Examinando por Materia "Enseñanza."
Mostrando 1 - 20 de 22
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actividades lúdicas para fortalecer la lectura de los alumnos del quinto grado de la Institución Educativa Palmarito, en el municipio de Majagual, Sucre(CECAR, 2020) Aguas Castro, Leyanis María; Herrera Serna, David; CECAREl trabajo desarrollado tiene el propósito de implementar actividades lúdicas en los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Palmarito, con el fin de fortalecer su competencia lectora, la cual permitirá mejorar su desempeño académico, la fluidez verbal, la capacidad de análisis, la escritura, la ortografía y la comunicación. Para alcanzar los resultados proyectadosse desarrollaron algunos objetivos específicos, enmarcados en un diagnóstico, la sensibilización de los padres de familia y la evaluación de las estrategias lúdicas aplicadas a los estudiantes. El proyecto se desarrolla bajo los parámetros de una investigación mixta que combina lo cualitativo con lo cuantitativo, un enfoque exploratorio-descriptivo, una muestra enmarcada en el quinto grado de la Institución Educativa Palmarito, en el municipio de Majagual, Sucre; como instrumento de recolección de la información se aplicó una encuesta a los docentes y un taller a los estudiantes, con los que se alcanzaron los siguientes resultados: un diagnóstico, que permitió la identificación de los puntos críticos del proceso lector de los estudiantes, la sensibilización y acercamiento de los padres de familia a los quehaceres educativos de sus hijos y la evaluación de las actividades propuestas. La principal conclusión tiene que ver con que la lúdica es un excelente complemento para el mejoramiento y comprensión del proceso lector de los estudiantes, lo que redunda en la maximización del rendimiento académico general de los niños.Ítem Acceso abierto La Arborización como Estrategia Pedagógica para el Mejoramiento y Embellecimiento de la Institución Educativa Heriberto García Garrido con los Estudiantes del Grado Noveno Tres en Toluviejo Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Salcedo Lobo, Lina Marcela; Hernández Monterrosa, Mayda Alejandra de Jesús; González Álvarez, Susana Esther; Granados Suárez, Lady Mileth; Flores De Albis, LidiaEl presente trabajo tiene como título La arborización como estrategia pedagógica para el mejoramiento y embellecimiento de la Institución Educativa Heriberto García Garrido con los estudiantes del grado noveno tres, enfatizando en un estudio investigativo que busca concientizar y promover el cuidado a la naturaleza. Se puede detectar que los alumnos no son conscientes de lo importante que es el medio ambiente. Por lo cual se establece un objetivo general que consiste en Diseñar una estrategia pedagógica de arborización para embellecer la institución educativa Heriberto García Garrido asociado con los objetivos específicos los cuales son: Identificar el estado y situación de las zonas verdes de la Institución. Diseñar una propuesta pedagógica de arborización en aprendizaje basado en problemas para el embellecimiento de los espacios de la Institución. Evaluar la propuesta pedagógica de investigación atreves de una rúbrica. La metodología utilizada es de tipo cualitativo con un enfoque acción participación debido a que los investigadores están involucrados en el procedimiento de la estrategia. El trabajo.Ítem Acceso abierto La Cartografía Temática Como Estrategia Didáctica Para la Enseñanza de las Ciencias Sociales en los Estudiantes de la Institución Educativa Pestalozziano de Corozal - Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Domínguez López, Yunari Luz; González Caro, Nancy Esther; Prado Lezama, Yasmin Paola; Mendoza Martínez, Cesar JulioComprender el presente lleva a la reflexión del pasado. Por lo tanto, las situaciones educativas del ayer exige a los educadores la innovación pedagógica, que favorezca a la mejora de la dinámica de enseñanza de las ciencias sociales en las aulas de clases, derrumbando a toda prisa cada uno de los obstáculos que hacen que la educación siga viéndose como un modelo tradicional. Los nuevos métodos de enseñanza permiten que el docente se vea en la obligación de tener una visión más amplia con respecto a las problemáticas educativas, que se evidencian con mucha frecuencia en las instituciones, las cuales afectan única y exclusivamente a los estudiantes. Estos son los agentes más importantes en el proceso formativo, por lo tanto, la trasformación debe ir de la mano con nuevas estrategias de enseñanza, de manera que se haga más práctica y fácil la comprensión de los contenidos de las ciencias sociales para que ellos puedan ubicarse de acuerdo al tiempo y el espacio en el que viven. El proyecto (cartografía como estrategia didáctica para la enseñanza de las ciencias sociales), es un proceso activo de investigación, el cual gira y/o constituye como principal componente alámbito educativo de los estudiantes de la Institución Educativa Pestalozziano del Municipio de Corozal- Sucre, enfocada al área de las ciencias sociales. Gracias a los procesos investigativos se incentiva a la innovación de los aspectos que hacen parte de la carrera docente. El trabajo.Ítem Acceso abierto Las Didácticas y Estrategias Pedagógicas en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje del Programa de Contaduría Pública de Cecar, a la Luz del Modelo Pedagógico Social Cognitivo /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Camargo Barriga, Kendry Lucia; Parra Palacio, Yolanda; Villegas Julio, Sorani; Jiménez Paternina, Lucimio levisEl trabajo. Los modelos pedagógicos son enfoques que permiten desarrollar estrategias, metodologías y didácticas, que dan la posibilidad al docente de establecer procesos de enseñanza y al estudiante poder tener un aprendizaje adecuado, según los estándares y competencias que su nivel académico y educativo exigen, de este modo, en el desarrollo de este proyecto se tiene un arduo trabajo investigativo, el cual se abordará con base al nivel educativo, (alineación de profesionales), aplicado específicamente al programa de contaduría pública, que corresponde a la facultad de ciencias económicas y administrativas de la corporación universitaria del caribe Cecar, donde se evaluara si las didácticas y estrategias manejadas por magistrales dentro del salón se encuentras basadas en el modelo social cognitivo el cual busca que los estudiantes obtengan un aprendizaje significativo, sean independientes y cooperativos. Es así, que en este documento se recogerán los resultados y de acuerdo a la metodología, y esta se enmarca en el paradigma de investigación descriptivo-analítico bajo un enfoque crítico- reflexivo, - por cuanto su propósito es analizar la aplicación del tipo formativo del modelo Social Cognitivo en la carrera de Contaduría Pública de Cecar a partir de la descripción de cada una de las categorías de análisis, y de la contratación de la teoría con la realidad a través de la investigación acción – participación.Ítem Acceso abierto Educational Workbook for the Learning of English Commands and Common Phrases for the First Graders of the Lazarillo de Tormes School /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Arismendi Carvajal, Jimmy Fernando; Romero Roldan, Yenny Katherine; Ramírez Muñoz, Diana Carolina; Pérez Peñaloza, Vanessa Del CarmenDebido a que el Centro Educativo Lazarillo de Tormes ha enfrentado dificultades en lograr su visión para el año 2025, el presente proyecto artístico diseña una cartilla educativa para los alumnos de primer grado con la intención de que ellos avancen y se adentren en un ambiente bilingüe, creando así un lugar con gran reconocimiento en la ciudad de Puerto Carreño, donde se enfatiza el idioma inglés sin importar la materia que el estudiante esté cursando en la institución. Los comandos y las frases comunes en inglés son fundamentales en la elaboración de este proyecto, se darán a conocer de forma amena y artística. A través de este material educativo, el personal docente podrá tener una ayuda y orientación más específica para lograr las metas de la institución. El maestro no será el único que supervisará la cartilla educativa, sino que los padres de los alumnos también ayudarán a través de las tareas que los estudiantes tienen que realizar en casa, formando un equipo de trabajo que les permitirá obtener la visión de la escuela. El trabajo.Publicación Acceso abierto El aula invertida como estrategia de aprendizaje para mejorar el proceso de comprensión de las operaciones básicas con números enteros en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Rural el Libertador del Municipio de Curillo Caquetá(CECAR, 2021) Pérez Sepúlveda, Adán; Hernández Moreno, Ervin; Morales Gutiérrez, Vladimir; García Mojica, Orlando José; CECAREl uso de estrategias pedagógicas innovadoras en el aprendizaje de las matemáticas ha sido objeto de estudio en diversas investigaciones y trabajos académicos los cuales han favorecido el desarrollo de nuevos estudios. El presente documento es un trabajo de investigación que se fundamenta en el diseño de una propuesta de intervención pedagógica para ser aplicada en el Centro Educativo Rural el Libertador del Municipio de Curillo Caquetá, el cual tiene como objetivo estudiar la incidencia que puede llegar a tener la metodología de aula invertida como estrategia de aprendizaje orientada al mejoramiento de los niveles de comprensión de los diferentes casos definidos en el desarrollo de las operaciones básicas con número enteros, en un grupo de estudiantes de sexto grado. El estudio se realizó debido a los bajos niveles de comprensión y de desempeño que están presentando los estudiantes en el área de matemáticas, problemas que obstaculizan la comprensión de nuevos conceptos matemáticos. Una vez se desarrolle el proceso de intervención se aplicará un estudio a través del método de investigación acción con recolección de datos los cuales serán analizados bajo un enfoque cualitativo con análisis de datos a través de métodos estadísticos. Los instrumentos diseñados para la recolección de datos son la encuesta, la observación directa y la aplicación de test. El trabajo de investigación se desarrollará en tres etapas; la primera etapa corresponde al diseño de la propuesta de intervención, la segunda al desarrollo de actividades e implementación de la estrategia metodología de aula invertida y por último la evaluación de los resultados de la implementación de la estrategia. Se espera que con el diseño de la presente propuesta de intervención se logre desarrollar la investigación y de esta manera se puedan contribuir en el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.Publicación Acceso abierto El huerto escolar como estrategia para el aprendizaje de las ciencias naturales en la institución educativa el silencio del municipio de Puerto Escondido en el departamento de Córdoba /(CECAR, 2020) Ruiz Pérez, Arnol Alexander; Galván Altamiranda, Mary Luz; Rojas Care, Jorge Elías; Corredor Forero, Nidia Yamile; CECAREl huerto es un espacio, específicamente diseñado para el cultivo de vegetales y hortalizas de diferentes tipos. A través de este proyecto se implementó uno cuya finalidad fue plantear, enseñar y valorar una estrategia pedagógica, para el proceso de aprendizaje de las ciencias naturales y medio ambiente, de los alumnos de grado sexto (6°) y séptimo (7°) de la Institución Educativa El Silencio del municipio de Puerto Escondido – Córdoba, teniendo en cuenta las diferentes metodologías y practicas acordes al contexto rural; generando incidencia con la implementación del huerto escolar apoyado en el aprendizaje basado en problemas en el mejoramiento de la competencia argumentativa en estudiantes, creando experiencias y/o aprendizajes significativos, y mejorando el desempeño académico de los niños en el área. Este trabajo adopto como diseño metodológico la Investigación acción con enfoque cualitativo que se inscribe dentro del paradigma crítico social. Esta investigación contribuyo al progreso de destrezas, el esparcimiento de la teoría y a resolver de problemas, desarrollando ambientes de aprendizaje, como el huerto, el aula y la comunidad; donde se experimentaron y evaluaron temas de las ciencias naturales, proponiendo el trabajo en equipo, la interacción comunicativa, competencias científicas e investigativas, la producción de alimentos, la seguridad alimentaria, el cuidado del medio ambiente, el uso eficiente del recurso hídrico, permitiendo una evolución de los procesos de enseñanza y aprendizaje. conocimiento y motivación de la comunidad educativa.Ítem Acceso abierto La Enseñanza de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental a través de la Implementación de Estrategias Formativas, Dinámicas y Motivadoras para los Estudiantes del Grado 4 del Centro Educativo de Pileta /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Genes Mejía, Laudith Lucía; Peña Peña, Angélica Patricia; Rodelo Arrieta, Coreima del Carmen; Rodríguez Sandoval, Marco TulioLas estrategias de aprendizaje favorecen notablemente a la ampliación de nuevos estilos de aprender, permitiendo al estudiante descubrir conocimientos y potencializar habilidades y destrezas. En consideración a dichas perspectivas, se plantea utilizar en la investigación “La enseñanza de las Ciencias Naturales y Educación ambiental, mediante la implementación de estrategias formativas, dinámicas y motivadoras en estudiantes del grado 4° del Centro Educativo de Pileta” con el objetivo de implementar estrategias formativas, fundamentadas en la experimentación, que permitan potencializar el trabajo científico, contribuyendo a mejorar el desempeño académico en el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental de estos estudiantes. Para lo cual es estudio tomó como punto de partida e instrumento y técnica de análisis la observación casual, directa y planeada, y pruebas pretest y postest; atendiendo a que esta investigación tiene un diseño causi experimental y fue de carácter mixto porque se enmarca en lo cualitativo y cuantitativo. De ella se obtuvo como resultado que las estrategias pedagógicas contextualizadas en el proceso fueron efectivas, lo que permite garantizar a docentes y estudiantes que el fomento de actividades y aptitudes, reconociendo la importancia y los beneficios del trabajo en equipo, fortaleciendo el aprendizaje de las Ciencias Naturales. El trabajo.Ítem Acceso abierto Estrategia Lúdico-Pedagógica “La Alcancía del Saber”: Su Influencia en el Desarrollo de la Lectoescritura de los Estudiantes del Grado Primero de la Básica Primaria de la Institución Educativa Gabriel García Taboada del Carmen de Bolívar /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Cárdenas Pérez, Vanessa; Sierra Cárdenas, Yarledis Esther; Sierra Duarte, Orlando RamiroEl objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la influencia de un conjunto de estrategias lúdico-pedagógicas en el desarrollo de lectoescritura en estudiantes de primer grado de la Institución Educativa Gabriel García Taboada del Carmen de Bolívar. Es una investigación cuantitativa, causal debido a que se mide el efecto de una variable independiente (estrategia “Alcancía del saber”) sobre una variable dependiente (lectoescritura). El diseño de investigación es cuasi experimental descriptiva con dos grupos: grupo experimental (GE) y grupo control (GC), a los que se aplica un cuestionario en el que se evalúan las dimensiones de la lectoescritura (escritura, oral, exactitud lectura y cognitiva) y se hicieron pruebas estadísticas para determinar diferencias en el aprendizaje entre ambos grupos. Los resultados del pretest mostraron que no había diferencias entre los estudiantes del grupo control y el grupo experimental. Luego de la aplicación de las pruebas post test se observó que las medias más altas se presentaron en el grupo experimental, correspondiente a un promedio de 3,840 en la primera dimensión evaluada (escritura), 4,520 (dimensión oral) 3,328 (dimensión exactitud lectora) y 3,968 (dimensión cognitiva) estando por encima al nivel básico. Dos momentos distintos (antes y después de aplicar las estrategias al grupo experimental); por lo que se considera como transversal. Los resultados indican que la estrategia “Alcancía del saber” influye de manera significativa en el desarrollo de la lectoescritura de los estudiantes en mención. El trabajo.Ítem Acceso abierto Implementación de estrategias didácticas basadas en acciones amigables con el medio ambiente para la enseñanza y aprendizaje de los ODS en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Guamanga sede Santa Cruz de Mula /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Gutiérrez Contreras, Wendys Paola; Rodríguez Sandoval, Marco Tulio; Anaya Herrera, Jhon EdinsonEl proyecto de investigación “Implementación de estrategias didácticas basadas en acciones amigables con el medio ambiente para la enseñanza y aprendizaje de los ODS en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Guamanga sede Santa Cruz de Mula” es una herramienta que convoca a la comunidad a pensar en las gestiones que busquen preservar la vida y los ecosistemas, a través de la comprensión de la realidad ambiental a nivel local, regional, nacional y mundial reconociendo que la economía y el progreso no puede estar por encima de los recursos naturales que permiten preservar la vida mediante los beneficios que le proveen al ser humano. Del mismo modo, entender que el cambio climático y el calentamiento global son consecuencias de los abusos del hombre sobre la naturaleza y que es necesario cambiar las formas de actuar desde una perspectiva biocentrica, en donde el planeta Tierra salva al ser humano de su extinción. Para el logro de los objetivos propuestos se estableció una serie de actividades que vincularon a estudiantes, docentes, directivos docentes y padres de familia, en las que se destacan la receta por la paz para el manejo de conflictos y construcción de una sana convivencia, el termómetro de las emociones en el que es posible comprender las situaciones del otro, el herbario para el reconocimiento de la importancia de las especies nativas que se encuentran en peligro de extinción, la escalera ahorradora que busco hacer pedagogía en la necesidad de desarrollo sostenible y la cultura del ahorro y el decálogo ambiental en el que se plasmaron compromisos de cuidado, protección y conservación del medio ambiente. Por tanto, el presente trabajo de investigación se convierte en un recurso valioso para la institución en la medida en que se incorpore la enseñanza y el aprendizaje de los ODS, con el firme propósito de transformar la realidad ambiental. El trabajo.Ítem Acceso abierto Implementación de las Herramientas TIC en la Enseñanza – Aprendizaje del Idioma Inglés de los Estudiantes de Quinto de Básica Primaria Institución Educativa Simón Bolívar, Sede Divino Niño, San Carlos de Guaroa /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Caro Roa, David; Rodríguez Rodríguez, Deisy Nathalia; Álvarez Salinas, Favio; Ome Moreno, Paola AndreaEl presente trabajo que hace alusión a las herramientas TIC en la enseñanza – aprendizaje del inglés. Pretendió identificar las estrategias de uso de las herramientas TIC que vienen empleando los docentes con los estudiantes de quinto de básica primaria; determinar elementos para el uso de las TIC contribuir a la generación de ambientes para el aprendizaje y evaluar el uso de las herramientas TIC con miras a establecer sus competencias básicas. La metodología aplicada presentó el tipo de observación descriptivo demando de un enfoque cualitativo y un método inductivo. Las etapas del diseño permitieron la planificación del proyecto, identificando la problemática, se llevó a cabo la ejecución del mismo y su respectivo análisis y evaluación de las TIC en el aprendizaje – enseñanza del idioma inglés. Los resultados obtenidos determinaron los elementos para el uso de las TIC mediante el diario de campo, focus group. Incluye planeador, distribuido en cuatro actividades que presentan objetivos de aprendizaje, desempeño y materiales utilizados. El trabajo.Ítem Acceso abierto Implementación de las Tics como estrategia metodológica para la enseñanza de la lecto escritura y la comprensión textual en los estudiantes del grado 5° del colegio Gimnasio del Saber del municipio de Valledupar /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Espinoza Vásquez, Nelly; Maestre Córdoba, Jaidy Esther; Mendoza Daza, Yileniz; Corzo González, NicolásEl trabajo de investigación está focalizado en la implementación de las Tics como estrategia metodológica para la enseñanza de la lecto – escritura y la comprensión textual en los estudiantes del grado 5 del Colegio Gimnasio del saber del Municipio de Valledupar, Cesar, se hace absolutamente necesario afirmar que las Tics se han convertido en uno de los pilares básicos de la sociedad y la comunidad académica, por lo anterior es fundamental facilitarle al ciudadano una educación que se base en estas. El uso de las Tics se considera en dos aspectos; su conocimiento y su uso, siendo el primero consecuencia del factor cultural de la sociedad actual. No puede entenderse la actualidad sin un mínimo de cultura informática, así mismo, tener claro cómo se genera, almacena, transforma, transmite y se accede a la información en sus distintas manifestaciones (textos, imágenes, sonidos), con la intención de no estar al margen de las corrientes culturales. El segundo aspecto, va muy relacionado al primero, pero es más técnico, se ajusta más a la informática educativa. Se deben usar las Tics para aprender y enseña; es decir el aprendizaje de cualquier competencia puede facilitarse a través de las Tics y particularmente del internet, aplicando las técnicas adecuadas. Es importante la búsqueda de oportunidades que ayuden a mejorar la educación, explorando las posibilidades educativas de las Tics sobre todos los entornos y circunstancias que se presenten. La lectura y la escritura son dos habilidades fundamentales para los seres humanos. El lenguaje es usado por las personas como el principal instrumento de comunicación, permitiéndonos la transmisión de conocimientos, ideas y opiniones, con llevándonos esto al incremento de nuestro aprendizaje y desarrollo. Toda persona tiene la capacidad de aprender a leer y escribir, pero ambas son habilidades que se aprenden, el aprendizaje, va más allá de la comprensión de los símbolos y sus combinaciones, es fundamental su uso adecuado y un buen hábito. El fomento por este proceso debe darse a temprana edad, ya que de esta forma los más pequeños tienen el acceso a un mundo mágico y de amplios conocimientos y experiencias, con múltiples posibilidades, que contribuirán en gran medida al desarrollo de sus capacidades de aprendizaje y de pensamiento. El trabajo.Publicación Acceso abierto La comprensión de textos discontinuos como estrategia didáctica para el mejoramiento del rendimiento académico en el área de lenguaje en estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Rural San Antonio en el corregimiento de San Antonio, Sucre(CECAR, 2021) Baldovino Peña, Yennifer; Ochoa Arrieta, Ingri Isabel; Padilla Barrios, Alberto Mario; Uribe Agámez, Juan Gabriel; CECAREl estudio tuvo como finalidad proponer una estrategia didáctica basada en la comprensión de textos discontinuos para el mejoramiento del rendimiento académico en el área de Lenguaje de los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa San Antonio, del corregimiento de San Antonio, de Sincelejo – Sucre. Metodológicamente, la investigación es de carácter cualitativa, con un diseño de investigación acción. Toma como muestra el grado quinto de esa institución, compuesta por 18 estudiantes, 10 son niñas y 8 niños cuyas edades oscilan entre los 10 y 11 años. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron la revisión documental y la encuesta obteniendo que las deficiencias en el área de lenguaje se ven reflejadas en las demás áreas o saberes de los estudiantes. El modelo pedagógico aplicable en este estudio se centra en el constructivista, mediante la implementación de 4 talleres con sesiones prácticas de 4 horas semanales durante 2 meses, que posibilitó que los estudiantes vivenciaran los aprendizajes adquiridos, desarrollando habilidades de comunicación y psicomotoras, así como la adquisición de actitudes que le permitan desenvolverse en sociedad. Lo anterior, gracias a la mediación del docente como guía y orientador hacia el logro de un aprendizaje autónomo.Publicación Acceso abierto La robótica como estrategia de aprendizaje para fortalecer las competencias matemáticas en los estudiantes del grupo 7°2 de la Institución Educativa TOMAS SANTOS del municipio de San Antero, Córdoba(CECAR, 2021) Lozano Herrera, Javier Eduardo; Castellano Adarme, Mariel Evelyng; CECARLa presente investigación tiene como objetivo proponer la robótica como estrategia de aprendizaje para fortalecer las competencias en el área de matemáticas de un grupo de estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Tomas Santos ubicada en el municipio San Antero del departamento de Córdoba. Para ello, se desarrolla un estudio cualitativo de investigación-acción, en el cual, el estudiante es el protagonista al ser caracterizado desde tres perspectivas distintas; una valoración descriptiva producto de la observación de su actitud y comportamiento, un juico cualitativo de desempeñó académico emitido por los docentes de matemáticas y como referencia general, los puntajes obtenidos en 2018 por los estudiantes de grado 5° como resultado de la aplicación de las pruebas Saber. Posteriormente se realiza una breve revisión literaria donde se da a conocer el trabajo de diversos autores cada uno de ellos desde una perspectiva particular enfocada a favorecer de forma dinámica el proceso de aprendizaje en los estudiantes para luego revelar la estrategia de aprendizaje resultante del desarrollo del presente estudio, la cual, está orientada a intervenir el proceso tradicional de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas empleando una metodología basada en acciones teórico practicas apoyadas en la robótica educativa como elemento de innovación a fin de despertar su interés y motivación. Los resultados obtenidos en la caracterización realizada a los estudiantes dejan ver carencias y oportunidades en las actuales metodologías desarrolladas en la Institución que podrían ser tratadas a través de las tesis planteadas en los trabajos citados, o bien, a través de la implementación de la presente.Publicación Acceso abierto Los juegos y canciones como estrategia pedagógica para el aprendizaje del inglés en los estudiantes del grado 5° de la Institución Educativa San José del municipio de Sincelejo Sucre(CECAR, 2020) Acevedo Viloria, Adinys Margoth; Montero Narváez, Darlis Candelaria; Restrepo Ruíz, Marisela; CECARLa presente investigación es el resultado parcial de un intento por emplear los juegos y las canciones como estrategia pedagógica para el aprendizaje del inglés. Se toma como resultado parcial, dado que en concordancia con la difícil situación sanitaria que vive el mundo en estos momentos, fue imposible llegar más allá de la etapa diagnóstica. No obstante, como bien se afirma en apartados siguientes, la presente propuesta mantiene su interés en ser empleada para atacar la problemática de las dificultades de aprendizaje del inglés en los 30 estudiantes de 5° de la Institución Educativa San José en el municipio de Sincelejo. De igual manera se deja a consideración de la institución aplicar lo aquí expuesto en la medida de sus posibilidades por lo que las sugerencias metodológicas y pedagógicas permanecerán activas en el documento. Así las cosas, se enuncia que esta propuesta fue basada en el enfoque cualitativo y se previó trabajar bajo la Investigación descriptiva para atender el fenómeno estudiado. Dentro de los resultados y conclusiones más destacables, figura el hecho de que la muestra está en su gran mayoría por debajo del nivel de aprendizaje que se requiere según el Marco Común Europeo y de acuerdo a lo adoptado por el Ministerio de Educación Nacional.