• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Estilos de aprendizaje."

Mostrando 1 - 20 de 20
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de aprendizaje como estrategia para facilitar el ejercicio docente en el grado 4° del Centro Educativo Santa Inés del municipio de San Marcos Sucre
    (CECAR, 2020) Álvarez Pérez, Óscar David; González Aguilar, Karen Dayana; Jiménez Cárdenas, Sujey Madeleine; Rodríguez Sandoval, Marcos Tulio; CECAR
    La educación supone un conjunto retos dentro de los cuales los procesos de enseñanza aprendizaje son determinantes en el marco de la gestión del docente, y partiendo de ello se propone como objetivo principal proponer prácticas pedagógicas en concordancia con los estilos de aprendizaje para potenciar el ejercicio docente y el rendimiento de los estudiantes de cuarto grado del Centro Educativo Santa Inés del municipio de San Marcos Sucre, se trabajo bajo un diseño metodológico de carácter cuantitativo de tipo no experimental con implicaciones descriptivas y de temporalidad transversal, haciendo uso del cuestionario CHAEA y el test VAK. Los resultados que se obtienen reflejan que el 35% de la muestra se inclina por un estilo de aprendizaje reflexivo, un 25% por el pragmático, un 25% teórico y un 15% activo, sin embargo otro test expone que un 45% de los estudiantes es mayormente visual, un 25% es auditivo y un 30% es kinestésico. Las conclusiones del estudio muestran que la mayor tendencia es reflexiva visual y se debe al enfoque cognicivista que se implementa, pese a que este no guarda relación directa con lo que contempla el Proyecto Educativo Institucional, demostrándose que el rendimiento no depende de un proceso de gestión administrativa sino pedagógica desde el quehacer docente siendo esto lo que otorga competencias y habilidades a los estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de aprendizaje como facilitador de estrategia para la práctica docente en la Institución Educativa Palmarito, Majagual - Sucre /
    (CECAR, 2020) Álvarez Yepes, Etty Johanna; Anaya De La Ossa, Candelaria Del Carmen; Rodríguez Sandoval, Marco Tulio; CECAR
    El presente proyecto tuvo como propósito esencial diseñar prácticas pedagógicas en concordancia con los estilos de aprendizaje de los educandos de (10°) de la Institución Educativa Palmarito del Municipio de Majagual Sucre. La metodología implementada estuvo orientada por los principios de la investigación cuantitativa, de tipo no experimental, de alcance descriptivo y de temporalidad transversal, utilizando como instrumentos el cuestionario CHAEA y el test VAK. Los resultados obtenidos en el cuestionario reflejan que, un 26% de la muestra tiene una inclinación por el reflexivo, un 25% por el estilo pragmático y teórico y un 24% activo. Mientras que en el test VAK, un 36% de los estudiantes es mayormente visual, un 35% es kinestésico y un 29% es auditivo. Concluyendo así que los estilos de aprendizaje que prevalecen en los educandos son Reflexivos y visuales, y el modelo pedagógico que prevalece en la práctica docente es el Cognoscitivista, presentando diferencias con el modelo pedagógico que establece la institución en su Proyecto Educativo Institucional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de aprendizaje como facilitador de estrategias para la práctica docente de la Institución Educativa Sincelejito de Majagual Sucre
    (2020) Acosta Pérez, Osiris Patricia; Medina Medina, Juan Francisco; Moreno Arias, Yasser Antonio; Acosta Meza, David de Jesús; CECAR
    El presente proyecto tuvo como propósito esencial diseñar prácticas pedagógicas en concordancia con los estilos de aprendizaje de los educandos de Quinto (5°) de la Institución Educativa Sincelejito de Majagual - Sucre. La metodología implementada estuvo orientada por los principios de la investigación cuantitativa, de tipo no experimental, de alcance descriptivo y de temporalidad transversal, utilizando como instrumentos el cuestionario CHAEA y el test VAK. Los resultados obtenidos en el cuestionario reflejan que, un 33% de la muestra tiene una inclinación por el estilo de aprendizaje reflexivo, un 11% por el estilo pragmático, un 39% teórico y un 17% activo. Mientras que en el test estilos de aprendizaje (modelo PNL), un 56% de los estudiantes es mayormente visual, un 22% es auditivo y un 22% es kinestésico. Concluyendo así que los estilos de aprendizaje que prevalecen en los estudiantes son Teórico y Visual. El modelo pedagógico que prevalece en la práctica docente es el Cognoscitivista, presentando semejanzas y diferencias con el modelo pedagógico que establece la institución en su Proyecto Educativo Institucional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de aprendizaje como facilitador de estrategias para la práctica docente en el Centro Educativo Indígena Calle Larga de Sampués
    (CECAR, 2021) Ballut Paternina, Fabio Andrés; Peña Vergara, José Luis; Rodelo Arrieta, Coreima del Carmen; de la Barrera Bertel, Frank; CECAR
    El presente proyecto tuvo como propósito esencial diseñar prácticas pedagógicas en concordancia con los estilos de aprendizaje de los educandos del grado 5° del Centro Educativo Indígena Calle Larga de Sampués Sucre. La metodología implementada estuvo orientada por los principios de la investigación cuantitativa, de tipo no experimental, de alcance descriptivo y de temporalidad transversal, utilizando como instrumentos el cuestionario CHAEA y el test VAK. Los resultados obtenidos en el cuestionario reflejan que, un 41% de la muestra tiene una inclinación por el estilo de aprendizaje reflexivo, un 21% por el estilo pragmático, un 21% teórico y un 17% activo. Mientras que en el test un 45% de los estudiantes es mayormente visual, un 21% es auditivo y un 34% es kinestésico. Concluyendo así que los estilos de aprendizaje que prevalecen en los estudiantes son Reflexivo y Visual, y el modelo pedagógico que prevalece en la práctica docente es el Cognoscitivista, presentando semejanzas y diferencias con el modelo pedagógico que establece la institución en su Proyecto Educativo Institucional.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Estilos de aprendizaje como facilitador de estrategias para la práctica docente en el Centro Educativo Viloria del municipio de San Marcos, Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2021) Carreño Molina, Liliana; Narváez Bertel, Luis Antonio; Ojeda Lyons, Rafael Hernán; De La Barrera Bertel, Frank
    El presente proyecto tuvo como propósito esencial diseñar prácticas pedagógicas en concordancia con los estilos de aprendizaje de los educandos de cuarto (4°) del Centro Educativo el Torno, sede Viloria de San Marcos, Sucre. La metodología implementada estuvo orientada por los principios de la investigación cuantitativa, de tipo no experimental, de alcance descriptivo y de temporalidad transversal, utilizando como instrumentos el cuestionario CHAEA y el test VAK. Los resultados obtenidos en el cuestionario reflejan que, un 36% de la muestra tiene una inclinación por el estilo de aprendizaje reflexivo, un 32% por el estilo pragmático, un 19% teórico y un 13% activo. Mientras que en el test un 40% de los estudiantes es mayormente Auditivo, un 30% es visual y un 30% es kinestésico. Concluyendo así que los estilos de aprendizaje que prevalecen en los estudiantes son Reflexivo y Auditivo, y el modelo pedagógico que prevalece en la práctica docente es el Cognoscitivista, presentando semejanzas y diferencias con el modelo pedagógico que establece la institución en su Proyecto Educativo Institucional. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de aprendizaje como facilitador de estrategias para la práctica docente en la Institución Educativa Cecilia Ayapel Córdoba
    (CECAR, 2020) Caldera Mercado, Aldara Nicolasa; Acosta Meza, David de Jesús; CECAR
    El presente proyecto tuvo como propósito esencial diseñar prácticas pedagógicas en concordancia con los estilos de aprendizaje de los educandos de undécimo (11°) de la Institución Educativa Cecilia de Ayapel. La metodología implementada estuvo orientada por los principios de la investigación cuantitativa, de tipo no experimental, de alcance descriptivo y de temporalidad transversal, utilizando como instrumentos el cuestionario CHAEA y el test VAK. Los resultados obtenidos en el cuestionario reflejan que, un 27% de la muestra tiene una inclinación por el estilo de aprendizaje reflexivo, un 25% por el estilo pragmático, un 25% teórico y un 27% activo. Mientras que en el test un 38% de los estudiantes es mayormente auditivo, un % es visual y un 26% es kinestésico. Concluyendo así que los estilos de aprendizaje que prevalecen en los estudiantes son Activo y Auditivo, y el modelo pedagógico que prevalece en la práctica docente es el Cognoscitivista, presentando semejanzas y diferencias con el modelo pedagógico que establece la institución en su Proyecto Educativo Institucional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de aprendizaje como facilitador de estrategias para la práctica docente en la Institución Educativa El Naranjo del corregimiento El Naranjo del municipio de Majagual - Sucre
    (2020) Muñoz Tovar, Arlys Enir; Martínez Estrada, Daniel David; Baena Toscano, Gisella Margarita; Rodríguez Sandoval, Marco Tulio; CECAR
    El presente proyecto tuvo como propósito esencial diseñar prácticas pedagógicas en concordancia con los estilos de aprendizaje de los educandos de once (11°) de la Institución Educativa El Naranjo del corregimiento El Naranjo. La metodología implementada estuvo orientada por los principios de la investigación cuantitativa, de tipo no experimental, de alcance descriptivo y de temporalidad transversal, utilizando como instrumentos el cuestionario CHAEA y el test VAK. Los resultados obtenidos en el cuestionario reflejan que, un 28% de la muestra tiene una inclinación por el estilo de aprendizaje reflexivo, un 25% por el estilo pragmático, un 25% teórico y un 22% activo. Mientras que en el test un 34% de los estudiantes es visual, un 31% es auditivo y un 35% es kinestésico. Concluyendo así que los estilos de aprendizaje que prevalecen en los estudiantes son Reflexivo y Kinestésico, y el modelo pedagógico que prevalece en la práctica docente es el Cognoscitivista, presentando semejanzas y diferencias con el modelo pedagógico que establece la institución en su Proyecto Educativo Institucional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de aprendizaje como facilitador de estrategias para la práctica docente en la Institución Educativa Escuela Normal Superior de la Mojana de Majagual
    (CECAR, 2020) Portacio Ortega, Álvaro Alfonso; Rincón Sierra, Cindy Paola; Rivero Castro, Claudia Milena; Acosta Meza, David; CECAR
    El presente proyecto tuvo como propósito esencial diseñar prácticas pedagógicas en concordancia con los estilos de aprendizaje de los educandos del III Semestre académico del Programa de Formación Complementaria, de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de la Mojana. La metodología implementada estuvo orientada por los principios de la investigación cuantitativa, de tipo no experimental, de alcance descriptivo y de temporalidad transversal, utilizando como instrumentos el cuestionario CHAEA y el test VAK. Los resultados obtenidos en el cuestionario reflejan que, un 50% de la muestra tiene una inclinación por el estilo de aprendizaje reflexivo, un 30% por el estilo pragmático, un 10% teórico y un 10% activo. Mientras que en el test un 36 % de los estudiantes es mayormente visual, un 7 % es auditivo y un 57 % es kinestésico. Concluyendo así que los estilos de aprendizaje que prevalecen en los estudiantes son Reflexivo y Kinestésico, y el modelo pedagógico que prevalece en la práctica docente es el Cognoscitivista, presentando semejanzas y diferencias con el modelo pedagógico que establece la institución en su Proyecto Educativo Institucional.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Estilos de aprendizaje como facilitador de estrategias para la práctica docente en la Institución Educativa Gavaldá /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Agámez Aguas, Bernarda Fabiola; Moreno Álvarez, Álvaro Saúl; Regino Hoyos, Yasiris Margott; de la Barrera Bertel, Frank
    El presente proyecto tuvo como propósito esencial diseñar prácticas pedagógicas en concordancia con los estilos de aprendizaje de los educandos de noveno grado de la Institución Educativa Gavaldá del municipio de Guaranda. La metodología implementada estuvo orientada por los principios de la investigación cuantitativa, de tipo no experimental, de alcance descriptivo y de temporalidad transversal, utilizando como instrumentos el cuestionario CHAEA y el test VAK. Los resultados obtenidos en el cuestionario reflejan que, un 35% de la muestra tiene una inclinación por el estilo de aprendizaje teórico, un 30% por el estilo reflexivo, un 20% activo y un 15% pragmático. Mientras que en el test un 42% de los estudiantes es mayormente visual, un 32% es auditivo y un 26% es kinestésico. Concluyendo así que los estilos de aprendizaje que prevalecen en los estudiantes son teórico y visual, y el modelo pedagógico que prevalece en la práctica docente es el cognoscitivista, presentando semejanzas con el modelo pedagógico que establece la institución en su PEI. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de aprendizaje como facilitador de estrategias para la práctica docente en la Institución Educativa Gavaldá, Guaranda – Sucre
    (CECAR, 2020) Flórez de Hoyos, Carlos Jair; Galván Payares, Sandra Marcela; Herrera Vásquez, Rainier Cayetano; De La Barrera Berthel, Frank; CECAR
    El presente proyecto tuvo como propósito esencial diseñar prácticas pedagógicas en concordancia con los estilos de aprendizaje de los educandos de octavo 8o de la Institución Educativa Gavaldá, Guaranda – Sucre. La metodología implementada estuvo orientada por los principios de la investigación cuantitativa, de tipo no experimental, de alcance descriptivo y de temporalidad transversal, utilizando como instrumentos el cuestionario CHAEA y el test VAK. Los resultados obtenidos en el cuestionario reflejan que, un 30% de la muestra tiene una inclinación por el estilo de aprendizaje pragmático, un 26% por el estilo reflexivo, un 26% activo y un 18% teórico. Mientras que en el test un 53% de los estudiantes es mayormente visual, un 29% es kinestésico y un 18% es auditivo. Concluyendo así que los estilos de aprendizaje que prevalecen en los estudiantes son pragmáticos y Visual, y el modelo pedagógico que prevalece en la práctica docente es el Cognoscitivista, presentando semejanzas y diferencias con el modelo pedagógico que establece la institución en su Proyecto Educativo Institucional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de aprendizaje como facilitador de estrategias para la práctica docente en la Institución Educativa Normal Superior de la Mojana /
    (CECAR, 2020) Flórez Castro, Ángel Mario; Ramírez Villarreal, Jhon Javier; Ramírez Cárdenas, Jocelyn del Carmen; Rodríguez, Marco Tulio; CECAR
    El presente proyecto tuvo como propósito esencial diseñar prácticas pedagógicas en concordancia con los estilos de aprendizaje de los educandos de octavo B (8°B) de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de la Mojana. La metodología implementada estuvo orientada por los principios de la investigación cuantitativa, de tipo no experimental, de alcance descriptivo y de temporalidad transversal, utilizando como instrumentos el cuestionario CHAEA y el test VAK. Los resultados obtenidos en el cuestionario CHAEA reflejan que, un 44% de la muestra tiene una inclinación por el estilo de aprendizaje reflexivo, un 28% por el estilo teórico, un 16% pragmático y un 12% activo. Mientras que en el test VAK un 52% de los estudiantes es mayormente visual, un 32% es kinestésico y un 16% es auditivo. Concluyendo así que los estilos de aprendizaje que prevalecen en los estudiantes son visual y kinestésico, y el modelo pedagógico que prevalece en la práctica docente es la pedagogía dialogante, en donde se evidencia la transición de un modelo tradicional hacia una pedagogía más incluyente donde el maestro sea un facilitador que estimula la comprensión y reflexión de los estudiantes en su contexto, tal como lo es el modelo critico social establecido en el proyecto educativo institucional de la escuela Normal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de aprendizaje como facilitador de estrategias para la práctica docente en la Institución Educativa Normal Superior de la Mojana de Majagual
    (CECAR, 2020) Yepes Domínguez, Juan Carlos; Vivanco Silva, Karen Oriana; Acevedo Leguía, Omar Ignacio; Rodríguez Sandoval, Marcos Tulio; CECAR
    El presente proyecto tuvo como propósito esencial diseñar prácticas pedagógicas en concordancia con los estilos de aprendizaje de los educandos de séptimo uno (1) de la Institución Educativa Normal Superior de la Mojana. La metodología implementada estuvo encaminada por los principios de la investigación cuantitativa, de temporalidad transversal, de tipo no experimental y de alcance descriptivo, utilizando como instrumentos el cuestionario CHAEA y el test VAK. Los resultados obtenidos en el cuestionario reflejan que, un 10% de la muestra tiene una inclinación por el estilo de aprendizaje activo, un 22% por el estilo pragmático, un 27% teórico y un 41% reflexivo. Mientras que en el test un 29% de los estudiantes es visual, un 34% es kinestésico y un 37% es mayormente visual. Concluyendo así que los estilos de aprendizaje que prevalecen en los educandos son Visual y Reflexivo, que el modelo pedagógico que prevalece en la práctica docente es el Cognoscitivista y en un grado menor muy cercano el progresista, presentando semejanzas muy mínimas con el modelo pedagógico que establece la Escuela Normal Superior de la Mojana en su Proyecto Educativo Institucional. Por consiguiente, es necesario plantear una propuesta pedagógica innovadora que facilite el proceso de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta los resultados de los test aplicados a los docentes y a los estudiantes en la que se propone trabajar teniendo en cuenta el modelo de aprendizaje basado en proyectos (PBL Project-based learning).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de aprendizaje como facilitador de estrategias para la práctica docente en la Institución Educativa Plácido Retamoza de San Jacinto del Cauca
    (CECAR, 2020) Camacho Rocha, Berlys del Carmen; Mendoza Cantillo, Shirlys; Rodríguez Sandoval, Marco Tulio; CECAR
    El presente proyecto tuvo como propósito esencial diseñar prácticas pedagógicas en concordancia con los estilos de aprendizaje de los educandos de noveno grado (9°A) de la Institución Educativa Plácido Retamoza de San Jacinto del Cauca- Bolívar. La metodología implementada estuvo orientada por los principios de la investigación cuantitativa, de tipo no experimental, de alcance descriptivo y de temporalidad transversal, utilizando como instrumentos el cuestionario CHAEA y el test VAK. Los resultados obtenidos en el cuestionario reflejan que, un 35% de la muestra tiene una inclinación por el estilo de aprendizaje reflexivo, un 12% por el estilo pragmático, un 29% teórico y un 24% activo. Mientras que en el test un 24% de los estudiantes es mayormente visual, un 24% es auditivo y un 53% es kinestésico. Concluyendo así que los estilos de aprendizaje que prevalecen en los estudiantes son Reflexivo y Kinésicos, y el modelo pedagógico que prevalece en la práctica docente es el tradicionalista, presentando semejanzas y diferencias con el modelo pedagógico que establece la institución en su Proyecto Educativo Institucional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de aprendizaje como facilitador de estrategias para la práctica docente en la Institución Educativa San Marcos
    (CECAR, 2020) Anaya Quintero, Yeimy Isabel; Buelvas Berrocal, Yelixa Izaneth; Acosta Meza, David de Jesús; CECAR
    El presente proyecto tuvo como propósito esencial diseñar prácticas pedagógicas en concordancia con los estilos de aprendizaje de los educandos de noveno uno (9°1) de la Institución Educativa San Marcos. La metodología implementada estuvo orientada por los principios de la investigación cuantitativa, de tipo no experimental, de alcance descriptivo y de temporalidad transversal, utilizando como instrumentos el cuestionario CHAEA y el test VAK. Los resultados obtenidos en el cuestionario CHAEA reflejan que, un 72% de la muestra tiene una inclinación por el estilo de aprendizaje reflexivo, un 7% por el estilo pragmático, un 14% teórico y un 7% activo. Mientras que en el test VAK un 36% de los estudiantes es mayormente visual, un 36% es auditivo y un 28% es kinestésico. Concluyendo así que los estilos de aprendizaje que prevalecen en los estudiantes son Reflexivo y Visual, y el modelo pedagógico que prevalece en la práctica docente es el Cognoscitivista, presentando semejanzas y diferencias con el modelo pedagógico que establece la institución en su Proyecto Educativo Institucional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de aprendizaje como facilitador de estrategias para la práctica docente en la Institución Educativa Sincelejito de Majagual Sucre
    (CECAR, 2020) Garavito Mendoza, Idian del Carmen; Beltrán Lázaro, Dina Lucia; Rivera Acuña, Edilberto; Acosta Meza, David; CECAR
    El presente proyecto tuvo como propósito esencial diseñar prácticas pedagógicas en concordancia con los estilos de aprendizaje de los educandos de séptimo uno (7°1) de la Institución Educativa Sincelejito de Majagual. La metodología implementada estuvo orientada por los principios de la investigación cuantitativa, de tipo no experimental, de alcance descriptivo y de temporalidad transversal, utilizando como instrumentos el cuestionario CHAEA y el test VAK. Los resultados obtenidos en el cuestionario reflejan que, un 42% de la muestra tiene una inclinación por el estilo de aprendizaje reflexivo, un 33% por el estilo activo, un 19% por el pragmático y un 6% por el teórico. Mientras que en el test un 63% de los estudiantes es mayormente Kinestésico, un 23% es visual y un 14% es auditivo. Concluyendo así que los estilos de aprendizaje que prevalecen en los estudiantes son Reflexivo y Kinestésico, y el modelo pedagógico que prevalece en la práctica docente es el Cognoscitivista, presentando semejanzas y diferencias con el modelo pedagógico que establece la institución en su Proyecto Educativo Institucional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de aprendizaje como facilitador de estrategias para la práctica docente en la Institución Educativa Sincelejito de Majagual Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Garavito Mendoza, Idian del Carmen; Beltrán Lázaro, Dina Lucia; Rivera Acuña, Edilberto; Acosta Meza, David
    El presente proyecto tuvo como propósito esencial diseñar prácticas pedagógicas en concordancia con los estilos de aprendizaje de los educandos de séptimo uno (7°1) de la Institución Educativa Sincelejito de Majagual. La metodología implementada estuvo orientada por los principios de la investigación cuantitativa, de tipo no experimental, de alcance descriptivo y de temporalidad transversal, utilizando como instrumentos el cuestionario CHAEA y el test VAK. Los resultados obtenidos en el cuestionario reflejan que, un 42% de la muestra tiene una inclinación por el estilo de aprendizaje reflexivo, un 33% por el estilo activo, un 19% por el pragmático y un 6% por el teórico. Mientras que en el test un 63% de los estudiantes es mayormente Kinestésico, un 23% es visual y un 14% es auditivo. Concluyendo así que los estilos de aprendizaje que prevalecen en los estudiantes son Reflexivo y Kinestésico, y el modelo pedagógico que prevalece en la práctica docente es el Cognoscitivista, presentando semejanzas y diferencias con el modelo pedagógico que establece la institución en su Proyecto Educativo Institucional. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de aprendizaje como facilitador de estrategias para la práctica docente en la Institución Educativa Técnico Diversificado Las Flores de San Marcos Sucre
    (CECAR, 2020) Martelo Gonzales, Elvis Alexander; López Colon, Janellys Leonor; Solórzano Domínguez, Luis Alberto; Acosta Meza, David de Jesús; CECAR
    El presente proyecto tuvo como propósito esencial diseñar prácticas pedagógicas en concordancia con los estilos de aprendizaje de los educandos de undécimo (11°) de la Institución Educativa Técnico Diversificado Las Flores de San Marcos-Sucre. La metodología implementada estuvo orientada por los principios de la investigación cuantitativa, de tipo no experimental, de alcance descriptivo y de temporalidad transversal, utilizando como instrumentos el cuestionario CHAEA y el test VAK. Los resultados obtenidos en el cuestionario reflejan que, un 60% de la muestra tiene una inclinación por el estilo de aprendizaje reflexivo, un 20% por el estilo pragmático, un 20% teórico y ningún estudiante presento favoritismo por el estilo Activo. Mientras que en el test un 46% de los estudiantes es mayormente visual, un 27% es auditivo y un 27% es kinestésico. Concluyendo así que los estilos de aprendizaje que prevalecen en los estudiantes son Reflexivo y Visual, y el modelo pedagógico que prevalece en la práctica docente es el Cognoscitivista, presentando semejanzas y diferencias con el modelo pedagógico que establece la institución en su Proyecto Educativo Institucional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de aprendizaje como facilitadores de estrategias para el diseño de prácticas pedagógicas en la Institución Educativa El Corozal de Majagual-Sucre
    (CECAR, 2020) Contreras Bertel, Iván Ricardo; Núñez Guevara, Isela María; Villa Tamara, Luis Eduardo; Rodríguez Sandoval, Marco Tulio; CECAR
    El presente proyecto tuvo como propósito esencial diseñar prácticas pedagógicas en concordancia con los estilos de aprendizaje de los educandos de noveno (9°) de la Institución Educativa El Corozal de Majagual-Sucre. La metodología implementada estuvo orientada por los principios de la investigación cuantitativa, de tipo no experimental, de alcance descriptivo y de temporalidad transversal, utilizando como instrumentos el cuestionario CHAEA y el test VAK. Los resultados obtenidos en el cuestionario reflejan que, un 38% de estudiantes tienen un estilo de aprendizaje activo, 17% un estilo reflexivo, 31% por un estilo pragmático y 14% teórico. Mientras que en el test un 59% de los estudiantes es mayormente visual, un 31% es auditivo y un 10% es kinestésico. Concluyendo así que los estilos de aprendizaje que prevalecen en los estudiantes son activo y Visual, y la huella pedagógica que prevalece en la práctica docente es el modelo Conductista presentando diferencias con el modelo pedagógico Constructivista que establece la institución educativa en su proyecto educativo Institucional.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Estrategias de Enseñanza Docente y Estilos de Aprendizaje en Estudiantes del Programa Auxiliar en Enfermería de una Institución de Formación para el Trabajo de la Ciudad de Sincelejo /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Dimas Ruiz, Edwin; Barraza Hernández, Hilda; González Varona, Juan; Lengua Cantero, Claudia
    La presente investigación, tuvo como propósito central, describir las estrategias de enseñanza docentes y los estilos de aprendizaje de los estudiantes del programa Auxiliar en enfermería de una Corporación de la ciudad de Sincelejo, con ello se pudo asociar los estilos de aprendizaje y las estrategias de enseñanza, previa identificación de las mismas gracias a la Matriz EEDAS: Escala de Estrategias Docentes Para Aprendizajes Significativos y el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje, aplicados a la totalidad de los estudiantes del programa y 3 docentes que laboran en el mismo. Para ello se recurrió a un enfoque cuantitativo, de corte no experimenta y de tipo descriptivo. Entre los resultados más importantes se destaca la prevalencia del estilo pragmático en los estudiantes y la incongruencia de las estrategias de enseñanza con el estilo de aprendizaje prevalente en el programa de Auxiliar de enfermería. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias pedagógicas enfocadas en los estilos de aprendizaje para el mejoramiento académico de los estudiantes en la Institución Educativa John F. Kennedy de San Marcos /
    (CECAR, 2020) García Ruíz, María Eugenia; Martínez Martínez, Andry Lucia; Pérez Salcedo, William Samith; de la Barrera Bertel, Frank J.; CECAR
    El presente proyecto tuvo como propósito principal, diseñar prácticas pedagógicas en concordancia con los estilos de aprendizaje de los educandos del grado décimo uno (10°1) de la Institución Educativa John F. Kennedy de San Marcos. La metodología implementada estuvo orientada por los principios de la investigación cuantitativa, de tipo no experimental, de alcance descriptivo y de temporalidad transversal, utilizando como instrumentos el cuestionario CHAEA y el test VAK. Los resultados obtenidos en el cuestionario reflejan que, un 36% de la muestra tiene una inclinación por el estilo de aprendizaje reflexivo, un 73,4% por el estilo pragmático y teórico un 13,3% y un 0% activo. Mientras que en el test un 52% de los estudiantes es mayormente auditivo, un 20% es visual y un 28% es kinestésico. Concluyendo así que los estilos de aprendizaje que prevalecen en los estudiantes son el Reflexivo y el auditivo, y el modelo pedagógico que prevalece en la práctica docente es el Cognoscitivista, presentando semejanzas y diferencias con el modelo pedagógico que establece la institución en su Proyecto Educativo Institucional.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo