Examinando por Materia "Equidad de género."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto La importancia de las mujeres al interior de la comunidad indígena Zenú de Tuchin Córdoba. Un enfoque de género desde los derechos humanos /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Cataño Gómez, Álvaro Jesús.; Padilla Muslaco, Diana Patricia.; Sierra Talaigua,Ivón Judith; Rambao Hernández, Jaime Rodrigo .Los derechos humanos juegan un papel primordial dentro de las comunidades indígenas de cualquier territorio en Colombia, y mantienen unas garantías propias desde la constitución política, en el caso del pueblo indígena Zenú del municipio de Tuchin en el Departamento de Córdoba, muy a pesar de todas esas garantías que se desprenden desde la consolidación y preservación de los derechos humanos en el país, se convierte este en un foco de atención en cuanto a la protección de los derechos fundamentales y la equidad de género, siendo las mujeres de esa comunidad las más golpeadas por violaciones, tratos crueles e irrespeto por sus mismas condiciones de indígenas. La falta de políticas públicas que se desarrollen en este territorio para el desarrollo y bienestar de las mujeres indígenas son totalmente nulas, y lo que hemos encontrado en la investigación es esa posibilidad de que se den las garantías por parte del Estado colombiano a esta comunidad de poder crecer y preservar su cultura, la defensas de los derechos humanos y el acceso que deben tener las mujeres indígenas de Tuchin en su comunidad de cara a todos los proyectos que las puedan beneficiar y no se sigan viendo vulneradas. El trabajo.Ítem Acceso abierto Participación Femenina en la Gestión Pública del municipio de Sincelejo, durante el periodo 2023-2024 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Benavidez Guzmán Valentina María.; Bertel Ruiz, Estefania.; Benitez Sierra Ruth Esther.; Pérez Prieto, María ElenaEl presente estudio tiene como objetivo analizar la participación femenina en la gestión pública del Municipio Sincelejo, durante el periodo 2023-2024, mostrando la importancia teórica y práctica de la participación ciudadana con énfasis en la participación femenina como un factor crucial para el desarrollo de una sociedad democrática y equitativa. Se enfatiza que su presencia en la gestión pública aumenta la probabilidad de que se consideren sus necesidades en la toma de decisiones, promoviendo la igualdad de género. Por otra parte, la investigación es abordada desde una metodología de tipo cuantitativo, con enfoque positivista, la cual se apoya en la construcción de un instrumento que será aplicado en la alcaldía del Municipio de Sincelejo, para conocer el nivel de participación de la mujer en la toma de decisiones dentro de la gestión pública. El estudio se alinea al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 5 que busca empoderar a las mujeres y garantizar su plena participación en todos los niveles de toma de decisiones como área clave para lograr la igualdad de género, reconociendo que la inclusión de las mujeres en estos espacios es fundamental para reflejar sus necesidades e intereses. El trabajo.