Examinando por Materia "Desarrollo cognitivo"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Escuela de padres como estrategia pedagógica para mejorar las implicaciones del maltrato infantil en el desarrollo cognitivo de los niños del Hogar Comunitario de Bienestar Familiar Mis Sonrisas - Edmundo López de la ciudad de Montería(CECAR, 2021) Sánchez Vélez, Fiandra Paola; Ortega Gómez, Karen Daniela; Quintero Rodríguez, María Alejandra; Pérez Peñaloza, Vanessa del Carmen; CECAREl maltrato infantil es un problema que va desde los inicios de la humanidad y puede traer consecuencias a corto o largo plazo, como problemas físicos, emocionales, mentales y de comportamiento, por tal razón es necesario que las instituciones educativas y las entidades que velan por los derechos de los niños y niñas intervengan y ayuden a que el futuro de ellos sea más seguro y libre de maltratos. El objetivo de esta investigación es implementar la escuela de padres a través de la educación con amor para que contribuya a disminuir las implicaciones que tiene el maltrato infantil en el desarrollo cognitivo de los niños y niñas del grado transición del del Hogar Comunitario de Bienestar Familiar mi Sonrisas – Edmundo López de la Ciudad de Montería. Se desarrolló utilizando un enfoque cualitativo, basada en el método acción-participación. La muestra estuvo constituida por un total de 18 estudiantes en edades entre 5 y 6 años y 26 padres o acudientes legales. Como resultado se obtuvo que un 96% de los encuestados conocen el concepto de maltrato infantil y tan solo el 4% no supo definir este término. En cuanto a que si los padres recibieron algún tipo de maltrato en su infancia, el 54% respondieron si y el 46% respondieron que no tuvieron ningún tipo de maltrato. El 46% respondieron que es demasiado probable y el 27% mucho (muy probable) que la violencia si afecte la salud d los niños. En cambio, el 15% y el 12% respondieron que es poco y no es probable que éste afecte a la salud de los niños. Se concluyó que los tipos de maltrato predominante en la población Infantil del Hogar Comunitario de Bienestar Familiar mi Sonrisas – Edmundo López de la Ciudad de Montería, fueron el maltrato físico y el maltrato psicológico.Ítem Acceso abierto Propuesta de estrategias didácticas que contribuyan al desarrollo de habilidades para la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de grado 5º en la Institución Educativa Villa Esther zona rural dispersa de Puerto Escondido, Córdoba /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Ayala Yánez, Yamina De Jesús; Ortega Luna, Yerlis Patricia; Bustamante Janna, Luz AngelaEn el ámbito educativo actual, las matemáticas se erigen como una piedra angular en el desarrollo cognitivo de los estudiantes, siendo un motor crucial para fomentar habilidades esenciales como el pensamiento lógico y crítico. Esta importancia se ha hecho palpable, especialmente ante los resultados insatisfactorios que se han evidenciado en pruebas nacionales e internacionales, instando a una revisión profunda de los métodos de enseñanza en este campo desde las etapas iniciales de la educación. El propósito primordial es evaluar la efectividad de los elementos didácticos que puedan enriquecer los procesos de formación del aprendizaje, haciendo hincapié en la contextualización en los problemas matemáticos, específicamente dirigido a alumnos del grado quinto en la Institución Educativa Villa Ester de Puerto Escondido - Córdoba. Para alcanzar este objetivo, se ha elegido una metodología de investigación-acción educativa, que persigue no solo comprender, sino también intervenir en el ambiente educativo para mejorar las prácticas pedagógicas y sus resultados. Los hallazgos hasta ahora obtenidos revelan una serie de desafíos que confronta el sistema educativo en este contexto particular. Entre ellos, se destaca la falta de innovación en las estrategias pedagógicas utilizadas por los profesores, así como la insuficiente adaptación de dichas estrategias a las necesidades específicas y al entorno cultural de los estudiantes. Esto se traduce en una participación limitada, respuestas incorrectas y dificultades persistentes para resolver problemas matemáticos por parte de los estudiantes. En respuesta a estos desafíos, este estudio enfatiza la urgencia de transformar la enseñanza de las matemáticas en la educación básica primaria. Se propone la adopción de enfoques didácticos más participativos y contextualizados, que involucren activamente a los alumnos en su proceso de aprendizaje y que integren elementos de su entorno cultural y social en la enseñanza de la disciplina. El trabajo.Publicación Restringido Las TIC como herramienta de aprendizaje para el fortalecimiento de la lecto-escritura en los estudiantes de 4º de la Institución Educativa Rafael Valle Meza(2013) Acevedo Díaz, José Ramiro; Zapata Adarbe, Martha Aidé; Guevara Rojas, EliecerEste proyecto de investigación tiene como objetivo implementar las TIC como mediación para fortalecer los procesos de lectura y escritura en los estudiantes de grado 4°. Además buscó mejorar las habilidades comunicativas, desarrollar prácticas de lectura y escritura e incentivar a los estudiantes por el aprendizaje. En esta investigación se empleó una metodología de tipo cualitativa, descriptiva y de intervención educativa y los resultados que se obtuvieron con las estrategias implementadas fueron las siguientes: Se mejoró las dificultades que presentaban los estudiantes en la expresión oral y escrita, ortografía, concordancia entre género y número y la fragmentación de palabras. También se mejoró parcialmente la interpretación, comprensión y argumentación de textos. Además se concluye que las TIC son herramientas que ayudan y facilitan el aprendizaje y el desarrollo de las competencias lectoras, escritoras y comunicativas.