Examinando por Materia "Económica."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Niveles de depresión y ansiedad en adultos víctimas del conflicto armado del municipio de Montecristo Bolívar /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2025) Salgado Meza, Yesenia Judith.; Polanco Méndez, Mildred Paola.; Méndez García, Indira.El conflicto armado ha sido una de las temáticas y circunstancias que han tenido un impacto significativo en la nación colombiana, este posee repercusión en distintas áreas, como lo son la social, personal, económica y emocional. El municipio de Montecristo es una población que ha sido y está siendo afectada directamente por este conflicto, por medio de secuestros, extorciones, expropiación y desplazamientos por los constantes enfrentamientos, entre otros. Debido a ello, esta investigación presentó como objetivo describir los niveles de depresión y ansiedad en lo adultos víctimas del conflicto armado del municipio de Montecristo Bolívar. Dentro de la investigación se trabajó con un paradigma positivista, desde un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo con diseño transversal con un tipo de muestreo por bola de nieve, la población para esta investigación fue de 23, con un rango de edad entre 18 y 80 años. La herramienta utilizada fue la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg (EADG); tras la aplicación del instrumento (EADG) se encontró que el 73,5% de la población víctima del conflicto armado de Montecristo Bolívar, presenta sintomatología ansiosa y el 64,9% de la misma presenta sintomatología depresiva. Teniendo en cuenta que la presente investigación es tipo descriptiva, se desea que a su vez sirvan de base para próximas investigaciones y se sugiere que se amplíe la muestra. El trabajo.Ítem Acceso abierto Perfil socioeconómico y demográfico de los estudiantes de los programas de Trabajo Social, Psicología y Ciencias del Deporte y la Actividad Física de la Corporación Universitaria del Caribe Cecar /(CECAR, 2018) Aparicio Fajardo, Keidys; Paternina Narváez, Angélica Patricia; Pérez Contreras, Blanca FlorEl presente informe de investigación muestra de manera detallada características biográficas, sociales y económicas de los estudiantes de los programas Trabajo Social, Psicología y Ciencias del Deporte y la Actividad Física; investigación realizada en el marco del macro proyecto institucional: Caracterización socioeconómica de los estudiantes de la Corporación Universitaria del Caribe Cecar, implementado desde Bienestar Institucional en el segundo periodo del año 2016. La caracterización sociodemográfica y económica se enmarca en un enfoque mixto con priorización de variables de datos cuantitativos. Con la aplicación de la entrevista semiestructurada a ciento ochenta y nueve (189) estudiantes, se pudo conocer las características de los estudiantes de los programas antes mencionados y también, que servicios o beneficios que ofrece la dependencia de Bienestar Universitario son de mayor prioridad para los estudiantes. Con la información obtenida por medio de las entrevistas se pudo visualizar que la población con la cual se trabajó necesita más apoyo para su desarrollo profesional en variables como: créditos, prestamos, becas, descuentos en el valor de la matrícula y el subsidio de alimentación durante su estadía en la universidad, debido a que son los gastos más significativos de los estudiantes durante su proceso de formación profesional, teniendo en cuenta que esta población es de bajos recursos económicos situados en estratos 1 y 2 en su mayoría. El trabajo.