• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Diseño arquitectónico"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Centro de artes y oficio
    Bacilar Gómez, Andrés Felipe; Hernández Rojas, Mario Alfonso
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Centro de artes y oficio en el centro histórico de la ciudad de Sincelejo /
    Muñoz, Yusmely; Tuirán, Alexander
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Centro de artes y oficios
    Molina, Jaider; Padilla, Amaury
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Centro de artes y oficios Sincelejo - Sucre /
    Gómez Martinez, Lineveth de Jesús; Morales Bustos, Ana Paola; Castellanos Tuirán, Alexandra
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Diseño arquitectónico de un centro de arte y oficio para el centro histórico de la ciudad de Sincelejo /
    Medina Palomino, Javier; Castellanos Tuirán, Alexandra
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Diseño arquitectónico de un centro de artes y oficios /
    Aguas González, Fernando José de; Gil Negrete, Luis Damián; Castellanos Tuirán, Alexandra
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Diseño arquitectónico de un centro de artes y oficios /
    Echeverry Acuña, Jimmy Carlos; Martínez Ochoa, Francisco Humberto
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un equipamiento educativo en el municipio de Caimito-Sucre que responda a las características del lugar y contribuya al mejoramiento de los ambientes de aprendizaje
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Mendoza Martínez, Lorena; Tesillo Bula, Andrés Felipe; Albis Romero, María Cristina; Ghysais Chadid, Guillermo
    En el municipio de Caimito – Sucre se proyecta diseñar una nueva infraestructura para la institución educativa San Juan Bautista sede Santa Teresita, la cual actualmente se encarga de prestar el servicio educativo en el nivel de básica primaria en los grados 2° y 3°, este equipamiento educativo se plantea como solución a la problemática presentada del mal estado de la infraestructura educativa actual, lo cual traerá beneficios para la comunidad estudiantil y en general para la comunidad del municipio de caimito, ya que gracias a este nuevo equipamiento se aumentara la oferta educativa, desde el grado 1° hasta el grado 5° de básica primaria y se generaran nuevas fuentes de empleo. Actualmente el municipio de caimito carece de infraestructuras educativas que cumplan con las necesidades básicas de la población estudiantil, es por esto que se decide intervenir con un proyecto que responda a las características del lugar y contribuya al mejoramiento de los ambientes de aprendizaje, teniendo en cuenta la norma técnica colombiana (NTC 4595). El proyecto responderá a las características del lugar a través de estrategias de diseño que dan respuesta a aspectos urbanos, físicos y sociales, se tendrán en cuenta los sistemas constructivos, las técnicas y los materiales utilizados en el contexto, logrando de esta forma que la comunidad se sienta identifica con el proyecto.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemRestringido
    Diseño y construcción de una vivienda económica localizada en el municipio de San Andrés de Sotavento Córdoba /
    (2015) Peñate Romero, Luis Eduardo; Ruiz Blanco, Luis Eduardo; Ruiz avilés, Omar; Martínez Ochoa, Francisco
    La población mundial crece a un ritmo acelerado las poblaciones urbanas aumentan rápida mente. La nueva demanda de viviendas y servicios urbanos diversos, creada por este crecimiento ha empeorado el problema que plantea la oferta insuficiente de viviendas y servicios comunales diversos en muchas zonas del mundo este problema están adquiriendo rápidamente el carácter de una verdadera crisis. El proceso de urbanización no es un fenómeno nuevo pero en cambio su ritmo aumentado enorme en zonas muy extensas del mundo además la atracción que ejercen las ciudades se suman las limitaciones de las zonas rurales a la vez que el desarrollo industrial atrae a los centros urbanos más habitantes de los que allí pueden ganarse la vida la mayoría de los emigrantes rurales esperan encontrar en la ciudad no solo empleó, mejor vivienda y ventajas materiales sino además una experiencia social y humana más rica y oportunidades de acceso a la cultura nacional y universal. En lo cual implica a Colombia en el problema de la vivienda que es uno de los mayores factores que involucra una diversidad de elementos, políticos, estatales, económicos, culturales, y el desplazamiento al que incide la violencia y la pobreza. Lo cual ha generado una problemática de habitabilidad que ha repercudido en toda la sociedad creando dificultades de salud delincuencia y educación. El tema busca encontrar una vía para resolver los problemas de habitabilidad que se demuestran en estos territorios, uniendo el trabajo del arquitecto, y las necesidades que se presentan estos grupos de personas. Teniendo como enfoque principal el desarrollo de una oferta de diseño y construcción de una vivienda que disminuya la problemática social que se genera por la falta de vivienda. Asumiendo como objetivo principal el estudio de las necesidades que arrojo la solución de la problemática de habitabilidad que presentaba el grupo familiar, que Vivian en un lugar que se encontraba en precarias condiciones para ser habitado. Y por otro lado se desarrolló un tipo 7 Diseño Y Construcción De Una Vivienda Económica de vivienda que cumplió no solo con las necesidades de la familia sino que fue económica y viable al ajustarse a los requerimientos técnicos, o líneas de proyectos de vivienda. Por último las conclusiones que se arrogan del proyecto son muy importantes ya que no hace mirar a nuestro alrededor y reflexionar sobre las causas que generan las problemáticas en nuestro entorno. Reflexionar sobre nuestro trabajo que no sea solo por el interés personal sino por tratar de ayudar a la comunidad y no ocasionar daño a nuestro medio, ya que ese daño repercutirá en las generaciones venideras. Y lo más importante convertirse en un profesional en realizar actos que generen beneficios a la sociedad.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo