Examinando por Materia "Desarrollo."
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Las artes visuales para el desarrollo de la creatividad en grado transición de la Institución Educativa Millán Vargas de Sampués - Sucre 2024 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Jiménez Cruz, María De Los Ángeles.; Martínez Guerra, María Camila.; Taboada Mangones, Natalia.; Arrieta Fontalvo, Ángela María.; Peña Rojas, Cecilia del Carmen.Considerando que la educación es uno de los instrumentos eficaces para fomentar el desarrollo en todas las áreas fundamentales de las personas, es primordial que en las instituciones educativas los docentes fomenten tanto el progreso en el área cognitiva en los niños como su parte socio emocional, debido a que estas están relacionadas entre sí, por lo cual, se aborda una investigación que permita a los docentes fomentar la creatividad de los niños en edad preescolar proponiendo así unas estrategias pedagógicas para el desarrollo de esta misma dentro del aula de clases, siendo las artes visuales las protagonistas. Es por ello que la investigación tiene como objetivo analizar la importancia de las artes visuales para el desarrollo de la creatividad de los niños de transición de la Institución Educativa Millán Vargas Sampués (Sucre) 2023. Aplicando en el estudio un tipo de metodología cualitativa que esta permite abordar una temática con una amplia gama, permitiéndole al investigador abordar diferentes problemáticas que se presentan en la sociedad mediante la intersubjetividad, en las que las relaciones pasan de ser progresivamente a impersonales o estereotipadas; representada en una propuesta metodológica la cual se centra en la investigaciónacción la cual brinda de manera eficaz una solución a la problemática que se viene presentando, así mismo, se evalúa mediante los instrumentos de entrevistas los cuales están divididos en dos partes: una diagnóstica y la otra posterior a la aplicación de la cartilla imagina, crea y aprende mientras te diviertes con las artes visuales creada para que los docentes apliquen en las aulas. El trabajo.Publicación Acceso abierto Capítulo VI – Puerto Fluvial de Santa Cruz de Mompox /(2018) Oliva Beleño, Carlos Alfredo; Robles Paredes, Geraldin; Borja Pérez, Jader Rafael; Meza Salcedo, Romario Alberto; Pérez Buelvas, Pablo Cesar; Vergara Rodríguez, Cesar JoséEn todos los países del mundo el hombre con su innovación y creación han desarrollado tecnologías que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas, generando una competitividad y una excelente satisfacción a los clientes por medios de los procesos tecnológicos, Colombia como muchos países del mundo se ha visto involucrados en estos avances y competencia que son los llamados puerto marítimo y fluviales. Logrando que muchos de estos puertos de Colombia estén cada vez más conectados con los puertos más importantes del mundo. Pero nuestro trabajo se centró en uno de los puertos fluviales más antiguos de Colombia como lo es el puerto de Santa Cruz de Mompox, donde se describirá los servicios que presta, el tipo de operación que realiza, las tecnología que posee, las características de este puerto y el impacto que genera en la economía de la región. El trabajoÍtem Acceso abierto Desarrollo cognitivo de la atención, memoria y función ejecutiva en una muestra de niños y niñas víctimas de violencia intrafamiliar pertenecientes a dos barrios del municipio de Sincelejo /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Julio González, Elsa Orfelina; Arroyo Alvis, Katy Estela; Argumedos De La Ossa, CésarLa literatura científica ha encontrado que la exposición temprana a violencia intrafamiliar genera repercusiones en procesos neurobiológicos como la mielinización, así como cambios en la corteza cingulada y el hipotálamo, del mismo modo, se pueden presentar afectaciones en funciones cognitivas como la atención y la memoria. El estudio de estás funciones es importante porque son esenciales para el desenvolvimiento cotidiano del individuo, por lo cual, el objetivo de la investigación consistió en estudiar la correlación entre la violencia intrafamiliar y el desarrollo de la atención, memoria y función ejecutiva en una muestra de menores de edad víctimas de violencia en la familia. La investigación se planteó bajo una metodología de corte cuantitativo, con diseño no experimental y correlacional, para esto, se contó con la participación de 30 niños, que fueron evaluados utilizando la prueba ENI y para el análisis de datos, se implementó el software estadístico SPSS. Los resultados demuestran que los niños víctimas de maltrato intrafamiliar presentan un menor rendimientos en tareas de atención, memoria y función ejecutiva; lo que indica relación entre las variables estudiadas. El trabajo.Ítem Acceso abierto Desarrollo de la expresión comunicativa en estudiantes con discapacidad auditiva a través del teatro infantil “Pantomima” en la Institución Educativa San José N°1 sede Olaya Herrera de Magangué – Bolívar /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Corre Galé, Cristy Melissa.; Rodríguez Márquez, Candelaria.; Rodríguez Márquez, María Alejandra.; Arrieta Fontalvo, Ángela María.; Atencia Andrade, Asdrúbal Antonio.La discapacidad auditiva puede representar un desafío en el desarrollo de habilidades comunicativas en niños, asimismo, proporciona un ambiente inclusivo donde los niños con discapacidad auditiva pueden participar activamente y desarrollar diversas competencias. En este caso, se fomentan las expresiones faciales, corporales y gestuales como formas de comunicación alternativas o complementarias al lenguaje hablado. Los estudiantes exploran y practican estas formas de expresión a través de actividades dramáticas que fomentan su desarrollo emocional, social y cognitivo. El teatro infantil también promueve la cooperación y la interacción entre los estudiantes, permitiéndoles trabajar en equipo y mejorar sus habilidades sociales. Además, participar en teatro les permite desarrollar confianza y autoestima, que son aspectos clave de su bienestar emocional. El trabajo.Ítem Acceso abierto Factores asociados a la calidad de vida en adultos mayores del Centro de Vida de Chinú-Córdoba /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Mercado Severiche, Leivis; Motano Cogollo,. Luis Homer; Contreras Banques, Eidy María; Gil Franco, Xilena Del RocíoLa presente investigación tiene como objetivo determinar los factores asociados a la calidad de vida de los adultos mayores del Centro de Vida de Chinú–Córdoba. Se implementó una metodología basada en un enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo y un diseño no experimental de tipo transversal de campo. La muestra estuvo conformada por 104 adultos mayores del Centro de Vida, y los instrumentos aplicados corresponden a la construcción de una escala de frecuencia, que constó de 27 ítems, donde se miden las dimensiones de bienestar emocional, bienestar físico y relaciones interpersonales que inciden en la calidad de vida. Los resultados demuestran que un gran porcentaje de los adultos mayores se preocupan y están al pendiente de su calidad de vida y los componentes que le componen y reflejan el bienestar a nivel integral. Se concluye que la vejez es una etapa de la vida con igual importancia que las pasadas, a la cual se le debe dar la atención debida, con la finalidad de garantizar el pleno desarrollo de esta fase. El trabajo.Ítem Acceso abierto Inteligencia Emocional en los escolares de básica primaria, jornada vespertina, de la Institución Educativa Rural la Peñata en Sincelejo /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Tovar Ortega, Jesús Alberto; Osorio Pérez, Paula Andrea; Meza Cueto, LilianaLa inteligencia emocional son habilidades intrínsecas de cada individuo, que se desarrollan con el paso del tiempo teniendo como principal factor de aporte a su crecimiento, las interacciones sociales y culturales que se van realizando en el día a día, en otras palabras como lo dice Barón en su teoría la inteligencia emocional es la capacidad de conocer las emociones propias y ajenas, trasmitirla e interpretarlas de forma asertiva sin generar mala convivencia o daño al propio individuo o a su prójimo, teniendo claro este precepto y conociendo que según esta teoría existen 5 dimensiones. En este trabajo investigativo podremos encontrar un análisis descriptivo de todas y cada una de estas 5 dimensiones evaluadas en los estudiantes de básica primaria jornada vespertina de la institución educativa rural la peñata, a su vez se determina la dimensión con mayor fortaleza y la dimensión con mayor falencia en su desarrollo. El trabajo.Publicación Acceso abierto Ordenamiento territorial y cambio climático /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Ladeuth Castro, Richard José; Florez Romero, Yeison Rafael; Díaz Martínez, Luis Fernando; Luengas Pinzón, Edgar CamiloEl ordenamiento territorial y cambio climático se han solapado actualmente en un aspecto ambiental que requiere una intervención, gestión, planificación, y desarrollo. Dado que hay una incertidumbre por el comportamiento de los ciclos naturales del planeta tierra, y como estos afectan los diferentes ecosistemas naturales y abióticos. Cambiando el comportamiento de la flora y fauna que se da en las diferentes latitudes del planeta tierra. En este artículo, se ve reflejado como el ordenamiento territorial hace énfasis en las repercusiones que sufre el ambiente, y como estas afectan al cambio climático nacional e internacional. Por ello, en cada ley, convenio u otro mecanismo jurídico, nacional e internacional, lleva a la buena planeación de las ciudades. El trabajo.Ítem Sólo datos Plan de Negocio (Bro-u) /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2025) Serpa Márquez, Fabián Andrés.; Parra Castellanos, William Andrés.; Salgado García, Juan Carlos.; Bravo Chadid, Néstor José.El presente trabajo busca realizar un análisis técnico para la introducción de un brownie de mandioca en el mercado de repostería, destacando la creciente demanda de opciones dulces que sean saludables y sostenibles. Se identifica una necesidad crucial de alternativas que no solo satisfagan el deseo de consumir productos azucarados, sino que también sean beneficiosas para la salud. La propuesta se fundamenta en la utilización de mandioca, un tubérculo nutritivo y local, alineándose con la tendencia hacia dietas menos procesadas y más conscientes. El análisis del mercado revela una escasez de productos que combinan el placer del dulce con beneficios nutricionales. Se justifica el proyecto citando a expertos como Michael Pollan y Joseph Stiglitz, quienes abogan por un regreso a la alimentación natural y el apoyo a la producción local. El plan abarca objetivos generales y específicos, así como un estudio exhaustivo del mercado, análisis técnico, administrativo y financiero, y concluye con el impacto esperado en diversas áreas: tecnológica, cultural, ambiental y financiera. Las fortalezas del brownie de mandioca incluyen su perfil saludable, sabor único y propuesta innovadora que atrae a consumidores conscientes de su salud. Se identificado oportunidades de expansión en la oferta de productos y mejoras en la presencia en línea. Sin embargo, también se consideran debilidades, como la falta de diversidad en el tamaño de los productos y el precio relativamente alto, además de amenazas como la entrada de nuevos competidores y cambios en las tendencias de consumo. Finalmente, el brownie de mandioca se presenta como una solución innovadora que no solo ofrece beneficios nutricionales, sino que también promueve un estilo de vida saludable y contribuye al desarrollo económico y cultural de las comunidades productoras, posicionándose como una alternativa prometedora en el mercado de la repostería. El trabajo.Ítem Acceso abierto Rincón del Mar: gestión y promoción de sus atractivos turístico desde el ente territorial y la comunidad, periodo 2012-2017 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Jiménez Meza, María Camila; Munzón Gutiérrez, Elizabeth; Paternina Fernández, Jesús David; Taboada Hernández, RamónRincón del Mar es un corregimiento ubicado en municipio de San Onofre perteneciente al departamento de Sucre; este destino cuenta con gran variedad de atractivos turísticos y potencial humano, su principal actividad económica es el turismo de sol y playa, el cual logra captar turistas de origen nacional e internacional. En la actualidad, Rincón del Mar es un corregimiento con bajo nivel de desarrollo, esto se debe al poco apoyo y acompañamiento que brindan los entes territoriales, los cuales presentan deficiencias en la implementación o ejecución de programas de mejora y desarrollo que permitan a la sociedad fortalecer el turismo como actividad económica; así mismo el potencial de este destino se ve afectado en gran medida por esa situación. Es por ello que surgió la necesidad de realizar una investigación con la finalidad de analizar la promoción y la gestión de los atractivos por parte de los entes territoriales y la comunidad, de la misma forma, se pudieron identificar los atractivos turísticos que generan mayor crecimiento económico, todo esto para lograr construir una herramienta de apoyo que garantice cambios en la problemática mencionada. El desarrollo de la investigación, tiene un carácter descriptivo – cualitativa, lo que permitió la recolección de la información necesaria para el logro de los objetivos, así como el análisis a la información obtenida. El trabajo.Ítem Acceso abierto Transformación urbana y arquitectónica del barrio Venecia de Sincelejo 1975-2020.(Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2020) Castro Ávila, Jairo Antonio; Hernández Vital, Aura Cristina; Paternina Verbel, Laura Vanessa; Martínez Osorio , GilbertoEl presente documento explora los procesos de transformación urbana del barrio Venecia de Sincelejo desde 1975 a 2020. Es una investigación realizada desde el enfoque de la historia urbanaarquitectónica y social, en la que se realiza un análisis sobre el desarrollo del barrio en sus diferentes etapas, mediante datos extraídos de planos arquitectónicos, evidencias fotográficas, entrevistas realizadas a arquitectos, artículos publicados en la prensa de la ciudad de Sincelejo y documentos de investigación, con el fin de identificar los cambios urbanos y sociales que se han presentado en dicho sector, y de qué manera han contribuido al desarrollo urbanístico de él y de la ciudad de Sincelejo. Se dan aquí explicaciones de la manera en que se desarrolló este barrio y las diferentes influencias en cada momento. El trabajo.Ítem Acceso abierto El vídeo como recurso didáctico para el desarrollo del pensamiento científico en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Simón Bolívar del municipio de Puerto López Meta /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Córdoba Romero, William Alexander; Ortíz Velandia, María Mónica; Acosta Albánez, Jonathan Andrés; Lengua Cantero, ClaudiaEste trabajo de grado se enfocó en los alumnos de quinto de primaria y en las falencias que tienen en cuanto al pensamiento científico, contemplando y considerando las necesidades de los escolares, además tiene la finalidad u objetivo de demostrar que el video es un recurso practico para provocar la inmersión en el pensamiento científico en los infantes, a través del desarrollo de trabajo de campo se visualizaron las debilidades que tenían los estudiantes frente a la materia de matemáticas y también se caracterizaron para comprender un poco más sus realidades. La metodología que se planteó para desarrollar el estudio tiene el enfoque mixto, y es de tipo descriptiva, adicionalmente se determinó una muestra finita por conveniencia de la investigación, conformada finalmente por 25 estudiantes de grado quinto, a los cuales se les aplicó los instrumentos definidos en la metodología para lograr reconocerlos y desarrollar los objetivos. En los resultados se observó que los alumnos tenían dificultades agudas en la multiplicación y división, entre otros temas que se profundizaron en la investigación, en el diagnóstico inicial se informa que los estudiantes tienen problemas en la descomposición, multiplicación, división, orden de números, y en datos y frecuencia; por esto se incluyen estos temas en la App móvil y luego de su implementación se observó un alto índice de mejoría en el desempeño de los estudiantes. Como estrategia se desarrolló una aplicación móvil para que los estudiantes pudieran practicar desde casa y así fomentar su conocimiento, entre los resultados más reveladores se encontró que los escolares aprendieron más rápido con los videos, enfatizando en que el uso de videos es una herramienta valiosa para fomentar el aprendizaje del pensamiento científico. El trabajo.