Examinando por Materia "Construcción."
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Arquitectura y reciclaje : modelo de residencia estudiantil en la Corporación Universitaria del Caribe CECAR sede Sincelejo, a partir, de contenedores marítimos /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Mendoza Contreras, Miriam Saile; Sierra Ríos, Sebastián Elías; Velilla Hernández, Lina Marcela; Martínez Osorio, Pedro; Castellano Tuiran, AlexandraEl presente estudio busca diseñar un Centro de Interpretación de la naturaleza para la conservación, recuperación y apropiación de la reserva paisajística de la serranía de Coraza en el municipio de Colosó, Sucre. El método que se utilizó es de tipo descriptivo y proyectual, a través del planteamiento de un centro de interpretación de la naturaleza dentro de la aplicación de diferentes conceptos arquitectónicos desde una delimitación socio-demográfica. Se realizó un análisis en diferentes fases, así como el análisis descriptivo y la construcción proyectual. Se ejecutó un planteamiento proyectual mediante el cual, se puede analizar el impacto sociocultural que puede generar el desarrollo de un Centro de interpretación de la Naturaleza Coraza – Serranía de Biodiversidad, lo que requiere recursos naturales que se acoplan al contexto. El trabajo.Ítem Acceso abierto Cubiertas en madera, aspectos constructivos y técnicos sostenibles en la arquitectura en latinoamérica /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Robechi Sierra, Juan Ángel; Romero Castaño, Alejandro Agusto; Castellano Tuiran, AlexandraA continuación encontrarán una revisión teórica en la que se tendrán en cuenta las tendencias en diseño de construcción sostenible, haciendo énfasis en el desarrollo de las cubiertas en madera implementadas en la arquitectura actual, con el objetivo de establecer los principales aportes de este material en los distintos procesos de construcción, sus características, potencialidades en américa latina y la forma cómo estas tendencias están influyendo directamente en el contexto particular de la región. Para el desarrollo de este estudio se presentarán inicialmente algunos aspectos importantes acerca de la historia de la madera y la forma como ésta se fue vinculando a los distintos procesos de evolución del ser humano, posteriormente se procede a determinar el uso de ella en el campo de la construcción para finalizar identificando la propuesta de la madera como materia sostenible en este campo arquitectónico, haciendo principal énfasis en la utilización de las cubiertas de madera en el contexto latinoamericano. El trabajo.Ítem Acceso abierto Diseño arquitectónico de un equipamiento educativo dirigido a la atención integral, “Jardín infantil” en El Mamón, Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2020) Medina Madera, Andrés David; De La Espriella De La Espriella, Sebastián; Marín Parra, DanielÍtem Acceso abierto Diseño de una vivienda rural sostenible para el mejoramiento del hábitat en la vereda Tosnovan del municipio de San Benito Abad /(Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2020) Coronado Pérez, Jorge Alexander; Albis Romero, María Cristina; Albis Romero, Angélica SierraLa vivienda de interés social en Colombia nace por la necesidad de implementar una política pública que garantice el derecho a la vivienda a hogares de bajos recursos, dando cumplimiento a estándares de habitabilidad, como calidad de diseños urbanísticos, arquitectónicos y de construcción. En el presente trabajo se busca dar soluciones buscando una integración desde la parte social y cultural, con soluciones de habitabilidad y sostenibilidad enfocando estrategias desde la parte de arquitectura sostenible con visión a un crecimiento y adaptación progresiva, en busca de un mejoramiento de calidad de vida para los habitantes de la vereda Tosnovan beneficiarios de las viviendas, esto apartándonos un poco del modelo económico de las vis implementados en el país, con estrategias de inclusión y mejoramiento de espacios dignos para las personas. El trabajo partirá desde el planteamiento de problema como guía para la realización de los diferentes puntos establecidos en la parte conceptual y análisis necesarios para el desarrollo óptimo de las diferentes ideas, soluciones y problemas que se presenten para poder dar cumplimiento al ítem de inclusión entre los puntos de integración de las partes socio-cultural y habitabilidad como de sostenibilidad necesarios para el diseño de la vivienda sostenible. La finalidad del proyecto es crear unos espacios dignos respondiendo a los diferentes problemas presentados, con una respuesta desde la arquitectura. Creando un impacto tanto natural como social, disminuyendo la brecha de pobreza y desigualdad presente en el municipio. Palabras clave: vivienda, vivienda rural, cultura, hábitat y habitabilidad de la vivienda rural, sostenibilidad y vivienda rural. El Trabajo.Ítem Acceso abierto Plan de negocio de pared divisoria tipo sándwich y revestimiento de pared /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Ealo Márquez, Stephannie Paola; Torres Villalba, Luis Gabriel; Santero Madrid, Sander; Díaz Marriaga, Jorge ArmandoLa pared divisoria tipo “sándwich y el revestimiento de pared”, son un novedoso sistema que buscan mejorar las condiciones de la construcción de los muros tradiciones, tanto en la parte económica como en su tiempo de ejecución, minimizando así el desperdicio del material utilizado, a partir de estos sistemas de construcción liviana, compuesto por láminas de PVC, Poliestireno y Superboard, que cuentan con un mecanismo de ensamblaje machihembrado que brindan elegancia y confortables a los espacios. El mercado en el cual está basado su comercio es a través de la venta de materiales para construcción y/o ferreterías, pero el producto también apunta a solucionar problemáticas de tipo social, buscando el fortalecimiento de programas sociales de viviendas y/o re-ubicación del comerciantes informales, además puede ser incidente en la construcción de viviendas temporales en lugares afectados por fenómenos naturales, ya que está compuesto por materiales con características resistentes a golpes e impactos, altas temperaturas, y con propiedades térmico-acústica y eléctrica. A nivel social ofrece un valor asequible al usuario, brindándole la comodidad por ser de mecanismo portátil, desmontable y reutilizable, así mismo cuenta con características y diseños que impiden causar daños o accidentes personales. Su estilo de innovación capta la atención de las personas por su diversidad de colores según el ambiente donde se utilice. En los últimos años el sector de la construcción ha generado un 40% de emisión de CO2. Con este sistema lo que se busca es reducir este porcentaje, ya que a partir de los materiales con los cuales está hecho este sistema no lo hacen contaminante, no es toxico, no requiere utilización de pinturas y cuenta con una vida útil de 20 años aproximadamente, evita tener desperdicios y disminuye los residuos sólidos, logrando así aprovechar al máximo sus propiedades y haciendo este reciclable y reutilizable. El trabajo.Ítem Acceso abierto Procesos y oficios profesionales del arquitecto en el campo de la construcción, desarrollados en la empresa: INVERCONSTRUCCIONES T&T /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017) Echeverría Gómez, Luis Enrique; López Tamara, ArmandoCon la intención de diagnosticar los controles de obra y las actividades de construcción de la empresa INVERCONSTRUCCIONES T&T S.A., de la ciudad de Sincelejo, con base al desarrollo de la ejecución de un proyecto urbanístico, con el fin de determinar la eficiencia de los tales, el presente trabajo se presenta como un informe de las actividades realizadas durante un periodo de tres meses y medio para la empresa anteriormente mencionada con el propósito de conocer su trabajo como constructora y poner a su disposición los conocimientos adquiridos durante la academia. De esta manera será posible identificar áreas críticas de trabajo y los aspectos potenciales para así construir un diagnostico que pueda permitir el desarrollo y aporte de herramientas que mejores sus labores de control y desarrollo de los proyectos de construcción. El trabajo.Ítem Acceso abierto Programa de actividad física para la construcción de paz en los jóvenes y adultos del casco urbano del municipio de solano Caquetá año 2018 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Hernández Paternina, Daniel Eduardo; Pupo Sfier, Luis EduardoEn el siguiente trabajo de pasantías con opción de grado encontraremos todo lo relacionado con un programa de actividad física para la construcción de paz en los jóvenes y adultos del municipio de solano Caquetá, con la ayuda del programa manos a la paz el cual su objetivo principal es trabajar con los municipios afectados por el conflicto armado. Encontraremos actividades recreativas y alusivas a la transformación de paz mediante el deporte y la actividad física, de igual forma se describirá cada una de estas actividades y el fin de cada una de ellas, y para finalizar se darán breves conclusiones y recomendaciones que se deben tener muy en cuenta para futuros proyectos similares. El trabajo.Ítem Acceso abierto Situación financiera de la empresa Supermateriales S.A.S. periodo 2014 - 2017 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Rodríguez Cera, Luis Eduardo; Oviedo Orozco, Carlo Andrés; Garavito Herrera, Rafael Manuel; Beltrán, LeonardoLa valoración de empresas permite a los accionistas conocer el valor real de su compañía, para que así estos puedan tomar decisiones estrategias ya sean para venta parcial o total, o para concretar alianzas estratégicas con otras compañías potencializando a las mismas. Supermateriales SAS es una empresa Nacional que se ubica en Sincelejo – Sucre dedicada a la comercialización de materiales para la construcción. Esta se encuentra posicionada en el mercado de los departamentos de Sucre, Norte de Córdoba y Sur de Bolívar por más de 30 años. Gracias a esta experiencia que ha obtenido a través de los años y de la retroalimentación constante con sus clientes y proveedores se ha apalancado el desarrollo de la empresa, de lo cual ha surgido la necesidad de expandirse a otros departamentos para sí ampliar su nicho de mercado, esto conlleva a buscar inversionistas que aporten el capital necesario para dicha expansión, razón que ha creado la necesidad de valorar la compañía. La metodología a utilizar para dar cumplimiento a este estudio, se basa en los estados financieros de la empresa (diagnostico financiero), y el comportamiento del sector ferretero y construcción a nivel nacional para identificar tendencias de proyección y así por el método de flujos de caja descontados realizar la valoración. Finalmente se calcula el valor de la empresa Supermateriales SAS, el cual se estima aproximadamente en $ 10.412.322.247 El trabajo.