Ítem Acceso abierto Metodología activa de aprendizaje STEAM para el desarrollo de habilidades sociales de los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Departamental José de la Luz Martínez en la resolución de problemas /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Cervantes Ospino, Albenio; Mercado Martínez, Karen Milena; Martínez Banda, JairoLa propuesta de investigación titulada “Diseño de la propuesta de intervención educativa basada en la metodología STEAM para potenciar las habilidades sociales de los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Departamental José de la Luz Martínez para la resolución de problemas”, se planteó en el marco del enfoque cualitativo y tipo de diseño experimental de corte transeccional, la muestra de tipo no probabilística de 46 estudiantes y 4 docentes, a los cuales se les aplicará un test diagnóstico referente a la ejecución de las STEAM en las clases, luego se planteará la propuesta metodológica basada en actividades como construcción de artilugios excéntricos, construcción de autómatas de cartón, construcción de un brazo hidráulico, entre otras y por último, se evaluará la estrategia mediante la rúbrica proporcionada por la fundación telefónica denominada Decálogo de un proyecto innovador. Se espera que los docentes de la I.E.D. José de la Luz Martínez, empiecen a trabajar sus planificadores de aula de forma integrada y articulada con otras disciplinas del saber, que propongan escenarios con problemas cotidianos y que tengan que ser resueltos de forma colaborativa y aplicando distintos saberes. El trabajo.Ítem Acceso abierto Metodología para la Enseñanza y Aprendizaje de las Habilidades de la Natación en la Escuela Comfasucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Buelvas Hernández, Mauricio Javier; Pupo Sfeir, Luis EduardoEl estudio realizado sobre la enseñanza y el aprendizaje de la natación a partir de una metodología que pretende integrar a la natación como método de desarrollo de las habilidades, ya que es uno de los deportes más complejos y lo que se quiere es perfeccionar cada estilo y habilidades motrices, para así generar nueva metodología que permita mejorar los procesos de aprendizaje y enseñanza del deporte o actividad física. La natación es uno de los deportes más complejos eficaces y útiles para el desarrollo del buen estado físico. Previamente se realizó un programa donde se pudo observar y aplicar los conocimientos metodológicos, técnicos y científicos dado a que se generó conciencia para seguir implementando este deporte como condiciones para mejorar la calidad de vida de las personas. Además, se implementaron procesos de innovación y fortalecimiento que le permitieron darle a conocer a la empresa CONFASUCRE como una empresa de prestigio en el departamento para así dar a conocer la responsabilidad social con la creación, la salud y el deporte. El trabajo.Ítem Acceso abierto La Música como Estrategia Motivacional para Favorecer el Rendimiento Académico en el Área de Educación Artística /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Martínez Lastre, Samuel Eduardo; Montes Novoa, Jesús David; Lobo Lara, Favian Enrique; García Mogollón, María AlejandraEl proyecto tuvo como principal objetivo, “Determinar de qué forma la implementación de la música en los procesos de enseñanza en el área de educación artística, favorece el rendimiento académico en los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa Simón Araujo, sede El Progreso; Por otro lado, Para la realización del proyecto se tuvieron en cuentas varias teorías tales como: Stephen David (2008), Stoner (1.996), Skinner (1948), Lei (2010), Maslow, Bernabeu y Goldstein, los cuales ayudaron a aclarar algunos interrogantes sobre la motivación y aspectos generalizados de esta; se consideraron tres criterios: Buen comportamiento, creatividad en la realización de las actividades e interés en el desarrollo de la clase; cabe resaltar que la muestra estuvo constituida por estudiantes de primaria, del grado segundo grupo C, con un numero de 32 educandos, en donde 17 de ellos pertenecen al género femenino y los 15 restantes al género masculino. Así mismo, la metodología que se llevó a cabo fue bajo el enfoque cualitativo, el tipo de investigación seleccionado fue investigación acción (IA) y en cuanto a los resultados, se pudo concluir que la implementación de elementos musicales en las labores académicas favorece el rendimiento académico de los alumnos ya que realizaran sus actividades en forma ordenada y creativa, con un mayor grado de esfuerzo y, además, su comportamiento mostró leves cambios reflejados en la disciplina del salón, facilitándole el trabajo al docente. El trabajo.Ítem Acceso abierto Plan de Gestión Integral de Manejo de Residuos Sólidos en la Institución Educativa Antonio Lenis de Sincelejo desde el Área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Díaz Romero, Dayana; Vega Hernández, Kyara; Acosta Meza, David de JesúsEl proyecto de investigación “plan de gestión integral de manejo de residuos sólidos’’ se llevó a cabo con estudiantes del grado sexto (A) matinal de la Institución Educativa Antonio Lenis”, con el fin de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje en el área de ciencias. Para ello, se desarrolló a partir de la metodología de investigación acción participativa, y tuvo como objetivo general: promover ambientes de aprendizaje a través de la elaboración del plan de gestión integral de manejo de residuos sólidos como estrategia para formar la educación ambiental desde el área de ciencias naturales y como objetivos específicos: a) identificar el manejo de los residuos sólidos desde en el área de Ciencias Naturales y educación ambiental, b) diseñar un plan de gestión integral de manejo de residuos sólidos desde el área de Ciencias Naturales y educación ambiental, c) divulgar en la comunidad educativa el plan de gestión integral del manejo de los residuos sólidos desde el área de Ciencias Naturales y educación ambiental. Por lo que, el proyecto tuvo como resultado el reconocimiento del impacto que tiene el desarrollo de actividades de concientización, amor y cuidado del medio, al igual que las buenas prácticas del manejo de residuos sólidos (reutilizar, reducir, reciclar); el estímulo de las competencias y el interés por la observación directa, garantizando nuevas experiencias en el área de ciencias naturales y la interacción con el medio ambiente, generando motivación por el aprendizaje y valoración de los beneficios que brinda el medio natural. En conclusión se puede afirmar que al interactuar con elementos del medio se logra una concientización de los usos que brinda la sociedad y uno mismo se sentirá en paz con grandes contribuciones para el futuro, al igual que, se generan aprendizajes significativos y el desarrollo de competencias investigativas. El trabajo.Ítem Acceso abierto El podcast para el mejoramiento de la atención de los estudiantes del grado 6, grupo A de la Institución Educativa Gabriel García Márquez de Corozal - Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Arrieta Cárdenas, Tatiana Judith; Arrieta Palencia, Laura Vanessa; Vides Contreras, Kattily; Flórez de Albis, Lidia; Granados Suarez, Lady MilethEl presente informe del proyecto de investigación titulado: El podcast para el mejoramiento de la atención de los estudiantes del grado 6, grupo A de la Institución Educativa Gabriel García Márquez de Corozal – Sucre, muestra las ventajas y resultados del uso del podcast como herramienta didáctica e innovadora para el mejoramiento de la atención de los estudiantes de dicho grado con el fin de solucionar la problemática de la atención dispersa, la cual causa que los estudiantes no se enfoquen totalmente en sus actividades escolares, trayendo consigo un bajo rendimiento académico que los puede afectar a corto y mediano plazo en diversas áreas como la cognitiva(análisis, interpretación, creatividad, etc.) y la personal mostrado en la distracción al momento de relacionarse con los demás, afectando su convivencia. Tal estrategia tuvo como objetivo reforzar los niveles de atención para reducir los efectos de la atención dispersa mencionados anteriormente, y ayudar así a los docentes en la optimización de las actividades escolares. Todo el proyecto está sustentado en base en antecedentes, y también apoyado con las bases legales que avalan la intención de realizar la investigación. La metodología usada para este proyecto fue la descriptiva, ya que se detalla concretamente los pasos y actividades que se ejecutaron con su debido resultado. El trabajo.