Examinando por Materia "Desarrollo urbano."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Plan Urbanístico de Renovación Urbana en el Sector el Arroyo el Cortijo de Sincelejo Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Guevara Marriaga, Andrés Felipe; Martínez Osorio, GilbertoEl presente documento abarca una investigación realizada en tres escalas macro, meso y micro, que refleja un diagnóstico urbano-regional y un plan urbanístico de renovación urbana en el sector del arroyo El Cortijo de la ciudad de Sincelejo Sucre, Colombia, donde se aborda un plan parcial renovación urbana. Se establece un planteamiento urbanístico para el plan Parcial de renovación urbana establecido por el Acuerdo 177 del 16 de Mayo de 2017, que busca la recuperación y renovación del eje ambiental y urbano del sector del arroyo El Cortijo formado por los barrios de Cortijo, Gaitán, Veracruz y el Caribe de la comuna tres de la ciudad. El trabajo.Ítem Acceso abierto Sincelejo ciudad creativa, el distrito creativo como herramienta de transformación urbana, social y económica de la ciudad intermedia en el caribe colombiano 2022 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Pérez Caro, Andrea Carolina; Rios Montaño, Daniel Alberto; Vidual Almanza, Daniela Patricia; Castellanos Tuiran, Alexandra Isabel; Diaz Marriaga, Jorge ArmandoLas ciudades concentran gran cantidad de problemáticas derivadas de la interacción entre sus actores principales; población, industria, medio ambiente entre otros aspectos vitales para su desarrollo, que plantean diversos retos en materia de desarrollo social, urbano y económico como la sostenibilidad, el acceso a servicios urbanos e integración social, infraestructuras entre otros. Por tanto, esta investigación tiene por objeto establecer estrategias de planificación urbana, aplicables al diseño y formulación de un distrito creativo en la ciudad de Sincelejo, Colombia, fundamentado en el estudio de la ciudad desde la perspectiva de las pymes, estableciendo las características e incidencias que nos permitieron caracterizar y conocer los impactos de las pymes en la ciudad y su relación con los habitantes, de manera tal que se pudieron formular estrategias para el planteamiento de un distrito creativo orientado a fortalecer el desarrollo urbano, social y económico de la ciudad. El trabajo.