Examinando por Materia "Educación ambiental"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido El aprender haciendo como estrategia de aprendizaje en las ciencias naturales en los estudiantes del grado sexto tres de la I.E. San José /(2017) Arrieta Urbiña, Carlos Alberto; Alían Vides, Julio Cesar; Ruiz Vargas, Sandy Susana; Acosta Meza, David De JesúsEste trabajo de investigación lleva como título “El aprender haciendo, como estrategia de aprendizaje de las ciencias naturales en los estudiantes del grado sexto tres de la I.E San José de San Marcos Sucre” en la cual se tuvo en cuenta como objetivo general: Implementar el Aprender Haciendo como estrategia que permita la apropiación del conocimiento en los estudiantes del grado 6° de dicha institución; y como específicos; identificar las debilidades que presentan los estudiantes en el aprendizaje del área de ciencias naturales; promover el aprender haciendo como estrategia de aprendizaje para que los estudiantes se apropien del conocimiento en el área de ciencias; evaluar el aprendizaje de los estudiantes en el área de ciencias naturales a través del aprender haciendo. Para esto se tomó como bases teóricas los postulados de Vygotsky (1995) sobre el constructivismo; Dewey (1899) desde la pedagogía de la experiencia; Flórez Ochoa (1994) desde la enseñanza de las ciencias. El trabajo.Publicación Restringido Aprendizaje Lúdico de las Ciencias Naturales para el Manejo y Separación de Residuos Sólidos, con los Niños de Grado II de la Institución Educativa Marco Fidel Suarez del Municipio El Doncello Caquetá(2016) Castillo Ortiz, Edilber; Franco Zapata, Pablo Andrés; Alfonso Loaiza, Luis; Acosta Meza, David De JesúsEn el presente proyecto se lleva a cabo una investigación sobre el manejo inadecuado de los residuos sólidos y las basuras realizado por los estudiantes de grado segundo de la institución educativa Marco Fidel Suarez, sede Atanasio Girardot. El proyecto permite identificar la raíz del problema y formular unaprendizaje lúdico de las ciencias naturales para la separación de residuos sólidos. La ejecución del proyecto permitirá mejorar las condiciones de vida de la comunidad educativa sede Atanasio. La metodología y los resultados están direccionados desde la enseñanza de las ciencias naturales como estrategia pedagógica, que ayudaran a comprender la situación crítica del deterioro del medio ambiente y de la necesidad de empezar a implementar estrategias para inculcar en las personas el valor de la conservación del entorno ambiental y la cultura del reciclaje.Publicación Acceso abierto Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria. Colección Unión Global. Volumen 17(Fondo Editorial Universitario de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago” Jesús María Semprúm”, 2020) Meriño Córdoba, Víctor Hugo; Martínez Meza, Edgar Alexander; Antúnez Pérez, Ángel Zuley; Cruz De Los Ángeles, José Aurelio; Pérez Paredes, Alfredo; Morán Bravo, Luz del Carmen; Urzola Berrío, Héctor; Pérez Vásquez, Manuel AntonioEl libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, volumen 17, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos el libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, que cuenta con el esfuerzo de investigadores de varios países del mundo, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico que consoliden la transformación del conocimiento en diferentes escenarios, tanto organizacionales como universitarios, para el desarrollo de habilidades cognitivas del quehacer diario. La gestión del conocimiento es un camino para consolidar una plataforma en las empresas públicas o privadas, entidades educativas, organizaciones no gubernamentales, ya sea generando políticas para todas las jerarquías o un modelo de gestión para la administración, donde es fundamental articular el conocimiento, los trabajadores, directivos, el espacio de trabajo, hacia la creación de ambientes propicios para el desarrollo integral de las instituciones.Publicación Restringido Herramientas Pedagógicas para un Ambiente para Todos, y Todos por un Ambiente en el Grado 5° del Instituto Mixto de Cultura IMDEC de Chinú – Córdoba(2016) Ramos Arrieta, Deiner David; Banda Uparela, Gustavo Elías; Buelvas Contreras, Maylin de Jesús; Rodríguez Sandoval, Marco TulioEl interés para desarrollar la presente investigación surge a partir de la falta de educación ambiental en el contexto educativo. Hoy en día la educación ambiental es un proceso que pretende formar y crear conciencia a todos los seres humanos con su entorno, siendo responsables de su uso y mantenimiento; teniendo en cuenta la ley 99 de 1993 que crea el Ministerio del Medio Ambiente y el Sistema Nacional del Ambiente SINA, en su artículo 5, se crean los planes y programas docentes y el pensum que en los distintos niveles de educación nacional se adelantan en relación con el medio ambiente, en este sentido se debe promover que las personas adopten modos de vida que sean compatibles con la sostenibilidad adquirida, mediante la adecuada exploración, explotación, utilización, y manejo de los recursos naturales. Uno de los objetivos de la educación ambiental es que los individuos y las comunidades deben comprender la complejidad del ambiente natural y el creado por el ser humano, resultado de este último de la interacción de los factores biológicos, físico-químicos, sociales, económicos, políticos y culturales para que se adquieran los conocimientos, valores, actitudes, destrezas y habilidades que les permitan participar de manera responsable, ética, afectiva en la previsión de la problemática en los cambios climáticos; desde esta perspectiva la educación ambiental contribuirá a desarrollar el sentido de responsabilidad y solidaridad entre diferentes regiones como base de un nuevo orden nacional para garantizar la conservación, preservación y el mejoramiento del ambiente.Ítem Sólo datos Implementación de videos educativos para potenciar el aprendizaje de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental en los estudiantes del grado quinto del Liceo Mundo Futuro /Santander Estepa, Martha Liliana; Acosta Meza, David de JesúsPublicación Restringido Las manualidades con materiales reutilizables del entorno para fomentar una cultura ecológica en los estudiantes del grado 6º5 de la Institución Educativa San Vicente de Paúl de Sincelejo(2013) Anaya Toscono, Yina Fabiola; Benitez Padilla, Shirly; Carpio Santana, Yomaira; Fuentes, Luz EstelaLa presente investigación apuntó a la modificación de ciertos hábitos que favorecen la toma de conciencia sobre la cantidad de basura innecesaria que se produce y el impacto que esto tiene sobre el medio ambiente. A su vez, se buscó establecer marcos de referencia relacionados con lo cotidiano en el ambiente, por cuanto se hace parte de un entorno social, educativo, donde juega un papel importante la salud pues, la educación está llamada a contribuir en la formación de los educandos para que se reconozca como seres con valores que sustentan las relaciones que deben mantener los seres humanos ante al cuidado de su entorno. La investigación siguió la línea de la investigación acción, la cual se trabaja desde la secuencia didáctica en busca de una mejora ante la necesidad identificada. Para ello fue necesario elaborar un diagnóstico, desarrollar una serie de actividades de intervención y al finalizar evaluar la incidencia de la estrategia implementada para este caso fue las manualidades. El análisis de la información se realizó utilizando el análisis de contenido y la estadística descriptiva, para ello se elaboró una tabla con el registro de la categoría cultura ecológica y las subcategorías, donde se evaluó la implementación de la estrategia manualidades después de la intervención pedagógica, comparando ésta con el diagnóstico inicial. Los resultados obtenidos se ubican en una cultura ecológica producto de reciclar y reutilizar elemento del medio, contribuyendo así al cuidado del ambiente y por ende a fortalecer procesos en el área de educación artística.Publicación Restringido El reciclaje como mediación para la conservación del medio Ambiente en los estudiantes de 4° grado b de la Institución Educativa Manuel Angel Anachury sede: madre Bernarda(2013) Gomez Gutierrez, Lucia; Diaz Ozuna, Marcel; Acosta Meza, David de JesusEl presente trabajo se realizó a través de una investigación con el fin de realizar un programa de concientización para crear una cultura de reciclaje a los distintos estudiantes del 4° grado de la Institución Educativa Manuel Ángel Anachury: Sede Madre Bernarda. Lo referente a esta propuesta, se diseño con el fin de plantear objetivos y decisiones objetivas las cuales establezcan procedimientos y operaciones de una acción necesaria para lograr el futuro deseado, para lo cual planteamos la necesidad de realizar este tipo de investigación que permita conocer, saber y obtener como se ha de concientizar a niños y niñasque en su mayoría están ajenos a la realidad de que consiste el reciclaje y como se puede ayudar a la conservación del medio ambiente. El presente componente del proyecto muestra los la realidad problemática por la cual se ha diseñado un método de investigación a realizar por medio de una serie de cuestionarios a los estudiantes objeto de estudio, pues en esta edad, se considera son los más aptos a recepcionar información y valorarla. Finalmente los alumnos serán los que pondrán en práctica lo aprendido en su realidad estudiantil y del hogar si el programa de concientización ha llegado a lograr lo propuesto con las instrucciones e información brindadas en las charlas expuestas. Para solucionar al interrogante ¿Cómo a partir de la utilización del reciclaje como mediación para la conservación del medio ambiente los y las estudiantes del cuarto grado B de la Institución Educativa Manuel Ángel Anachury, sede Madre Bernarda aprenden ciencias naturales?, se dispuso como objetivo general implementar la clasificación de los residuos sólidos para el aprendizaje de las ciencias naturales en los estudiantes del 4° grado B en la Institución Educativa Manuel Ángel Anachury: Sede Madre Bernarda.Publicación Restringido Los residuos sólidos como estrategia para la enseñanza de las Ciencias Naturales Y Educación Ambiental(2013) Arenas Verbel, Bernelia; Morales Parra, Tatiana; Acosta Meza, David de JesusEste proyecto hace referencia al manejo que se le dan a los residuos sólidos en la Institución educativa técnico agropecuaria cerrito de la palma, y como estos se pueden convertir en estrategias para enseñar ciencias naturales y educación ambiental; fundamentado en el fortalecimiento de una cultura ambiental a través de una metodología activa y con estrategias constructivistas de aprendizaje significativo, aprender haciendo para mejorar las falencias encontradas. El propósito es desarrollar un sentido de pertenencia y de responsabilidad, Estimulando en los estudiantes el cuidado y preservación del medio Ambiente, empezando por el lugar donde ellos pasan la mayor parte del día. Logrando una conceptualización del reciclaje y la importancia que tiene el manejo de este en el ámbito educativo y social. De esta forma se busca promover el desarrollo del proceso de formación ética desde las ciencias naturales y la educación ambiental.Ítem Sólo datos Las tres "r" (reduce, reutiliza y recicla) como estrategia pedagógica y ambiental para concientizar a los estudiantes de segundo grado del Centro Educativo Nuestra Señora del Socorro de la ciudad de Sincelejo, Sucre [Archivo de Computador] /Benavides Berdugo, Jackeliine; Contreras Romero, Kelly Carolina; Paternina Estrada,Viviana; Peralta Peralta,Mónica