• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Eficiencia."

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Control interno direccionado a plan de mejora continua en las instituciones de salud /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Ramírez Hernández, Valentina.; Arrieta Bernate, Germán.
    La presente propuesta se desarrolla para contribuir en la mejora continua, en cuanto a los procesos realizados en los distintos niveles proporcionados en una institución prestadora de salud, optimizando el uso de los recursos para garantizar la calidad de los servicios y dar cumplimiento a los requisitos establecidos mediante las normas. Dicho propósito, se desarrolla a través de una investigación de las estrategias metodológicas inspeccionadas, mediante las diferentes fuentes bibliográficas, donde se establecen puntos de enfoque para la mejora continua de los procesos, dada la identificación cualitativa se instaura como método de instrumento la revisión científica para destacar la importancia de la implementación del control interno y mediante este proceso diseñar un plan de mejora para las instituciones prestadoras de salud. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Diseño de una estructura de compensación salarial basada en la evaluación y clasificación de puestos utilizando el enfoque del grupo HAY para la mejora de la productividad y la reducción de la rotación de empleados en la cooperativa Copservir en la ciudad de Medellín- Antioquia /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2025) Randy Ledezma Monterroza, Vergara Terán.; Rodríguez Benítez, Issac David.; Pérez Pérez, Mario Frank.; Pérez Prieto, María Elena.
    LEl presente proyecto estuvo orientado en diseñar una estructura de compensación salarial para la empresa COPSERVIR, con la finalidad de aumentar la retención de empleados y maximizar la satisfacción laboral. El estudio tiene límites temporales y espaciales. La restricción espacial se centra en obtener información dentro de COPSERVIR, que incluye sus procesos de gestión humana y las interacciones con los empleados de diferentes cargos. Este método garantiza que el estudio es relevante en un contexto específico. Los resultados del estudio indicaron que el análisis de los perfiles de cargos de COPSERVIR, se necesitan mejoras para incrementar la eficiencia de la organización. De esta manera hemos demostrado que la sobrecarga laboral, especialmente en los administradores, afecta su rendimiento y el funcionamiento general de la empresa, a pesar de que muchos empleados cumplen con las competencias requeridas. La evaluación de otros puestos también reveló debilidades en el liderazgo y confusión en las funciones, lo que resalta la necesidad de revisar los perfiles laborales y brindar capacitación centrada en habilidades específicas. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Eficiencia del programa de delación introducido por la Ley 1340 de 2009, frente al derecho constitucional de libre competencia en Colombia durante los años 2001-2014: Caso Cartel de los Cuaderno /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Cure García, Asis Elías; Barroso Anaya, Dianella; Torrente Pupo, Henrrieth Lucía; Valdelamar Montes, Jorge Armando
    La libre competencia es una contienda entre empresas cuyo objeto es consolidarse y posicionarse en el mercado; sin embargo, en Colombia han proliferado numerosos carteles cuyo objeto es la fijación de precios, lo cual afecta el libre mercado y el bienestar de los consumidores. Frente a esta situación, se implementó el Programa de Delación con la Ley 1340 de 2009, como herramienta jurídica para detectar y desarticular carteles. Esta investigación, tiene un carácter socio jurídico, con un enfoque cualitativo, descriptivo y hermenéutico; como método de recolección de la información se consultaron fuentes secundarias y se realizó análisis documental (tesis, artículos de opinión, textos e informes). El tipo de investigación es descriptiva y explicativa, que permitirá analizar y determinar si es eficiente o no el programa de delación, teniendo en cuenta aspectos relevantes como impacto económico de los carteles, sistema de incentivos y sistema de sanciones y/o multas, en el marco del caso del cartel de los cuadernos durante el periodo comprendido entre el 2001 y 2016 y, finalmente obtener conclusiones que aporten a una optimización del mismo que favorezca la economía nacional y bienestar de los consumidores. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Eficiencia del programa de delación introducido por la Ley 1340 de 2009, frente al derecho constitucional de libre competencia en Colombia durante los años 2001-2014: Caso Cartel de los Cuaderno /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Cure García, Asis Elías; Barroso Anaya, Dianella; Torrente Pupo, Henrrieth Lucía; Valdelamar Montes, Jorge Armando
    La libre competencia es una contienda entre empresas cuyo objeto es consolidarse y posicionarse en el mercado; sin embargo, en Colombia han proliferado numerosos carteles cuyo objeto es la fijación de precios, lo cual afecta el libre mercado y el bienestar de los consumidores. Frente a esta situación, se implementó el Programa de Delación con la Ley 1340 de 2009, como herramienta jurídica para detectar y desarticular carteles. Esta investigación, tiene un carácter socio jurídico, con un enfoque cualitativo, descriptivo y hermenéutico; como método de recolección de la información se consultaron fuentes secundarias y se realizó análisis documental (tesis, artículos de opinión, textos e informes). El tipo de investigación es descriptiva y explicativa, que permitirá analizar y determinar si es eficiente o no el programa de delación, teniendo en cuenta aspectos relevantes como impacto económico de los carteles, sistema de incentivos y sistema de sanciones y/o multas, en el marco del caso del cartel de los cuadernos durante el periodo comprendido entre el 2001 y 2016 y, finalmente obtener conclusiones que aporten a una optimización del mismo que favorezca la economía nacional y bienestar de los consumidores. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Mecanismo del principio de la eficiencia consagrado en la ley 1437 de 2011 y sus efectos en la gestión pública /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Morelo Palencia, Jorge Isaac; Bechara Llanos, Abraham Zamir
    Con el presente escrito se busca mostrar como el principio de la eficiencia y su relación con la gestión pública, forma parte esencial en la administración pública. El objetivo central es analizar como el principio de la eficiencia y su relación entre el derecho administrativo y la gestión pública generan un impacto positivo desde los jurídico, ya que este tipo de normatividad le da participación a los usuarios en cual construye una verdadera disciplina jurídica entre lo público y lo privado, a pesar que algunos tratadistas consideran que puede generar confusión pero se debe tener presente que diferencias entre la eficiencia de la gestión pública y la esencia del derecho administrativo van de la mano y son fundamentales para una buena gestión administrativa consiguiendo la transparencia ante sus gobernados, para lo cual se hará una investigación bibliográfica para conocer las diferentes teorías y como afecta en muchos casos los procesos legales. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Nivel de eficiencia de los mecanismos de transparencia de la gestión pública del municipio Sincelejo durante el periodo 2020 - 2023 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Campo Canchila, Keyla Rosa.; Rojas Benavides, Ruth.; Olivo Ávila, Samara.; Pérez Prieto, María Elena.
    En la presente investigación se realiza un análisis sobre el nivel de eficiencia de los mecanismos de transparencia en la gestión pública del municipio de Sincelejo durante el periodo 2020–2023. Se consideran indicadores clave, tales como visibilidad, institucionalidad, control y sanción, esenciales para asegurar una gestión eficiente y transparente en las entidades territoriales, tal como lo exigen los organismos reguladores del sector público. Además, se analiza el marco normativo que rige la transparencia en Colombia, destacando la Ley 1712 de 2014, la cual establece el derecho de acceso a la información pública como un derecho fundamental, promoviendo así la apertura de datos y la rendición de cuentas a la ciudadanía. Se incluyen aportes teóricos de autores como Aguilar (2012), Jinesta (2012) y Jiménez (2017), quienes enfatizan que la transparencia es un compromiso inherente de la administración pública para informar de manera veraz y objetiva a la ciudadanía sobre asuntos que impactan sus derechos y sobre los diferentes aspectos de la gestión administrativa. El objetivo de esta investigación es analizar el nivel de eficiencia de los mecanismos de transparencia implementados en la gestión pública de Sincelejo entre 2020 y 2023, mediante una metodología cuantitativa de tipo descriptivo-analítico, en un estudio no experimental y de corte histórico. La población de estudio está compuesta por los directivos de la Alcaldía de Sincelejo, tomando como muestra la totalidad de dicha población en función de características específicas que facilitan el desarrollo de la investigación. Para cumplir con los objetivos propuestos, se aplicó un cuestionario validado por expertos, cuyos resultados permitieron establecer que los mecanismos de transparencia en la gestión pública de la Alcaldía de Sincelejo presentan un nivel alto de eficiencia. Los indicadores de visibilidad, institucionalidad y control y sanción demuestran que las autoridades locales han implementado prácticas eficientes para garantizar que la ciudadanía esté informada sobre las decisiones y actividades gubernamentales, especialmente en áreas como la divulgación de información pública, gestión presupuestal y rendición de cuenta El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Plan estratégico para el aprendizaje del coaching como mecanismo de autoayuda para superar las limitaciones competitivas y gerenciales de la empresa Munrha S.A.S., de Villavicencio /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Arango Rodríguez, Diana Jhoana; Casas Urrego, Bethsy Geraldine; Bohórquez Herrera, Johan Stive; Cardona Arce, Yolanda Patricia
    A través de la formulación como plan estratégico basado en el coaching, se establece en primera instancia la problemática que relaciona el desconocimiento de dicha estrategia administrativa, donde el gerente podrá llevar a cabo una planificación, que permita el cumplimiento de las necesidades tanto del cliente interno como externo. De ahí, que se espera mejorar las operaciones basado en un liderazgo visionario y con un estilo colaborativo, participativo y de apoyo incondicional. Los objetivos formulados permitieron: Identificar los factores claves que viene implementando la empresa Munrha S.A.S., como estrategia competitiva y gerencial; describir la estrategia coaching y su relación con los aspectos competitivos, gestión, liderazgo, habilidades de comunicación y autoconocimiento personal y del entorno; analizar los productos, servicios, procesos de la empresa Munrha S.A.S a partir del método benchmarking comparativo con el fin de tener referentes en el desempeño administrativo y operacional; proponer el diseño de un plan de acción para la empresa Munrha S.A.S. a partir de la estrategia administrativa, basada COACHING, ajustadas a los requerimientos de la empresa. En el aporte metodológico, demanda los enfoques cuantitativo y cualitativo, el tipo de investigación fue exploratoria y el método correspondió al inductivo. Los resultados generaron la identificación de los factores que atañen a la megatendencia coaching, teniendo en cuenta que existe un amplio reconocimiento y presenta deficiencia en la aplicación de sus características. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Procesos y oficios profesionales del arquitecto en el campo de la construcción, desarrollados en la empresa: INVERCONSTRUCCIONES T&T /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017) Echeverría Gómez, Luis Enrique; López Tamara, Armando
    Con la intención de diagnosticar los controles de obra y las actividades de construcción de la empresa INVERCONSTRUCCIONES T&T S.A., de la ciudad de Sincelejo, con base al desarrollo de la ejecución de un proyecto urbanístico, con el fin de determinar la eficiencia de los tales, el presente trabajo se presenta como un informe de las actividades realizadas durante un periodo de tres meses y medio para la empresa anteriormente mencionada con el propósito de conocer su trabajo como constructora y poner a su disposición los conocimientos adquiridos durante la academia. De esta manera será posible identificar áreas críticas de trabajo y los aspectos potenciales para así construir un diagnostico que pueda permitir el desarrollo y aporte de herramientas que mejores sus labores de control y desarrollo de los proyectos de construcción. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo