 grado de la Institución educativa club de leones san Antonio en Sincelejo - sucre(2015) Castillo Bustillo, Liliana; Suarez Villareal, Vilma; Vergara Atencia, Karola; Estela Fuentes, LuzEsta propuesta está orientada al fortalecimiento de la compresión lectora de los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Club de Leones de Sincelejo – Sucre, a través de la implementación de textos narrativos pues, se consideró una forma de motivar al estudiante a entrenarse en el desarrollo de las competencias que se requieren en lengua castellana. Pues, la comprensión lectora es base fundamental para esas competencias, contribuyendo así, de manera significativa en el desarrollo de la calidad de la educación y la mejora de los procesos de comprensión lectora. La metodología del proyecto fue de corte cualitativa, de tipo investigación acción en el aula, las técnicas que se utilizaron fueron: la observación, el diario de campo y el taller didáctico. Este último permitió recoger la información relacionada con los niveles de comprensión lectora. La muestra estuvo conformada por 24 estudiantes de grado 5°. La investigación se realizó en tres fases así: diagnóstica, elaboración del proyecto e implementación y recolección y análisis de la información. A partir de la aplicación y análisis de este proyecto, se logró describir de qué manera contribuyen los textos narrativos como estrategia pedagógica al desarrollo de la comprensión lectora.Publicación Restringido Incidencia del cuento como estrategia metodológica para mejorar producción de textos en los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Las Palmas del municipio de Tarazá departamento Antioquia(2013) Amariles, Beatriz; Castañeda, Luz Mari; Torregroza Vergara, Zaidith; Vergara Palmeth, SagrarioEl proyecto titulado incidencia del cuento como estrategia metodológica para mejorar la producción de textos en los estudiantes del grado cuarto de la institución educativa Las Palmas del municipio de Taraza Antioquia es un documento descriptivo y responde a las características de una población estudiantil de la zona urbana. Para detectar el problema se hizo un diagnóstico por medio de una observación directa no estructurada aplicada a los estudiantes del grado cuarto a partir de la cual se pudo identificar que la gran mayoría de los educandos tiene un nivel de producción textual bajo y no se encuentran motivados a este tipo de competencias. Además de la prueba diagnóstica se utilizaron como instrumentos para la recolección de la información charlas, aplicación de las estrategias metodológicas propuestas por Daniel Cassany aplicadas con el cuento. Como factores asociados a éste comportamiento se identificaron el poco interés para la escritura de textos y la corrección de los mismos. Como mecanismo para la solución de este problema se desarrolló una propuesta metodológica basada en la implementación de estrategias lúdicas propuestas por Cassany que conllevaran a mejorar producción textual en los estudiantes.Publicación Restringido Inclusión de las tic en el proceso enseñanza - aprendizaje, como eje articulador, para fortalecer la comprensión lectora.(2016) Díaz Castelblanco, Julio Gustavo; Marín Morales, Sandra Inés; Rendón Peñaloza, Nora Yaneth; García Medina, María Angélica“Inclusión de las tic en el proceso enseñanza - aprendizaje, como eje articulador, para fortalecer la comprensión lectora”, tiene el alcance de un proyecto lector, integrador de recursos tecnológicos, de la comunidad educativa, los saberes y actitud del grupo de estudiantes del grado 403 de la Institución Educativa Valentín García del período escolar 2015. La idea del proyecto surge por la problemática presentada en relación al bajo nivel de comprensión lectora, al distanciamiento entre el área de informática y la de español. Por esta razón, se trazaron los objetivos para diseñar estrategias que incluyendo las TIC se logre motivar a los estudiantes. Ese trabajo pedagógico se logró con una metodología que empleó la investigación acción participativa que propicio la adhesión de estudiantes, docentes y padres de familia, tanto en las fases de diagnóstico e intervención de clases con uso de las TIC y otros elementos que favorecieron el progreso tanto en horas más de lectura como de participar en dinámicas, producción de textos cortos, videos, comunicaciones, entre otros. El trabajo concluye satisfactoriamente porque se eleva el nivel de comprensión lectora de los estudiantes y se recomienda la continuidad del proyecto.Publicación Restringido La lectura de cuentos como una estrategia pedagógica para la potencialización del proceso de comprensión lectora de los estudiantes del grado 5º de educación básica en el Centro Educativo Gimnasio Moderno San José de Toluviejo(2013) Díaz Iriarte, Carlos Fabio; Patricia Romero, Yudys; Ruiz Cudriz, Fredys Rafael; Acuña Chamorro, RosinaEl desarrollo del proyecto permite el mejoramientodel proceso de compresión lectora de los estudiantes de grado 5° del C.E Gimnasio Moderno San José de Toluviejo mediante la lectura de cuentos. Igualmente que fortalezcan la lecto-escritura. La metodología utilizada fue de enfoque Cualitativay su nivel de profundidad Descriptivo, La institución educativa donde se aplicará este proyecto de investigación cuenta con de 100 estudiantes, los cuales conforman los niveles de educación preescolar y básica primaria.se tomará como muestra el grado quinto que está conformado por 15 estudiantes en la jornada matinal. En relación con los instrumentos, se cita la Observación Directa como punto de partida que permitió identificar la problemática que se presenta en el grado quinto Durante el desarrollo del proyecto se implementaron acciones conducentes a determinar las dificultades en el proceso de compresión, fomentar su creatividad, promover estrategias lectoras y escritoras y valorar estos procesos. Como consecuencia de lo anterior, se logró así que los estudiantes fueran más participativos, colaborativos y hubo más concentración en el proceso, de allí una mejor comprensión en las actividades realizadas.Publicación Restringido La lectura de imágenes en el modelo de aceleración del aprendizaje, promueve el desarrollo de las competencias básicas de lectoescritura en los estudiantes de la Institución Educativa Altos del Rosario Sede Principal(2013) Martínez Solórzano, Estefany; Ramos, NeizaEl presente proceso investigativo busca desarrollar las competencias básicas de lengua castellana en estudiantes en extra edad del modelo de aceleración del aprendizaje, que no han culminado sus estudios de básica primaria, por medio de la implementación de la lectura de imágenes como eje dinamizador, que permita dinamizar el disfrute de la lectura y la escritura. En este proyecto la lectura de imágenes se trabajó como eje interdisciplinario, con el fin de articular la lectura de imágenes con las demás áreas del saber mediante el desarrollo de las actividades del módulo propuesto por el Ministerio nacional generando espacios de participación y comprensión de la lectura y la escritura. La aplicación de este proyecto logro que los estudiantes de este modelo educativo flexible, escriban, lean y comprendan sus producciones teniendo en cuenta las reglas gramaticales y el contexto que los rodea.Publicación Restringido El libro electrónico como una estrategia didáctica para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa El Nacional Sede San Pedro(2013) Bravo Martínez, Yenifer Yesith; Bravo Nisperuza, Greisy Isabel; Pérez Gutiérrez, Rosario del Carmen; Lambraño Pérez, Laudith MaríaEl proyecto de investigación fue realizado en la Institución Educativa El Nacional Sede San Pedro, el cual tuvo como objetivo general utilizar los libros electrónicos como herramienta pedagógica en el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes del Grado Quinto, así mismo promover estrategias interactivas e innovadoras que nos permitieron aumentar en el proceso lector en los educandos. Además se utilizó una metodología cualitativa a través de estrategias de comprensión lectora con la que se con la que se influyó notoriamente en el aprendizaje de los estudiantes los resultados que se obtuvieron con las estrategias implementadas fueron: Los estudiantes mejoraron su comprensión lectora y su competencia interactiva. Se motivaron en cada actividad realizada y estuvieron atentos a la proyección del libro electrónico. Trabajaron en equipo y retroalimentaron el proceso de comprensión e identificaron aspectos literales y realizaron inferencias antes durante y después de cada lectura proyectada en los computadores. Además se concluye que la lectura es un proceso de interacción con el texto que debe ser enseñado no solo evaluado y que de ser así, los maestros deben buscar la mediación haciendo uso de las TIC, más específicamente en la implementación del libro electrónico en los procesos de enseñanza – aprendizaje debido a que estos resultan ser motivadores e interesante ya que captan la atención de los estudiantes nacidos en el área digital.Publicación Restringido La literatura infantil como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes del 3er grado de la institución educativa francisco José de caldas(2015) Baldovino Olivera, Ana Milena; Mercado Méndez, Ana Milena; Paternina, TatianaEl presente trabajo de grado se enfoca en utilizar la literatura infantil a partir del aprendizaje significativo como estrategia pedagógica para fortalecer la compresión lectora en los estudiantes del 3er grado de la Institución Educativa Francisco José de Caldas del municipio de Corozal- Sucre. Para llegar a determinar la situación problema como objeto de estudio se partió de una observación permanente en el aula y una entrevista estandarizada aplicada a directivos, docentes y estudiantes, encontrándose que los discentes se ejercitan esporádicamente en actividades de lecturas dentro y fuera del aula, generándose así poco interés y motivación por el acto lector. Otro aspecto que influye en la identificación del problema está relacionado con las estrategias utilizadas por los docentes para propiciar talleres de lecturas dentro de la metodología tradicional, las cuales no son las más eficientes para el fortalecimiento de la comprensión lectora. La importancia de la literatura infantil en esta investigación es hacer una aproximación hacía el acto lector aprovechando su etapa infantil con la escolar para que se inicie en el camino hacia la construcción de sus propios saberes, es por ello que utilizarla como una estrategia didáctica para ofrecer soluciones a problemas de lector-escritura constituyéndose así una de las mejores opciones que podemos obtener para lograr que el niño supere deficiencias de aprendizaje y por ende alcance a mejorar sus niveles de conocimiento mediante una adquisición optima de competencias, que no solo le ayudan a superar su nivel académico, sino que le generan habilidades para su desempeño futuro.Publicación Restringido La lúdica como estrategia de aprendizaje para fomentar la comprensión lectora de textos narrativos(2014) Cárdenas Barboza, María Fernanda; Flórez Sierra, Ana María; Becerra Vergara, Leonardo Javier; Acosta Meza, David De JesusLa presente monografía titulada "La lúdica como estrategia de aprendizaje para fomentar la comprensión lectora de textos narrativos" pretende orientar sobre el uso de la lúdica como una estrategia de aprendizaje con el fin de propiciar la comprensión lectora en los estudiantes. Esto a través de los planteamientos de Piaget sobre la teoría psicogenetica, Daniel Cassany quien habla sobre las metodologías de la comprensión lectora y de Jiménez que muestra la lúdica como estrategia de aprendizaje, todo esto para mejorar el nivel motivacional en los procesos de lectura, a fin de optimizar su proceso de enseñanza y aprendizaje que contribuya a la formación de individuos capaces de transformar su propia realidad.