• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Estratégico"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Lineamientos para la gestión del Plan Parcial de Vivienda en Chinú - Córdoba
    (2013) Alvis Montes, Ismael David; Benítez Hernández, Arnold Isaac; Ruíz Buelvas, Juan Camilo; Martinez Osorio, Gilberto
    La administración municipal de Chinú, Córdoba, mediante la realización del Plan Básico de Ordenamiento Territorial, dispuso en su contenido las normas para ordenar el territorio, que de acuerdo a la ley 388 de 1997, todo municipio conforme a su población debe formular su POT teniendo en cuenta sus características y necesidades particularidades.Para potenciar el desarrollo urbano y mejorar la calidad de vida de los habitantes y superar en lo posible la pobreza, el municipio optó por declarar lotes dentro del municipio como de desarrollo prioritaria, lo cual se convierte en una política y debe cumplirse. Según el censo nacional realizado por el DANE en el año 2005 demuestra el déficit de vivienda que posee el municipio, el cual, un porcentaje del mismo, es objetivo para el desarrollo del presente plan parcial que ajustado a las políticas nacionales sobre vivienda de interés prioritaria, se encamina a mejorar la calidad de vida de los pobladores carentes de vivienda en el sector urbano del municipio.A partir de las disposiciones del Artículo 28 de Ley 388 de 1997, modificado por el Artículo 2 de la Ley 902 de 2004 y del Artículo 6 del Decreto 4002 de 2004, la actual administración municipal de Chinú debe emprender la primera modificación excepcional de normas urbanísticas de los contenidos urbanos y rurales del corto y mediano plazo de la vigencia del PBOT.Este ejercicio se sustenta en el proceso de seguimiento y evaluación, tarea que posibilita tener una visión objetiva del impacto del plan y donde se detectan imprecisiones o inconsistencias que de alguna manera han impedido consolidar un modelo territorial real, acorde con las dinámicas propias de crecimiento y ocupación del territorio. La revisión del PBOT, debe entenderse como un espacio estratégico por excelencia, para mejorar contenidos e incorporar aspectos que en su momento no fueron considerados y que hoy son muy importantes para el desarrollo municipal.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo