Examinando por Materia "Conectividad."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto El aula invertida como estrategia didáctica para mejorar el interés en el área de ciencias naturales delos estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa El C.E.R. De Piedras Gordas /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Henao Montoya, Adriana Cecilia.; Martínez Giraldo, Diana Carolina.; Lengua Cantero, Claudia Cristina.Actualmente, la implementación de estrategias por medio de las tecnologías de la información y la comunicación en las diferentes áreas del conocimiento en educación básica y media, se constituye en una forma clave no solo de innovación, sino también de ampliación al acceso a información y conocimiento para el educando, a la flexibilización de los procesos de enseñanza aprendizaje y al logro de un uso pedagógico de las tecnologías. De esta manera, el objetivo de este trabajo de grado fue implementar la estrategia didáctica de aula invertida mediante el uso de plataforma Khan Academy para mejorar el interés en el área de Ciencias Naturales de los estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa el C.E.R. de Piedras Gordas. Se utilizó el enfoque cualitativo de tipo descriptivo, con el uso de la encuesta dirigido a estudiantes y docentes. Entre los resultados se destaca que, en el diseño y aplicación de la metodología, se generó un conocimiento técnico de la herramienta, unido a la creación de material de apoyo para la implementación de la estrategia del aula invertida. Sin embargo, por las limitaciones de conectividad y equipos, una constante en las Instituciones Educativas rurales, la experiencia pedagógica requirió adaptarse al contexto para el logro de las metas establecidas. El trabajo.Ítem Acceso abierto Barrio Matta Sur, Chile: Un Modelo de Transformación Urbana Sostenible /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Salcedo Rubiano, Ana Valentina; Sierra Franco, Angélica MaríaEsta investigación está dirigida a resaltar la importancia de intervenir zonas urbanas obsoletas y deterioradas para revitalizarlas y contribuir con el desarrollo de las ciudades. La investigación se realiza sobra la línea de “Revitalización Urbana” y un enfoque de “Ciudad sostenible” abordando conceptos encontrados en proyectos emplazados tanto fuera de Latinoamérica como dentro de ella, entendiendo el impacto de la inactividad económica de un barrio completo en el contexto del barrio Matta Sur (comuna de Santiago), específicamente en la ciudad de Santiago de Chile. El proyecto se desarrolla analizando el sitio a partir de un estudio, a modo de diagnóstico, del entorno urbano comprendido por aspectos concernientes a la población, a los equipamientos actuales y a la movilidad y conectividad, lo cual evidenció el deterioro social y espacial que presentaba el barrio a causa de la ausencia de espacios y actividades convocantes. La elaboración de una tabla de resultados (llámese matriz DOFA) y su explicación gráfica complementa la investigación al permitir el planteamiento de estrategias de diseño y, finalmente, una propuesta urbana sostenible cuyo objetivo sería la revitalización de barrio Matta Sur. El trabajo.