• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Docente"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Aplicación de la estrategia ADD de la lectura para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de grado primero B de la Institución Educativa Belén - Montelíbano 2013
    (2013) Corena Anaya, Martha Lucía; Toscano Madero, Roxana; Figueroa Altamiranda, Rafael Gustavo
    Colombia esta viviendo grandes situaciones y problemas derivados del incremento en los niveles de pobreza y marginación social de sus comunidades. Frente a esto el estado, ha promovido reformas y cambios en las políticas que tiene que ver con la inserción al mundo globalizado. Dentro de estas se viene incidiendo en la educación y formación de los ciudadanos como vía para fortalecer el desarrollo social y desarrollo humano. Las necesidades de formación de personas con competencias, técnicas y científicas, para abordar e intervenir en los problemas que el desarrollo generahan obligado a las Instituciones Educativas aprovechar y fortalecer el modelo pedagógico que se ha caracterizado por ser academicista y fragmentado, no posibilita la integración del conocimiento. El modelo educativo en general, produce seres parciales, seres humanos fragmentados. La fragmentación se expresa en que los estudiantes de la Institución Educativa Belén de la ciudad de Montelíbano Córdoba, y en particular los del grado 1ºB presentan grandes debilidades en la comprensión lectora. Por ello un grupo de docentes comprometidos en los cambios educativos requeridos propone intervenir en el problema a partir de la implementación de la Estrategia Antes, Durante y Después que busca incidir en la formación humana de los estudiantes en el saber hacer en contexto. A partir de ello se pretende fortalecer competencias básicas, así: A) INTERPRETATIVA; B) ARGUMENTATIVA; C) PROPOSITIVA que posibilita a los estudiantes modificar el estado fragmentario de interlocución existente entre el ser humano y el contexto problémico en el que se desenvuelven.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación móvil para el control de asistencia a clases de los estudiantes de la Corporación Universitaria del Caribe –CECAR, “asistenciapp”
    (2015) García Díaz, Víctor Andrés; Paternina Pérez, Liseth Candelaria; Hernández Hernández, Guillermo
    El presente proyecto tuvo como objetivos aportar a los docentes de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, una herramienta que les permitiese llevar a cabo un registro actualizado y en tiempo real de las asistencias de los estudiantes al aula de clases. Para este fin se desarrolló un aplicativo para dispositivos móviles con sistema operativo Android (Asistenciapp). Que además, brinda la posibilidad de ver el consolidado de asistencia a clases de los estudiantes por cada asignatura, por consiguiente facilita la detección a tiempo de estudiantes en riesgo de deserción académica dentro del aula de clases.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de vida desde la salud física en docentes de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Robles Martínez, Brenda; Manrique Buelvas, Sandra; Sanabria Navarro, José Ramón; Vílchez Pírela, Rafael Alberto
    Esta investigación se realizó en la ciudad de Sincelejo-Sucre, con los docentes de la facultad de humanidades y educación de la corporación universitaria del Caribe CECAR; con una muestra de 66 docentes, de igual forma, se llevó a cabo bajo la metodología cuantitativa y con un paradigma positivista ya que se utilizó un procedimiento sistematizado y ordenado, así mismo, se aplicó un instrumento de escala Likert el cual medio como estaba la salud física de los docentes. Este proyecto de investigación fue de tipo descriptivo, de carácter no experimental de campo, pretendimos describir la calidad de vida desde la salud física de los docentes y, Además, de corte trasversal ya que se tomó información en un momento dado y en un tiempo establecido de manera única. También, se fundamentó en la Teoría de Sistema la cual se presenta como un instrumento que aprueba el esclarecimiento de los fenómenos que acontecen en la realidad y contribuye en la búsqueda de soluciones a problemas complejos que se presentan a diario en la vida cotidiana.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gerencia de proyectos ambientales educativos
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022-01-22) QUERO DIAZ, SARINA ANGELICA; Mendoza Perez, Luz Omaira; HERNÁNDEZ, JOSE LUIS
    Objetivo: El propósito de este estudio fue analizar la gestión del desarrollo de proyectos ambientales en el sistema educativo. El estudio se basó en las aportaciones teóricas de Burgwal (2005), Cerda (2007), Serna (2008), Tobasura y Sepúlveda (2001), entre otros. Método: El estudio fue analítico, descriptivo y no experimental, en su diseño fue transversal descriptivo y de campo. Resultados: Entre los resultados, se destaca que los encuestados revelaron diferencias en la detección de fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas. Además, las pautas desarrolladas forman tres ideas operativas que se relacionan con los aspectos de definición, distribución y asignación de recursos. Conclusión: Al diagnosticar el estado actual de la gestión de programas ambientales, se puede determinar el interés institucional en dichos programas y la disponibilidad de capital humano, así como el compromiso del Estado. Esto no ha sido implementado efectivamente en el proceso de identificación de problemas. Al caracterizar la orientación gerencial, los intereses del responsable son moderadamente dirigidos y dirigidos. En la descripción del arreglo organizacional, las realidades de las instituciones educativas aparecen en un nivel bajo, porque se identifica el proceso de movilización de recursos. A la hora de identificar diferentes tipos de compromisos, quedó claro que el proceso de ejecución y evaluación de proyectos no recibió el apoyo necesario a un nivel superior.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Implementación de estrategias didácticas para mejorar el proceso de aprendizaje del grado primero del centro educativo Liceo Samaria
    (2014) Morales Camargo, Viviana; Figueroa, Rafael
    La presente investigación emerge desde la experiencia empírica del autor y la contrastación teórica relacionadas al diseño de estrategias didácticas; situación promovida desde la necesidad de unificar los elementos esenciales de una estrategia con fines didácticos que vincule la praxis docente con la teoría vigente, porque en la actualidad los profesores manejan una diversidad de elementos de manera desacertada o simplemente bajo la visión de un requisito de la planificación escolar; en consecuencia, el docente domina de manera casi exclusiva lo procedimental de un encuentro pedagógico y desconoce o no le da mayor importancia al dominio conceptual implícito en el diseño de estrategias didácticas. Fundamentalmente la metodología empleada fue la documental y como apoyo se empleó la técnica de análisis de contenido, lo cual permitió reflexionar sobre el tema y construir las orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    La intermediación laboral y el contrato de prestación de servicios en los docentes oficiales en Colombia
    (2014) Barreto Contreras, Carlos Alejandro; Pérez Soto, Rafael Ignacio; Pérez Mercado, Carolina Isabel; Paéz López, Néstor Amaury
    La siguiente investigación tiene como propósito estudiar la intermediación laboral y el contrato de prestación de servicios de los docentes oficiales en Colombia, así mismo demostrar, la manera como la tercerización laboral a través de las distintas modalidades de contratos disfrazados que se implementan en el sector educativo conducen a desconocer los derechos laborales mínimos establecidos en la constitución, a este tipo de trabajador. De igual manera se analizan los distintos pronunciamientos jurisprudenciales de las altas cortes con respecto al vínculo laboral y la manera como esta forma de contratación precariza el ejercicio de la actividad docente y conduce a dar contrataciones irregulares desdibujando el contrato realidad, generando con ello una desprotección del derecho al trabajo como derecho fundamental. Así mismo, se desconocen los fines esenciales del estado social de derecho y conducen de paso a que se desarrollen procesos pedagógicos de mala calidad en las instituciones educativas, afectando el desarrollo a nuestra sociedad y el de las futuras generaciones. De allí que no solo se debe mantener y garantizar la eficacia del mandato constitucional e implementar mecanismos de supervisión, inspección y vigilancia a las entidades públicas o privadas que utilicen la tercerización como herramienta para el desarrollo de actividades educativas y evitar así violación de los derechos laborales y prestacionales de los docentes que laboran bajo esta modalidad de contrato. Este tipo de intermediación laboral como son: El contrato de prestación de servicios, los bancos de oferentes y la vinculación a través de cooperativas de trabajo asociado, son contratos que afectan el reconocimiento de las prestaciones sociales, violentan el derecho de asociación y desconocen entre otras cosas los derechos al trabajo en condiciones dignas según lo preceptúa nuestra constitución en los artículos 23, 25, 26, 48, 53, 54, 57 y demás, así como también los distintos tratados internacionales vinculados al bloque de constitucionalidad.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo