Examinando por Materia "Digitalización de la justicia."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Impacto de la justicia digital en Colombia : acceso a la justicia civil en mejores condiciones /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Segovia Aguas, Adriana María; Contreras Domínguez, Luz Daniela; Moreno, Vanessa; Rambao Hernández, Jaime RodrigoCon la declaratoria de emergencia económica, social y ecológica declarada en el año 2020 en razón de la pandemia COVID 19 el ejecutivo expidió la norma transitoria Decreto 806 de 2020 que al quedar sin vigencia el gobierno nacional ante la inminente necesidad de quedar a la vanguardia de todos los aspectos relacionados con el uso de las tecnologías de la información para el sistema judicial en Colombia se expide la Ley 2213 de 2022 dándole esa continuidad al Decreto 806 de forma permanente, esto en busqueda de agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica” lo cual se convierte en una prueba de que el derecho no puede ser estático sino que su deber ser obedece a una dinámica de acuerdo a los fenómenos sociales y políticos que ocurren en el conglomerado social. El trabajo.Ítem Acceso abierto La regulación de la notificación judicial por mensaje de datos en el marco de la Ley 2213 de 2022 en Colombia /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Montoya García, Erlen Eliana; Arriola Salgado, María Angélica; Rambao Hernández, Jaime RodrigoLa digitalización es un proceso rampante que ha permeado todos los aspectos de la vida humana, en especial después de la cuarentena por Covid-19, es por ello que este trabajó buscó resolver ¿cómo se desarrolla en Colombia la notificación judicial por mensaje de datos en el marco de la Ley 2213 de 2022 en Colombia?, es así como para dar desarrollo al objetivo general planteado se desplegó una investigación jurídica cualitativa en la que se conceptualizó la notificación judicial y el mensaje de datos de acuerdo con la literatura especializada, lo que se logró utilizando cualesquiera estrategias, métodos o materiales empíricos propios de la investigación cualitativa; posteriormente se identificaron las particularidades de la regulación de la notificación por mensaje de datos en el ordenamiento jurídico colombiano mediante un análisis legal utilizando una ficha de análisis de ley; y por último, se explicaron los antecedentes de la notificación electrónica en las especialidades judiciales en Colombia gracias a la búsqueda en bases de datos y la organización de la información en fichas de análisis de texto. En conclusión, en la actualidad con la Ley 2213 de 2022 es posible notificar personalmente a una persona por medio de un mensaje de datos a través de una dirección o sitio electrónico, solo siendo necesario que se pruebe la forma en que se obtuvo el mismo, lo cual permite un amplio espectro de acción a los interesados y dota de celeridad y economía al proceso judicial. El trabajo.