Examinando por Materia "Digitalización."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Incidencia de la justicia electrónica en el proceso contencioso administrativo para la garantía de acceso a la administración de justicia en el marco de la emergencia económica, social y ecológica del año 2020 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Herazo Mercado, Juan Francisco; Lorduy Viloria, JorgeEn Colombia la jurisdicción contenciosa administrativa se ha reconocido siempre como lenta y sobrecargada, hoy día la congestión judicial es una de las grandes problemáticas que enfrenta, con estadísticas de alto grado de rezago judicial y procesos que tardan mucho tiempo por lo cual la justicia electrónica supone una de las principales estrategias para superar esta problemática y garantizar el acceso a la administración de justicia en esta jurisdicción, de allí que se planteará analizar la incidencia dela incidencia de la justicia electrónica en el proceso contencioso administrativo para la garantía de acceso a la administración de justicia en el marco de la emergencia actual; para lo cual se revisó el estado de la administración de justicia en el marco de la misma; se mencionó la importancia de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la garantía de acceso a la administración de justicia; y, se identificaron las normas que hacen posible la implementación de la justicia electrónica en el proceso contencioso administrativo. Para ello se utilizó el paradigma interpretativo de la investigación, con un corte transversal y una revisión documental de la investigación jurídica, mediante métodos cualitativos y bajo el análisis jurídico de la información recolectada, lo que permitió concluir que existen en la actualidad normas que permiten la aplicación plena de las nuevas tecnologías en el proceso contencioso administrativo, por lo cual no se debe dar marcha atrás en estas acciones, sino continuar, aún después de la pandemia, con la aplicación de las mismas. El trabajo.Ítem Acceso abierto La regulación de la notificación judicial por mensaje de datos en el marco de la Ley 2213 de 2022 en Colombia /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Montoya García, Erlen Eliana; Arriola Salgado, María Angélica; Rambao Hernández, Jaime RodrigoLa digitalización es un proceso rampante que ha permeado todos los aspectos de la vida humana, en especial después de la cuarentena por Covid-19, es por ello que este trabajó buscó resolver ¿cómo se desarrolla en Colombia la notificación judicial por mensaje de datos en el marco de la Ley 2213 de 2022 en Colombia?, es así como para dar desarrollo al objetivo general planteado se desplegó una investigación jurídica cualitativa en la que se conceptualizó la notificación judicial y el mensaje de datos de acuerdo con la literatura especializada, lo que se logró utilizando cualesquiera estrategias, métodos o materiales empíricos propios de la investigación cualitativa; posteriormente se identificaron las particularidades de la regulación de la notificación por mensaje de datos en el ordenamiento jurídico colombiano mediante un análisis legal utilizando una ficha de análisis de ley; y por último, se explicaron los antecedentes de la notificación electrónica en las especialidades judiciales en Colombia gracias a la búsqueda en bases de datos y la organización de la información en fichas de análisis de texto. En conclusión, en la actualidad con la Ley 2213 de 2022 es posible notificar personalmente a una persona por medio de un mensaje de datos a través de una dirección o sitio electrónico, solo siendo necesario que se pruebe la forma en que se obtuvo el mismo, lo cual permite un amplio espectro de acción a los interesados y dota de celeridad y economía al proceso judicial. El trabajo.