Examinando por Materia "Estigmatización."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Los DD. HH enfocados a la fuerza pública, como víctimas del conflicto armado interno en Colombia /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Torres Obregón, Bernardo Dagoberto.; Torres Obregón, Bernardo Dagoberto.Esta investigación analiza la interpretación y aplicación de la Ley 1448 de 2011 en relación con los miembros de la Fuerza Pública como víctimas del conflicto armado colombiano. A través de un enfoque en la responsabilidad patrimonial del Estado y las garantías de no repetición, se explora cómo la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia han tratado el tema de la reparación integral para estos actores. A pesar de los avances legislativos, los desafíos persisten en la implementación efectiva de estas medidas debido a la estigmatización histórica y las complejidades en la tasación de la responsabilidad estatal. Esta investigación utiliza un método cualitativo de análisis documental para evaluar las decisiones jurisprudenciales y su impacto en los derechos humanos de los miembros de la Fuerza Pública. El trabajo.Ítem Acceso abierto Estigmatización de la tercerización laboral en Colombia /(Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2020) Pascuales Villamizar, Yohan Alberto; Medina Pérez, Carlos Andres; Mendoza Humanes, MónicaEl tema relacionado con la figura de la terciarización laboral en Colombia actualmente cobra vigencia, debido en parte al índice de desempleo que en el último año se ha incrementado en el país, hasta alcanzar la cifra del 11% para el mes de octubre de 2019, de acuerdo con los datos aportados por el Dane, aunque en algunos departamentos esta cifra aumenta; al igual que la tasa de trabajo informal, la cual supera el 55%. Por este motivo a través de este artículo se pretende abordar esta temática relacionada con la terciarización y la estigmatización a la que se ha viso abordada por quienes consideran que se trata de una figura que atenta contra el bienestar del trabajado, al mismo tiempo que poder acceder a un empleo fijo, que le posibilite la estabilidad laboral que todo individuo requiere para la obtención de una calidad de vida aceptable. El articulo contempla una metodología descriptiva, tomando como referente la investigación de carácter jurídica, con el ánimo de determinar las causas de esta estigmatización. El trabajo.