• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Conflict"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Enfoque territorial en los acuerdos de paz: Vía para la efectividad de la reparación integral a las víctimas del conflicto
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Márquez Cárdenas, Sandra Milena; Rodríguez Mogollón, José Luis
    En este capítulo se analizaron los intentos de paz en Colombia en clave a la reparación integral a las víctimas del conflicto y la importancia del enfoque territorial, los avances en materia de verdad, reconciliación y garantías de no repetición. Igualmente se aborda, desde el análisis histórico el rol del estado en la reparación a las víctimas y la inclusión de estas en los acuerdos finales, por los que ha transitado la historia de Colombia. Esta revisión documental, permitirá observar, como en los acuerdos de paz, analizados desde 1982 durante el Gobierno de Belisario Betancur, hasta el acuerdo final de 2016 con las FARC E.P en el gobierno de Juan Manuel Santos, el rol de las víctimas del conflicto armado se desdibuja, presentando así ineficacia en la reparación integral, sumados a la persistencia del conflicto armado y políticas públicas de reparación normativamente aplicadas sin reconocimiento efectivo a las víctimas del conflicto y sin aplicación del enfoque diferencial lo que ha traído como consecuencia poca efectividad en la reparación integral a las víctimas. Finalmente presentamos insumos para la Academia desde la experiencia del Programa de Derecho de la Corporación Universitaria del Caribe.–CECAR – a través de Centros y consultorios de proyección social que tributan al programa y fortalecen la construcción de paz.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    MATERIALIZACIÓN DEL DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA MEDIANTE LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL EN DERECHO EN EL DISTRITO JUDICIAL DE SINCELEJO, COLOMBIA, DURANTE LOS AÑOS 2016 – 2017
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Palencia, Katia; Valdelamar Támara, Nubia Elena; Pérez Avendaño, Cristian Daniel
    La conciliación extrajudicial en derecho, celebrada en el Centro de Conciliación constituye una herramienta para garantizar el efectivo acceso a la administración de justicia, en la presente investigación se describió y conceptualizo la conciliación extrajudicial como derecho fundamental, su historia, existencia y competencia de los centros en el distrito judicial de Sincelejo. Se desarrolló con base a un diseño metodológico organizado en distintas fases, principalmente un análisis de las estadísticas del Centro de Conciliación de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, durante los años 2016 y 2017, el cual permitió la realización de los resultados y conclusiones, identificando el que el aporte del Centro de Conciliación de CECAR a la materialización del derecho de acceso a la justicia mediante la conciliación extrajudicial en derecho es idóneo, eficaz y de gran utilidad para la comunidad, toda vez que el análisis estadístico denota que el porcentaje de audiencias realizadas en las diferentes áreas del derecho, en las que el centro tiene competencia, es mayor a las demandas presentadas ante los juzgados, por los mismos usuarios del centro.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Niveles de Resiliencia y Estado de Salud General percibido de Estudiantes Universitarios de Psicología, Víctimas del Conflicto Armado en Sucre
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020-03-31) Anaya Mercado, Darlyn ; Romero Pérez, Viviana Patricia; Álvarez-Causado, Carlos A.; Doria-Dávila, Daniela; Romero Acosta, Kelly
    El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar los niveles de resiliencia, el estado de salud general percibido y los aspectos relacionados con los hechos victimizantes y con la atención psicosocial, de Estudiantes Universitarios Víctimas del Conflicto en Sucre. Este es un estudio descriptivo, de enfoque cuantitativo. Participaron 47 Estudiantes Víctimas del Conflicto quienes completaron los siguientes instrumentos: un instrumento de datos sociodemográficos (ad hoc), compuesto por las variables sexo, edad y nivel socioeconómico. Un instrumento (ad hoc) que indagaba sobre la cantidad y el tipo de hechos victimizantes vividos y sobre la atención psicosocial recibida. También se contó con una escala para medir la salud general percibida y una escala de resiliencia. Los resultados evidenciaron que el tipo de hecho victimizante más frecuente fue el desplazamiento forzado. Si bien, pocos Estudiantes recibieron ayuda psicológica por su experiencia vivida en el Conflicto, la gran mayoría presentó una resiliencia alta y moderada. La media del cuestionario de salud general percibida fue 6,81 (desviación estándar=1,38).

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo