• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "DOFA"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LOS ESCENARIOS ECOTURÍSTICOS EN EL DEPARTAMENTO DE SUCRE
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Barragán D ́Luyz, Julieth Catherine
    El departamento de Sucre no cuenta con un análisis de las zonas geográficas que facilite las herramientas para establecer una ruta ecoturística, por lo cual no se evidencia el desarrollo de algunos sectores de la economía. El objetivo de esta investigación fue realizar un análisis estructural de los diferentes escenarios ecoturísticos que ofrece el departamento de Sucre. La metodología utilizada para esta investigación se basó en una matriz DOFA para el análisis del entorno interno y externo de las rutas ecoturísticas en el departamento. Esto permitió identificar estrategias que pueden fortalecer las alianzas público-privadas que ayuden a impulsar el ecoturismo en las otras subregiones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diagnóstico del contexto socio económico de la cadena productiva del ñame de la Subregión de Montes de María del Departamento de Sucre
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Arroyo Morales, Eylen
    En este artículo se presenta el resultado del primer objetivo de la investigación “Propuesta de una estrategia de negocios inclusivos para la exportación de ñame de la Subregión Montes de María”, en el marco del desarrollo de la Maestría en Negocios Internacionales e Integración. En ese sentido, se realiza un diagnóstico del contexto socio económico de la cadena productiva de ñame en la Subregión de Montes de María, la metodología utilizada parte de levantamiento de información primaria a partir de la aplicación de entrevista estructurada a actores claves en cada uno de los eslabones de cadena, es decir; productores, empresas exportadoras e instituciones de fomento para la gestión de la cadena. Lo anterior permitió conocer algunos datos particulares de estas empresas, asimismo se tiene en cuenta el análisis PEST y DOFA como instrumentos de recolección de datos que ayudan a diagnosticar la realidad y situación actual tanto de las empresas productoras, como las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales. Por lo que el documento se construye a partir de la identificación del problema y los documentos soportes de la información de línea base reportados en las referencias.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Evaluación de los procesos de manejo de materiales realizados en la cadena de suministro de productos lácteos de Sucre PROLASUC
    (2013) Vergara Marrugo, Angélica; Nader Abad, Diana Carolina; Viloria Sequeda, Andres
    Este trabajo está basado primordialmente en la evaluación de la capacidad del funcionamiento del sistema de la cadena de suministro y manejo de materiales de la empresa de productos lácteos de sucre PROLASUC, haciendo uso de las herramientas de Ingeniería Industrial para detectar las fallas existentes durante todo el proceso de los productos y de esta forma proponer mejoras que permitan solucionar problemas. Inicialmente se presenta las características del sistema de manejo en cada una de las áreas que componen el beneficio, seguido del diagnóstico cualitativo y cuantitativo actual de la empresa. El diagnostico cualitativo se realizó a través de la observación directa a los procesos, entrevistas realizadas a los operarios y basándonos en los diez principios de manejo de materiales, detectándose que hay regularidad en el rendimiento de la producción, la cual fue evaluada a través de una matriz Dofa. Para la realización del diagnóstico cuantitativo se utilizó una lista de chequeo, la cual fue adaptada a todas y cada una de las áreas determinando así las áreas donde hay posibles problemas de manejo de materiales. Con los resultados obtenidos en los diagnósticos y evaluaciones se plantearon una serie de propuestas de mejora, las cuales ayudan a un control en las áreas más afectadas con respecto a la producción y a componentes como la fatiga de los operarios, traslado de un lugar a otro, tiempo de traslado y garantizar la seguridad y salud del operario. Luego de diseñar las mejoras se procedió a realizar las recomendaciones con respecto a los procedimientos operativos de la empresa PROLASUC con la finalidad de garantizar el buen funcionamiento de los equipos de manejo de materiales en cada una de las áreas y aumentar el rendimiento de la producción.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Planeación estratégica logística para el Centro de Distribución Coexito Sincelejo
    (2013) Martínez Simanca, Dary Luz; Mendoza Cantero, Orietta; Pérez Fernández, Angelly; Viloria Sequeda, Andres
    La planeación estratégica consiste en la identificación de oportunidades y riesgos a los que se enfrentaría una empresa en el futuro, los cuales combinados con las fortalezas y debilidades, proporcionan la base para que la empresa tome las mejores decisiones en el presente, para lograr sus objetivos en el futuro basado en el pensamiento estratégico. El presente trabajo propone un modelo de planeación estratégica logística para el centro de distribución Coéxito Sincelejo, el cual contiene elementos y variables que deben ser considerados para el buen funcionamiento de la logística de la organización, además de las diferentes estrategias para cada uno de los procesos. Para el desarrollo del proyecto se realizó un diagnóstico de la situación actual de las operaciones logísticas en la empresa, el cual contiene un estudio interno de la compañía, elaborado por medio del análisis de la información facilitada por la misma, observación por parte de la unidad investigativa y entrevista practicada a su principal ejecutivo. De igual forma, se complementó con el análisis de datos del sector. Se propone el modelo estratégico logístico a partir del análisis DOFA, el cual contiene estrategias para el logro de objetivos y metas planteadas, además de indicadores para su constante monitoreo. Finalmente, se presentan conclusiones y recomendaciones, resaltando la importancia de la logística cuando esta se formula y es puesta en práctica de la mano con la estrategia global de la empresa. En la espera que este trabajo sea de gran utilidad y aplicabilidad en pro del mejoramiento en la rentabilidad del Centro de Distribución Coéxito Sincelejo S.A.S.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo