Examinando por Materia "Ecología"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto “Fortalecimiento de la Cultura Ecológico Ambiental en los Miembros de la Comunidad Educativa del Centro Educativo de Pileta Corozal”(2017) Teherán Gustavo, Berrio; Leonardo Antonio, Contreras Ramos; Víctor David, Rojas Bravo; Gándara Molino, MarioAdquirir un sentido de pertenencia Ecológico Ambiental hoy en día constituye un pilar primordial para la existencia de todos los seres vivos. Por tal motivo, el Ministerio de Educación Nacional plantea estrategias que sensibilicen a la comunidad educativa para la protección y conservación de los recursos naturales. No obstante, las Instituciones educativas mediante sus PRAES brindar herramientas de mejoramientos que motivan a la comunidad educativa al buen cuidado del entorno escolar. Por este motivo, la educación ambiental consiste en reafirmar el sentido de pertenencia e identidad del ciudadano respecto al espacio geográfico donde se desenvuelve; lo anterior favorecerá la formación y práctica de valores, la modificación de conductas y la creación de un respeto al medio natural y sociocultural. Por ende, este proyecto busca implementar estrategias innovadoras como: capacitaciones con personas expertas en temas Ambientales, jornadas ecológicas, manejos de residuos sólidas, y por último la creación de un comité ecológico con la participación de los miembros de la comunidad educativa. Todo esto, con la finalidad de fortalecer la Cultura Ecológica Ambiental en la Institución Educativa San José de Pileta del Municipio de Corozal-Sucre.Publicación Restringido Las manualidades con materiales reutilizables del entorno para fomentar una cultura ecológica en los estudiantes del grado 6º5 de la Institución Educativa San Vicente de Paúl de Sincelejo(2013) Anaya Toscono, Yina Fabiola; Benitez Padilla, Shirly; Carpio Santana, Yomaira; Fuentes, Luz EstelaLa presente investigación apuntó a la modificación de ciertos hábitos que favorecen la toma de conciencia sobre la cantidad de basura innecesaria que se produce y el impacto que esto tiene sobre el medio ambiente. A su vez, se buscó establecer marcos de referencia relacionados con lo cotidiano en el ambiente, por cuanto se hace parte de un entorno social, educativo, donde juega un papel importante la salud pues, la educación está llamada a contribuir en la formación de los educandos para que se reconozca como seres con valores que sustentan las relaciones que deben mantener los seres humanos ante al cuidado de su entorno. La investigación siguió la línea de la investigación acción, la cual se trabaja desde la secuencia didáctica en busca de una mejora ante la necesidad identificada. Para ello fue necesario elaborar un diagnóstico, desarrollar una serie de actividades de intervención y al finalizar evaluar la incidencia de la estrategia implementada para este caso fue las manualidades. El análisis de la información se realizó utilizando el análisis de contenido y la estadística descriptiva, para ello se elaboró una tabla con el registro de la categoría cultura ecológica y las subcategorías, donde se evaluó la implementación de la estrategia manualidades después de la intervención pedagógica, comparando ésta con el diagnóstico inicial. Los resultados obtenidos se ubican en una cultura ecológica producto de reciclar y reutilizar elemento del medio, contribuyendo así al cuidado del ambiente y por ende a fortalecer procesos en el área de educación artística.