Examinando por Materia "Contratista."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Equilibrio económico de los contratos estatales sometidos al régimen del derecho privado a la luz de la jurisprudencia del consejo de estado colombiano /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Bueno Perea, Daniela; Correa Muñoz, Estefania Maria; Narváez Mercado, BerónicaDe acuerdo a la gran relevancia que tiene el equilibrio económico en los contratos estatales, esto a consideración de que ha este principio le corresponde mantener la ecuación contractual que surge una vez las partes realizan el respectivo negocio jurídico. El propósito de este proyecto es precisar si esta se puede presentar en los contratos estatales cobijados por cualquier régimen jurídico. Por ende, la problemática central de este proyecto es precisar si se configura o no un rompimiento y el restablecimiento del equilibrio económico en los contratos estatales sometidos al régimen del derecho privado a la luz de la jurisprudencia del Consejo de Estado colombiano. El objetivo principal a desarrollar, es analizar el equilibrio económico en los contratos estatales sometidos al régimen del derecho privado a la luz de la jurisprudencia del Consejo de Estado colombiano, esto por medio del desarrollo de los objetivos específicos que son; primero; precisar la concepción de los contratos estatal, así como los principios que rigen esta figura. Segundo; identificar la evolución histórica del equilibrio económico de los contratos estatales en Colombia, desde la jurisprudencia proferida por el Consejo de Estado. Y tercero; caracterizar el equilibrio económico de los contratos estatales en Colombia sometidos al régimen del derecho privado a la luz de la Jurisprudencia del Consejo de Estado colombiano. La cual se realizara mediante una investigación de tipo documental de carácter descriptivo, con un enfoque cualitativo e investigación interpretativa, el principal resultado encontrado, es que existen posiciones encontradas, en donde una parte de la jurisprudencia establece que el rompimiento del equilibrio económico se puede dar en los contratos estatales sometidos al régimen del derecho privado, mientras que otra parte de la jurisprudencia precisa que no, que aunque existan semejanzas estas no se pueden mezclar. El trabajo.Ítem Acceso abierto Los límites que tiene el Estado Colombiano para la aplicación de la caducidad en los contratos de obra pública cuando el contratista incumpla /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Luna Hernández, Jeraldine; Romero Pérez, Grey Milena; Mendoza Humánez, Mónica MarcelaLa caducidad es una prerrogativa reconocida a las entidades del Estado, mediante la cual le es posible dar por terminado un contrato, mediante un acto administrativo, que debe estar fundamentando en un incumplimiento, sin embargo, se ha podido observar que los titulares pueden abusar de su uso en detrimento de los derechos de los contratistas. Por lo anterior, en este trabajo se tuvo como objetivo general Establecer los límites que tiene el Estado para la aplicación de la caducidad en los contratos de obra pública cuando el contratista incumpla. En cuanto a la metodología es una investigación jurídica, el enfoque es el cualitativo y el método el de comparación y análisis. Como resultado se determinó que la caducidad es una acción plenamente reglada, que tiene como fin principal la materialización del interés general y los demás fines esenciales del Estado, que debe ejercerse de forma excepcional, de forma objetiva. Se concluye que, el ejercicio de esta cláusula tiene unos límites, entre ellos, el legal, temporal ya que solo se ejerce durante la vigencia del contrato, los derechos del contratista, en especial el debido proceso y la misma excepcionalidad. El trabajo.