Examinando por Materia "Estrategia didáctica"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Conéctate a la lectura y comprenderás esta gran aventura(2013) Berrick Munzón, Yorlis Mercedes; Méndez Escobar, Sonia Elena; Rodríguez Lan, Esther Cecilia; Paternina Caraballo, Tatiana IsabelEl proyecto de investigación titulado Conéctate a la Lectura y Comprenderás esta Gran Aventura, tuvo como misión el desarrollo de actividades lúdicas como una estrategia didáctica para fomentar la comprensión de lectura en los estudiantes del grado 5A de Educación Básica Primaria de la Institución Educativa Manuel Ángel Anachury sede José María Córdoba. Bajo los parámetros del enfoque cualitativo, se realizó la observación directa a los estudiantes, entrevistas a los padres de familia y a la docente encargada del grupo en mención, lo que reveló una realidad académica inmediata: baja comprensión lectora. Ante esta problemática, surgió la idea de diseñar una propuesta atractiva, basada en el desarrollo del proceso pedagógico de una manera divertida a fin de hacer agradable la práctica lectora y favorecer la comprensión de la misma.Publicación Acceso abierto Estrategias didácticas contextualizadas en la elaboración de un vino a partir de la uva jerez fundamentada en el aprendizaje experiencial y en la Socioformación que facilitan el aprendizaje de los procesos físicos y químicos con los estudiantes de la Institución Educativa Baraya de Galeras Sucre(2017) Lubo Pérez, Dorisday; Martínez Cervantes, Ena Marcela; Molina Calvo, Francisco Javier; Rodríguez Sandoval, Marco TulioEste proyecto se realizó en la Institución Educativa Baraya del municipio de Galeras. En esta institución, los estudiantes aprenden los principios de las ciencias naturales y educación ambiental basados en los contextos de los libros de texto sin aprovechar los recursos que le proporciona el medio. Esto se ve reflejado en los pobres resultados académicos donde se evidencia una deserción escolar por encima del 15 % y una mortalidad académica, que en el tercer periodo pasa del 60 %. Se abordó la implementación de Estrategias didácticas contextualizadas en la cadena productiva de la uva jerez para facilitar el aprendizaje de las ciencias naturales y educación ambiental, con esto se pretendió mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes basados en el conocimiento científico, partiendo de la exploración y experimentación del entorno natural, en estudiantes del Grado 9° de básica secundaria de la Institución Educativa Baraya del municipio de Galeras – Sucre. Ttuvo un enfoque Cualitativo, con alcance descriptivo y un diseño de Investigación acción participación, se hizo en cuatro fases la primera o fase de diagnóstico se aplicó un pre test para saber el estado en que se encontraban los estudiantes respecto a los conocimientos de los procesos físicos y químicos. También utilizó una entrevista para saber el tipo de metodología que utilizaba el docente en proceso de enseñanza posteriormente se aplicó un postest luego de la aplicación de la estrategia, obteniendo un mejoramiento en las competencias del área de ciencias naturales y educación ambiental.Publicación Acceso abierto Estrategias didácticas utilizadas por los docentes del Centro Educativo El Paraíso para estimular algunas áreas de la psicomotricidad en niños de etapa preescolar en clases sincrónicas durante la pandemia(CECAR, 2021) Rodríguez Arias, Nathaly de Jesús; López Coronado, Jessica; CECAREl presente estudio pretende mostrar las estrategias didácticas utilizadas por las docentes del Centro Educativo el Paraíso para estimular la motricidad fina, motricidad gruesa, esquema corporal y lateralidad en niños de etapa preescolar en clases sincrónicas durante la pandemia. La metodología se basó en el paradigma interpretativo y el enfoque cualitativo, utilizando el método fenomenológico, mediante la entrevista semiestructurada como técnica de recolección de datos y el instrumento de la guía de preguntas. Además, se utilizó en el análisis de la información la triangulación, para relacionar las posturas de los autores, las respuestas de las investigadas participantes y la interpretación realizada por la investigadora; la muestra estuvo conformada por 6 educadoras de una institución educativa de la ciudad de Sincelejo. Los principales resultados y conclusiones apuntan a que las docentes, aunque tienen conocimiento sobre la psicomotricidad, les falta práctica, dominio y seguridad en cuanto a la implementación de estrategias didácticas que potencialicen el desarrollo motor y cognitivo de los niños, de forma integral y significativa. Por ende, es necesario que los educadores tengan un buen nivel de formación acorde a los grados preescolar, y los planteles educativos se preocupen por contratar profesionales capacitados que se ocupen del proceso de enseñanza más importante de la vida, es decir la primera infancia.Publicación Restringido El Reciclaje de desechos sólidos como estrategia didáctica para desarrollar habilidades en artes plásticas en los estudiantes de 8º E la institución Técnica Industrial Antonio Prieto de la Ciudad de Sincelejo(2016) Gómez Arteta, Nohora; Montero Martínez, Sandra; Mendoza Martínez, Cesar JulioEl tema de reciclaje en la actualidad está asociado con la práctica consiente sobre reutilización de los desechos. Esta práctica se pretende enseñar a través de estrategias didácticas y educativas que buscan cambiar las conductas de los estudiantes frente al tema de reciclaje. La propuesta aquí planteada se basa en estrategias didácticas donde el papel principal es el reciclaje, mediante la reutilización de los desechos sólidos generados por los talleres técnico, incluyéndolos en clase de educación artística como elementos de composición para obras, con el fin de aprovechar la vasta cantidad de residuos sólidos que genera diariamente la Institución Educativa Técnico Industrial Antonio Prieto, esta propuesta busca que los estudiantes reflexionen sobre cuestiones relativas al medio ambiente y desarrollen sus habilidades plástica.Publicación Restringido El Teatro como Estrategia Didáctica para Mejorar la Expresión Oral en los Estudiantes del Grado Quinto de la Institución Educativa San José del Municipio de Sahagún – Córdoba(2016) Ramos Díaz, Andrea Estefanía; Suárez Martínez, Josefina Ester; Tuiran Contreras, Stefany Del Carmen; Bernal Oviedo, Gianny MarcelaEl presente proyecto de intervención lleva por título “El teatro como estrategia didáctica para mejorar la expresión oral en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa San José del Municipio de Sahagún – Córdoba. Presentado por Andrea Estefanía Ramos Díaz, Josefina Ester Suárez Martínez y Stefany Del Carmen Tuiran Contreras. La problemática observada e intervenida en este proyecto tiene que ver con la dificultad de los niños del grado cuarto para expresarse en público, es decir, inadecuada expresión oral. El objetivo general es Implementar la práctica del teatro como estrategia metodológica para mejorar la Expresión Oral en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa San José de Sahagún, Córdoba. El tipo de estudio se desarrolla dentro de la línea de la didáctica, por tal motivo el enfoque de la investigación es descriptivo con metodología IAP. Finalizada la intervención, se estableció como conclusiones más importantes en los procesos educativos con menores, el teatro adquiere un valor importantísimo como estrategia en el aula porque permite desarrollar globalmente un conjunto de actitudes, procedimientos y conceptos interdisciplinarios que no se podrían trabajar aisladamente y que ayudan al alumno a tomar conciencia de la realidad que lo envuelve.