• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Digital"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    La cuadernia como herramienta informática para fortalecer la enseñanza de las Ciencias Naturales en el grado cuarto del Centro Educativo Nuevo Mundo
    (2013) Marimón Loreo, Elba Maria; Atencias Navarro, Geoana; Larios Colón, Manuela Isabel; Rodríguez Sandoval, Marco Tulio
    el desarrollo del proyecto de investigación permitió registrar la transversalidad de las TIC con el área de Ciencias Naturales , el cual se desarrolló en la Institución Educativa Nuevo Mundo del municipio de Mangué utilizando el aplicativo de la cuadernia digital a fin de dar cuenta al tratamiento de las temáticas relacionadas con las Ciencias Naturales del grado cuarto. Con base en lo investigado se realizaron las consultas pertinentes para establecer una visión general de la problemática existencial que tienen que ver con el uso de las TIC y de las Ciencias Naturales evidenciándose un bajo nivel en el uso de esta herramienta que permite potencializar los aprendizajes. Atendiendo a lo investigado se establecieron los objetivos que dieron lugar al proceso de investigación y que a su vez consolidaron el registro de los resultados alcanzados. En las conclusiones se presenta lo arrojado durante el proceso de intervención a través de la propuesta a partir de la aplicación de la cuadernia digital para el desarrollo de actividades que facilito el trabajo del fortalecimiento de las Ciencias Naturales a través de este aplicativo, además permitieron plantear algunos cuestionamientos acerca al verdadero nivel de eficiencia y eficacia en la integración de las TIC al proceso enseñanza aprendizaje.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Implementación Del Software Animalandia Como Estrategia Pedagógica Para El Mejoramiento Del Proceso Lectoescritor De Los Niños Del Grado Primero De Educación Básica Primaria, De La Institución Educativa Rodolfo Castro Castro Del Corregimiento De Mariangola, Municipio De Valledupar
    (2016) Cervantes Martínez, Ketty Marcela; Romero García, Xiomara Rosa; Rueda Charris, Walter Enrique; Mejía Torrenegra, Carol María
    Con esta propuesta se buscaba que los estudiantes mejoraran su proceso de lectoescritura, representado en un objetivo general que fue el de la implementación de un software infantil, con la finalidad de mejorar a través de este el aspecto mencionado; donde se trató de determinar las dificultades que influyen en el proceso lectoescritor, fomentar su creatividad, promover estrategias lectoras y escritoras y valorar estos procesos. Se logró así que los estudiantes fueran más participativos, colaborativos y hubo más concentración en el proceso, de allí una mejor comprensión en las actividades realizadas. Utilizando la metodología cualitativa, descriptiva y de intervención educativa, se evidenció que es de gran necesidad la realización de proyectos de esta índole con el fin de ir cerrando la brecha digital existente en nuestras comunidades.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Pilosos.com como estrategia pedagógica para mejorar procesos de lectoescritura en los niños del grado tercero de educación básica primaria, del centro educativo rural disperso Piedecuesta del municipio de la paz, sede escuela nueva el castillo
    (2014) Quintana Pallares, Jorge; Sanchez Quintana, Alejandro; Villalba Quintero, Edilma; Garcia Fuentes, Ena Luisa
    Con este proyecto se pretendió que los estudiantes mejoraran su proceso de lectoescritura, igualmente que fortalecieran la escucha y el habla; es así como su objetivo general fue la implementación de un sitio web con el fin de mejorar estos aspectos mencionados; donde se trató de determinar las dificultades en el proceso lectoescritor, fomentar su creatividad, promover estrategias lectoras y escritoras y valorar estos procesos. Se logró así que los estudiantes fueran más participativos, colaborativos y hubo más concentración en el proceso, de allí una mejor comprensión en las actividades realizadas. Utilizando la metodología cualitativa, descriptiva y de intervención educativa, se evidenció que es de gran necesidad la realización de proyectos de esta índole con el fin de ir cerrando la brecha digital existente en nuestras comunidades.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo