• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Empleo."

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Acoso laboral o mobbing en el ordenamiento jurídico colombiano. Estudio de Caso: Alcaldía de Corozal, Sucre, año 2019 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Márquez Vergara, José; Barbosa, María Rosa; Narváez Mercado, Berónica
    El acoso laboral en Colombia se dio por primera vez en el 2006 como norma exclusiva en el ordenamiento jurídico, esta estableció los actos constitutivos de acoso laboral, sus agravantes y las sanciones a imponer al implicado, con la investigación se conceptualizó, caracterizó y se analizó el mobbing a través de la doctrina y jurisprudencia con el fin de determinar la aplicabilidad y eficiencia de la ley 1010 de 2006 en la Alcaldía de Corozal Sucre. Para obtener los resultados se implementó una encuesta semiestructurada a las dos partes de la relación laboral con lo que se concluyó que la entidad cumple a cabalidad con lo dispuesto en la norma, sin embargo, se extrae el temor del trabajador ante las represalias del empleador, además de la ineficacia de la norma cuando no se concilia y se acude a las autoridades estatales. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Estigmatización de la tercerización laboral en Colombia /
    (Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2020) Pascuales Villamizar, Yohan Alberto; Medina Pérez, Carlos Andres; Mendoza Humanes, Mónica
    El tema relacionado con la figura de la terciarización laboral en Colombia actualmente cobra vigencia, debido en parte al índice de desempleo que en el último año se ha incrementado en el país, hasta alcanzar la cifra del 11% para el mes de octubre de 2019, de acuerdo con los datos aportados por el Dane, aunque en algunos departamentos esta cifra aumenta; al igual que la tasa de trabajo informal, la cual supera el 55%. Por este motivo a través de este artículo se pretende abordar esta temática relacionada con la terciarización y la estigmatización a la que se ha viso abordada por quienes consideran que se trata de una figura que atenta contra el bienestar del trabajado, al mismo tiempo que poder acceder a un empleo fijo, que le posibilite la estabilidad laboral que todo individuo requiere para la obtención de una calidad de vida aceptable. El articulo contempla una metodología descriptiva, tomando como referente la investigación de carácter jurídica, con el ánimo de determinar las causas de esta estigmatización. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Experiencia migratoria de una familia de ciudadanos venezolanos residentes en Sincelejo-Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Caraballo Quiñonez, María Fernanda; Espinosa Paternina, Eliana Margarita; Negrete Hernández, Indira Rosa; Quintero Manes, Brian José
    Esta investigación lleva como iniciativa recolectar información sobre la experiencia migratoria de una familia de venezolanos residentes en la cuidad de Sincelejo-Sucre, analizando que tan acogidos se sienten en ese lugar, si la cuidad ha cumplido con las expectativas que traían inicialmente, e identificar la razón inicial por la que decidieron dejar su país de origen. Este estudio tiene como objetivo comprender la experiencia de la migración en una familia de ciudadanos venezolanos residentes en Sincelejo- Sucre. Es un estudio de tipo cualitativo, inductivo, enfocado en el estudio de caso, con un diseño fenomenológico y hermenéutico. De igual forma, para recolectar la información se utilizó la entrevista cualitativa semiestructurada, observación participante y un diario de campo. Igualmente, se encontraron diversos resultados en los que se hallaron seis categorías conceptuales como lo son: calidad de vida, factor legalidad, familia, empleo, adaptación al contexto y salud, las cuales se encuentran validadas en el discurso aportado por los entrevistados. Estas categorías en general representan la vivencia de la migración y se describen a profundidad. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Situación laboral de los graduados del programa de Administración de Empresas de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR en tiempo de pandemia en el periodo 2020 - 2021 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Arrieta Martínez, María Fernanda; Contreras Buelvas, Gissel Paola; González González, Cristal; Martínez Cárdenas, Alberto Luis
    El seguimiento del desempeño laboral y la inserción de los graduados en los mercados laborales es un tema institucionalizado por universidades y gobiernos en distintos países desarrollados y en vías de desarrollo, por lo tanto, el objetivo de esta investigación es analizar la situación laboral de los graduados del programa de administración de empresas de la corporación universitaria del caribe CECAR en el periodo 2020-2021 en tiempo de pandemia. Esta es una investigación de tipo descriptivo de corte transversal, con un enfoque cuantitativo, para este estudio se pretende aplicar un instrumento tipo encuesta para 61 graduados del programa de administración de empresas en el periodo que va de 2020-2021, de los cuales se obtuvo una serie de resultados que indico que la pandemia ha generado impactos significativos en la situación laboral de los graduados de Administración de Empresas. A partir de ello, se puede emitir una serie de conclusiones y recomendaciones de acuerdo a los datos y la información arrojados en esta investigación. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo