• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Entorno natural."

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta pedagógica basada en el diseño e implementación de estrategias didácticas en estudiantes de primaria para mejorar el aprendizaje en el área de ciencias naturales de los niños de quinto grado de primaria de la institución educativa distrital técnica bilingüe Jorge Nicolás Abelló de la ciudad de Barranquilla a partir de herramientas didácticas de acuerdo al contexto y recursos de los estudiantes
    (CECAR, 2020) Rangel Camargo, Nubia; Viloria Peñate, Ana; Parra Salazar, Inés Lucía; Acosta Meza, David de Jesús; CECAR
    El presente proyecto tuvo como objetivo diseñar estrategias didácticas para la enseñanza de ciencias naturales en quinto grado a partir del contexto y recursos de I.E.D. Bilingüe Jorge Nicolás Abello de la ciudad de Barranquilla. A partir del diseño cualitativo de investigación y el corte descriptivo, el enfoque que orientó el rastreo de los datos en el contexto de quinto grado. Se indagaron los resultados a nivel institucional en las pruebas Saber según el Índice Sintético de Calidad del cuatrenio (2015-2018), y la estructura de del currículo de ciencias naturales del plantel educativo para confrontar la existencia o inexistencia de coherencia en relación con las exigencias ministeriales. Una vez analizados estos aspectos, se procede a la estructura de la secuencia didáctica “Mi entorno: mi laboratorio de aprendizaje”, una propuesta que buscó que los estudiantes de 5° identificaran la importancia del entorno natural y de los conceptos básicos de las ciencias naturales, usaran los recursos del contexto escolar y extraescolar y aplicaran las temáticas vistas en clase, cumpliendo los retos para lograr el objetivo de aprendizaje coherente con el estándar y los Derechos Básicos de Aprendizaje del grado al que pertenecen.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Las salidas de campo al entorno natural como estrategia de aprendizaje y construcción de conocimientos de las ciencias naturales en los estudiantes de grado 5° del Centro Educativo Nueva Colombia del municipio de Santa Cruz de Lorica, Córdoba /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Reina Martínez, Carlos Mario; Daza Chaparro, Nirida Yasmith; Doria Lagares, Yeini Karina; Mendoza Martínez, César Julio
    El presente proyecto de investigación tiene como objetivo Implementar las salidas de campo en el entorno natural como estrategia de aprendizaje y construcción de conocimiento de las ciencias naturales en los estudiantes de quinto grado del Instituto Nueva Colombia municipio de Santa Cruz de Lorica, Córdoba. La muestra previamente seleccionada está constituida por 25 estudiantes, sus edades oscilan entre los 9 y 10 años de edad, para un total de 10 niñas y 15niños de estratos socioeconómicos 1 y 2. Esta muestra fue seleccionada intencionalmente atendiendo a parámetros como: Estar matriculados en la I.E Nueva Colombia, asistir periódicamente a las clases de Ciencias Naturales y asumir un compromiso constante con la asignatura en mención. Como situación problema se evidenció bajo desempeño en las habilidades del pensamiento con respecto a las Ciencias Naturales: capacidad de describir, relacionar, inferir y evaluar; en donde se notó mayor falencia en la habilidad para inferir y evaluar. De igual forma, en el diagnóstico de este proyecto se logró ver un evidente desinterés y desmotivación. Para compensar este efecto negativo se optó por buscar estrategias y metodologías dinámicas que promuevan y mantengan motivados e interesados a los niños en construir su propio conocimiento. La idea se fundamenta en la implementación de salidas de campo que se integren al plan de acción y contenidos de esta asignatura. Esta propuesta ofrecida permite que los educadores y educandos aprovechen al máximo el entorno natural como un aula de clase extramural que conceda ampliar en los niños destrezas, habilidades y valores ambientales, a través de las experiencias investigativas, las cuales son claves en el proceso del aprendizaje significativo de las Ciencias Naturales. Se recomienda acoplar esta idea y su contenido al nivel de complejidad de cada grado y a la vez su constante revisión para la integralidad del proceso. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo