Examinando por Materia "Empatía."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La lúdica y el arte como estrategias pedagógicas en el desarrollo de la empatía y el fortalecimiento de las habilidades sociales, dentro de los procesos de aprendizaje de las niñas y niños de transición en el gimnasio interactivo Bethel de Villavicencio (Meta)(CECAR, 2019) Viña Quevedo, Ruby; Brausin Castañeda, Adriana; Rodríguez Sandoval, Marco Tulio; CECAREste escrito resulta de una investigación cuyo objetivo fue propiciar espacios pedagógicos que contribuyan al desarrollo de habilidades sociales, especialmente de la empatía, a través de la implementación de una propuesta didáctica diseñada desde la lúdica y el arte. La metodología se planteó desde el enfoque cualitativo, bajo la línea Investigación Acción Participación, mediante un enfoque descriptivo. El trabajo partió del análisis de la literatura relacionada con el desarrollo de la empatía en niños de Preescolar y las estrategias didácticas lúdicas y artísticas, para mejorar los procesos de aprendizaje y las habilidades sociales. Se recolectó información mediante instrumentos cualitativos: observación, grupos de enfoque, fichas de caracterización y tablas de evaluación. Para el análisis se incluyeron además de los datos recolectados, las apreciaciones hechas sobre la población objeto de estudio. Los principales resultados mostraron que la creación de espacios con actividades lúdicas y artísticas, propenden el desarrollo de las habilidades sociales, mediante vivencias significativas que soportan el desarrollo integral, la cooperación y el equilibrio emocional, entre otros.Ítem Acceso abierto La literatura como estrategia para la educación en Derechos Humanos, una apuesta desde la Justicia Poética de Martha Nussbaum /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Lozano Mendoza, María Alejandra; Jaimes Velásquez, Margarita IrenaEl propósito de la presente investigación es analizar la contribución de la literatura como estrategia pedagógica en la formación del derecho, estudiando el consumo y uso de la literatura como herramienta formativa en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de CECAR. Se realizó un estudio con enfoque cualitativo y de carácter analítico, analizando fuentes primarias recolectadas de entrevistas semiestructurada desarrolladas por docentes y estudiantes de la Facultad, así mismo, las fuentes secundarias consisten en un rastreo puramente documental. Se concluye que la literatura, particularmente, la novela, incide significativamente en la formación de los futuros abogados, pues fomenta la imaginación literaria, la empatía, el razonamiento crítico y contribuye al desarrollo de habilidades fundamentales en la práctica del derecho. La justicia poética, según Nussbaum, implica cultivar la sensibilidad moral y promover la reflexión ética en los abogados. En ese sentido, la novela es una herramienta pedagógica valiosa que puede utilizarse para mejorar la educación de los estudiantes de derecho. Se recomienda a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas del CECAR incrementar el consumo y uso de la literatura como herramienta formativa en la enseñanza del derecho. El trabajo.