• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Creatividad."

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Las artes visuales para el desarrollo de la creatividad en grado transición de la Institución Educativa Millán Vargas de Sampués - Sucre 2024 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Jiménez Cruz, María De Los Ángeles.; Martínez Guerra, María Camila.; Taboada Mangones, Natalia.; Arrieta Fontalvo, Ángela María.; Peña Rojas, Cecilia del Carmen.
    Considerando que la educación es uno de los instrumentos eficaces para fomentar el desarrollo en todas las áreas fundamentales de las personas, es primordial que en las instituciones educativas los docentes fomenten tanto el progreso en el área cognitiva en los niños como su parte socio emocional, debido a que estas están relacionadas entre sí, por lo cual, se aborda una investigación que permita a los docentes fomentar la creatividad de los niños en edad preescolar proponiendo así unas estrategias pedagógicas para el desarrollo de esta misma dentro del aula de clases, siendo las artes visuales las protagonistas. Es por ello que la investigación tiene como objetivo analizar la importancia de las artes visuales para el desarrollo de la creatividad de los niños de transición de la Institución Educativa Millán Vargas Sampués (Sucre) 2023. Aplicando en el estudio un tipo de metodología cualitativa que esta permite abordar una temática con una amplia gama, permitiéndole al investigador abordar diferentes problemáticas que se presentan en la sociedad mediante la intersubjetividad, en las que las relaciones pasan de ser progresivamente a impersonales o estereotipadas; representada en una propuesta metodológica la cual se centra en la investigaciónacción la cual brinda de manera eficaz una solución a la problemática que se viene presentando, así mismo, se evalúa mediante los instrumentos de entrevistas los cuales están divididos en dos partes: una diagnóstica y la otra posterior a la aplicación de la cartilla imagina, crea y aprende mientras te diviertes con las artes visuales creada para que los docentes apliquen en las aulas. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    estrategia didáctica basada en la elaboración de juguetes reciclables para el desarrollo del pensamiento tecnológico en los Estudiantes del Grado 5°A de la Institución Educativa Ranchería del Municipio de Sahagún Córdoba /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Avilez Urzola, Luis Ángel; De la Torre Naranjo, Jesús David; Guerra Márquez, Samir Antonio; Lengua Cantero, Claudia Cristina
    Fortalecer el pensamiento tecnológico en los estudiantes, permite el desarrollo de competencias en ellos que son de gran utilidad no solo en su vida académica, sino en el contexto en el que se desarrollan. La implementación de avances tecnológicos ha permitido una mejora en los métodos de enseñanza fortaleciendo a través de la misma la formación de nuevos ciudadanos, más competentes y productivos La presente investigación tiene como objetivo general diseñar una estrategia didáctica basada en la elaboración de juguetes reciclables que contribuya al desarrollo del pensamiento tecnológico en los estudiantes del grado 5°A de la Institución Educativa Ranchería del municipio de Sahagún Córdoba, para lograr esto se identifica la capacidad de los estudiantes de innovar en el contexto educativo, se aplica una estrategia mediada por el aprendizaje basado en proyectos para la elaboración de juguetes tecnológicos y se evalúa la estrategia metodológica utilizada. La investigación utilizada es mixta con enfoque descriptivo. Entre las principales conclusiones se estableció que los estudiantes tienen capacidad de innovación y creatividad, además de esto, los docentes encuestados manifiestan que a los estudiantes les gusta hacer uso de la tecnología. Al evaluar la estrategia metodológica se establece que a los estudiantes les gusta trabajar temas de tecnología, relaciona algunos de los temas vistos con su entorno y los docentes consideran que los estudiantes a veces aplican nuevas formas de estructurar el conocimiento al momento de realizar actividades. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Estrategia integral aplicada al Arte-Reciclado, avivador de la cultura ambiental recreativa en los estudiantes de tercer grado de la escuela Normal Superior de Acacias /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Beltrán, Jhonny Oswaldo; Quiceno Benjumea, Estella; Acosta Meza, David de Jesús
    Propuesta de intervención educativa denominada: Estrategia Integral aplicada al ArteReciclado, Avivador de la Cultura Ambiental Recreativa en los Estudiantes de la Escuela Normal Superior de Acacias-Meta, cuyo objetivo es el de implementar el uso de la metodología STEAM para potenciar el aprendizaje significativo en la educación ambiental de los estudiantes de tercer grado de la ENSA. Donde se planea, implementa y evalúa una metodología de investigación cualitativa y una estrategia de la Investigación-Acción educativa de modalidad emancipadora, denominada STEAM que integra: la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, dentro de una educación que desenvuelva habilidades de pensamiento de orden superior como el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas en situaciones cotidianas, que permitan generar en los estudiantes nuevos saberes y participación activa en su cultura y preservación ambiental, preparándose para el futuro en un marco de desarrollo sostenible. Obteniendo un 97% de satisfacción en los estudiantes, donde valoran un aporte significativo en su aprendizaje del 95%, lo que indica como la implementación de nuevas estrategias participativas contribuye a establecer una cultura de cuidado ambiental y reciclaje en los estudiantes, a su vez se fomenta la creatividad para la elaboración de manualidades desde el enfoque “arte-reciclado”. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de la capacidad emprendedora y de innovación en estudiantes de la facultad de ciencias económicas y administrativas de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR /
    (Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2020) Gómez Jiménez, Angie Carolina; Roqueme Pérez, Lilibeth; Hernández Acevedo, Juan; Bravo Chadid, Néstor José
    Los escenarios Universitarios deben propiciar espacios de emprendimiento e innovación, la universidad del Siglo XXI debe brindarle a los estudiantes todas las herramientas necesarias para ser competitivos ante un mundo globalizado, por ello se debe propiciar la generación empresas a tareas de modelos y estrategias flexibles, surge como respuesta la formación de emprendimiento con estudiantes de nivel universitarios en espacios de modelos y técnicas emergentes, con el fin de aumentar el espíritu emprendedor, buscando la creatividad y la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a través de la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR). De allí que el objetivo de este trabajo de investigación es analizar las capacidades de emprendimiento e innovación de los estudiantes de la facultad de ciencias económicas y administrativas a través de la aplicación del test CEP (Características Empresariales Personales) para generar un cambio de actitud en los estudiantes interesados en emprender, para generar nuevas alternativas y oportunidades de empleo para la región. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Sincelejo ciudad creativa, el distrito creativo como herramienta de transformación urbana, social y económica de la ciudad intermedia en el caribe colombiano 2022 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Pérez Caro, Andrea Carolina; Rios Montaño, Daniel Alberto; Vidual Almanza, Daniela Patricia; Castellanos Tuiran, Alexandra Isabel; Diaz Marriaga, Jorge Armando
    Las ciudades concentran gran cantidad de problemáticas derivadas de la interacción entre sus actores principales; población, industria, medio ambiente entre otros aspectos vitales para su desarrollo, que plantean diversos retos en materia de desarrollo social, urbano y económico como la sostenibilidad, el acceso a servicios urbanos e integración social, infraestructuras entre otros. Por tanto, esta investigación tiene por objeto establecer estrategias de planificación urbana, aplicables al diseño y formulación de un distrito creativo en la ciudad de Sincelejo, Colombia, fundamentado en el estudio de la ciudad desde la perspectiva de las pymes, estableciendo las características e incidencias que nos permitieron caracterizar y conocer los impactos de las pymes en la ciudad y su relación con los habitantes, de manera tal que se pudieron formular estrategias para el planteamiento de un distrito creativo orientado a fortalecer el desarrollo urbano, social y económico de la ciudad. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Trazando Rutas de Aprendizaje: Impacto de la implementación de Rincones Pedagógicos en la Experiencia Educativa de estudiantes de la Institución Ángel Cuniberti /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Suarez Cedeño, Laura Camila.; Pérez García, Leidy Magnolia.; Castellanos Adarme, Mariel.
    La investigación “Explorando Rincones Pedagógicos: Impacto en la Educación de Curillo, Caquetá” se centra en la implementación de la metodología de Rincones de Aprendizajes en estudiantes de la Institución Ángel Cuniberti. Adoptando un enfoque cualitativo, se utilizaron técnicas como observación directa, entrevistas estructuradas y talleres de habilidades. Los resultados revelan una respuesta positiva por parte de los estudiantes, evidenciando mejoras en habilidades individuales, interacción social y autonomía en el aprendizaje. La creación de rincones, adaptados a la realidad socioeconómica, generó un entorno enriquecido para el desarrollo integral de los participantes. Se destaca la eficacia de ésta metodología en estimular la creatividad y el interés vocacional de los estudiantes. En la conclusión, se resalta la contribución significativa de los rincones pedagógicos en el contexto educativo, subrayando la importancia de ajustar estrategias pedagógicas a las realidades locales para lograr un aprendizaje significativo y un desarrollo integral. Este estudio proporciona valiosas perspectivas para mejorar las prácticas educativas en entornos con recursos limitados, destacando el potencial individual de cada estudiante como elemento central en el proceso de aprendizaje. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo