• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Didáctica."

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    La Cartografía Temática Como Estrategia Didáctica Para la Enseñanza de las Ciencias Sociales en los Estudiantes de la Institución Educativa Pestalozziano de Corozal - Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Domínguez López, Yunari Luz; González Caro, Nancy Esther; Prado Lezama, Yasmin Paola; Mendoza Martínez, Cesar Julio
    Comprender el presente lleva a la reflexión del pasado. Por lo tanto, las situaciones educativas del ayer exige a los educadores la innovación pedagógica, que favorezca a la mejora de la dinámica de enseñanza de las ciencias sociales en las aulas de clases, derrumbando a toda prisa cada uno de los obstáculos que hacen que la educación siga viéndose como un modelo tradicional. Los nuevos métodos de enseñanza permiten que el docente se vea en la obligación de tener una visión más amplia con respecto a las problemáticas educativas, que se evidencian con mucha frecuencia en las instituciones, las cuales afectan única y exclusivamente a los estudiantes. Estos son los agentes más importantes en el proceso formativo, por lo tanto, la trasformación debe ir de la mano con nuevas estrategias de enseñanza, de manera que se haga más práctica y fácil la comprensión de los contenidos de las ciencias sociales para que ellos puedan ubicarse de acuerdo al tiempo y el espacio en el que viven. El proyecto (cartografía como estrategia didáctica para la enseñanza de las ciencias sociales), es un proceso activo de investigación, el cual gira y/o constituye como principal componente alámbito educativo de los estudiantes de la Institución Educativa Pestalozziano del Municipio de Corozal- Sucre, enfocada al área de las ciencias sociales. Gracias a los procesos investigativos se incentiva a la innovación de los aspectos que hacen parte de la carrera docente. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Estrategias de Enseñanza Docente y Estilos de Aprendizaje en Estudiantes del Programa Auxiliar en Enfermería de una Institución de Formación para el Trabajo de la Ciudad de Sincelejo /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Dimas Ruiz, Edwin; Barraza Hernández, Hilda; González Varona, Juan; Lengua Cantero, Claudia
    La presente investigación, tuvo como propósito central, describir las estrategias de enseñanza docentes y los estilos de aprendizaje de los estudiantes del programa Auxiliar en enfermería de una Corporación de la ciudad de Sincelejo, con ello se pudo asociar los estilos de aprendizaje y las estrategias de enseñanza, previa identificación de las mismas gracias a la Matriz EEDAS: Escala de Estrategias Docentes Para Aprendizajes Significativos y el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje, aplicados a la totalidad de los estudiantes del programa y 3 docentes que laboran en el mismo. Para ello se recurrió a un enfoque cuantitativo, de corte no experimenta y de tipo descriptivo. Entre los resultados más importantes se destaca la prevalencia del estilo pragmático en los estudiantes y la incongruencia de las estrategias de enseñanza con el estilo de aprendizaje prevalente en el programa de Auxiliar de enfermería. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Estrategias metodológicas digitales para el mejoramiento de la enseñanza de la comprensión de lectura en estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Gimnasio Valle del San Jorge del municipio de Planeta Rica Córdoba /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Montes Torres, Angélica Patricia; Sierra Gómez, Martha Patricia; Oviedo Trujillo, Henry; Uribe Agámez, Juan Gabriel
    Este proyecto de investigación tiene como finalidad proponer estrategias metodológicas digitales para el mejoramiento de la enseñanza de la comprensión de lectura en estudiantes de grado tercero de la institución educativa Gimnasio Valle del San Jorge del municipio de Planeta Rica Córdoba, utilizando herramientas TIC como estrategia de innovación, empleadas por el docente para el mejoramiento de la comprensión de lectura en los estudiantes. Para ello se tiene en cuenta la teoría emitidas por Pinzas (2003), quien considera la lectura comprensiva como un proceso constructivista. Esta investigación tiene un tipo de estudio cualitativo de tipo investigación-acción en donde se toma como muestra, 6 docentes que orientan sus clase en el grado tercero de primaria, en donde se aplicó una observación participante y unas encuestas, para obtener unos resultados, de los cuales cabe resaltar que los docentes estaban dándole el uso inadecuado a las estrategia digitales para el mejoramiento de la comprensión lectora, por lo cual se le ofrecen herramientas TIC fáciles de utilizar y que a la misma ves hace que sus clases sean innovadoras y los estudiantes mejoren el nivel de comprensión e interpretación de textos. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    La historieta como estrategia didáctica para potenciar las habilidades de escritura y lectura en inglés en los estudiantes de cuarto grado del Centro Educativo “La Piche” de Toluviejo /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Anaya Gómez, Militza Esther; Arrieta Banda, Adriana Paola; Salazar González, Mary cruz; Laguado Martínez, Magda Lorena
    La presente propuesta investigativa se basó en el desarrollo de una estrategia didáctica que permitiera fortalecer las habilidades de lectura y escritura en el área de inglés, a través del uso y aplicación de historietas construidas por los estudiantes del Centro Educativo Rural La Piche a partir, de su entorno real y de sus propios intereses. Con la finalidad, de lograr mejores desempeños en esta área de enseñanza se empleó un tipo de investigación proyectiva, fundamentada en un modelo mixto en la cual se aplicaron una serie de técnicas e instrumentos de recolección de datos como lo son las entrevistas, la observación directa, diarios de campo y un test, con los cuales se logró detectar el nivel de inglés de los estudiantes de cuarto grado según los estándares básicos de lengua extranjera (ingles), los factores que incidían en el bajo rendimiento, la poca motivación hacia el aprendizaje de esta área y el no desarrollo de habilidades comunicativas. De esta manera se pudo concluir que, con la implementación de esta estrategia mejoraron los desempeños en los educandos en cuanto, a la utilización adecuada de vocabulario, la gramática y la sintaxis en el área de inglés, así mismo se logró potenciar habilidades comunicativas y se consolidaron equipos de trabajos cooperativos. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Las comunidades de diálogo como estrategias para fortalecer la convivencia en los estudiantes del grado 1 – A de la Institución Educativa Dulce Nombre de Jesús
    (CECAR, 2021) Bersinger Martínez, Eriberto Carlos; Cruz Cruz, Eliana Patricia; López Niebles, César Augusto; De la Barrera Bertel, Frank J; CECAR
    El desarrollo de las competencias ciudadanas permite que los estudiantes se encaminen a ser personas comprometidas con la sociedad, con ellos mismos y con la construcción de una ciudadanía pacifica; en ese orden de idea la escuela es de los primeros escenarios de socialización de los estudiantes en donde empiezan a interactuar con personas ajenas a su núcleo familiar, dejando en evidencia los procesos de convivencia de sus hogares, en muchas ocasiones dichas maneras de socializar están marcadas por la agresión física y verbal como alternativa de solución de conflictos. Es entonces la escuela quien contribuye a mejorar y reestructurar esos conocimientos previos en los estudiantes sobre sana convivencia a través del desarrollo de competencias ciudadanas; la puesta en marcha de este proyecto se basa en una investigación de observación directa, con enfoque cualitativo realizada en la institución educativa Dulce Nombre de Jesús, de la ciudad de Sincelejo - Sucre donde se vio en evidencia la problemática de convivencia; por lo que fue necesario implementar las comunidades de diálogo como estrategia para mejorar dicha problemática. Además de lo anterior, se puede decir que los resultados que se obtuvieron en la observación fueren sistematizados a partir de los instrumentos implementados, que dieron lugar al desarrollo en los estudiantes de buenas relaciones interpersonales y la sana convivencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Propuesta para el fortalecimiento de las competencias lectoras de los estudiantes del grado 8° de la Institución Educativa San Juan Bautista de la Salle de Sincé a partir del aprendizaje significativo /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Sierra Martínez, Germán Guillermo; Castellanos Adarm, Mariel
    El presente trabajo se propuso como objetivo fortalecer las competencias en lectoras de estudiantes del grado 8° a partir de estrategias didácticas significativas en la Institución Educativa San Juan Bautista de la Salle de Sincé, Sucre, Colombia. La metodología empleada se alineó al paradigma cualitativo, desde un diseño de investigación no experimental y longitudinal, toda vez que un solo grupo de 35 estudiantes fueron los sujetos observados para un período determinado. Los resultados esperados se enfocan a conocer los presaberes de los estudiantes, para contar con insumos que permitan adecuar una estrategia didáctica basada en el aprendizaje significativo, proceso que será evaluado a través de una rúbrica con el fin establecer sus impactos sobre el grupo objeto de estudio. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo