• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Dolor - Aspectos psicológicos."

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Subjetividad, perversión y sadomasoquismo Un estudio de caso /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Salgado Carrascal, Laura Vanessa; Arias Madera, Gleidis Patricia; Quesedo Agresot, Carmen Amparo; Lhoeste Charris, Álvaro Enrique
    El presente trabajo de grado consistió en explorar cuales son las diferentes representaciones físicas y mentales de las prácticas sexuales en especial la del sadomasoquismo entendida como una condición patológica asociada con personas que necesitan ser excitadas a través de la dominación, la violencia o la agresión, o aquellas que necesitan lo contrario es decir, personas que se sienten humilladas, sumisas o que aceptan el dolor por placer por lo que existe mucha gente que no le da morbo y está más o menos enamorada de este tipo de juegos (Olivarez, 2014). Esto significa que es una distinción realmente importante porque a veces no es una enfermedad, es solo un comportamiento gratificante y la diferencia con los demás conceptos como sadismo que es entendido por Rangel (2010) como un acto o comportamiento sexual que incluye infligir dolor físico o mental a otros para experimentar excitación y gratificación sexual mientras que Reik (1941) definió el masoquismo como un acto sexual donde el sujeto experimenta excitación y gratificación sexual a través del dolor físico o mental, la humillación, la dominación y la sumisión. Para ello se contó con la participación de un sujeto estudio que fue clave para el desarrollo de esta investigación, se le aplicó una entrevista de tipo preguntas abiertas. A partir de esta, se pudo distinguir todos aquellos aspectos relevantes a la hora de hablar de prácticas sadomasoquista y a su vez, averiguar cómo ese sujeto implementaba dichas prácticas en su cotidianidad, cuál era su manera de representarlo a través de los diferentes cuestionamientos y que tan fácil se le hacía responder a las preguntas que “socialmente” no son consideradas normales. Cuando se tuvieron los resultados se realizó la respectiva categorización de las respuestas que el sujeto contestó permitiendo a su vez analizar los resultados. Además, se consideraron muchas teorías dentro del trabajo como la de Freud y la de Lacan, autores que permitieron entender desde su conceptualización el manejo de estas prácticas sexuales desde las teorías que ellos implementaron. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo