Examinando por Materia "Estrategia pedagógica"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido El cuento como estrategia pedagógica para desarrollar la habilidad lectora en los estudiantes de 5°A de la Institución Educativa Simón Bolívar de Sahagún Córdoba(2016) Acevedo Mercado, Danis Manuel; Romero Pérez, Gleiston; Vergara Navarro, Yina Lucía; Meléndez de Hoyos, Elvia del CarmenEste trabajo investigativo lleva por título “El cuento como estrategia pedagógica para desarrollar la habilidad lectora en los estudiantes de 5°A de la Institución Educativa Simón Bolívar de Sahagún Córdoba.” Este proyecto fue desarrollado por los estudiantes del programa a distancia de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Idioma Extranjero Inglés, Danis Manuel Acevedo Mercado, Gleiston Romero Pérez y Yina Lucía Vergara Navarro. La metodología investigativa se enmarca dentro del enfoque cualitativo con su correspondiente estudio que es de tipo descriptivo. El propósito de éste trabajo es el de aportar elementos del proceso lector que contribuyan a superar las dificultades que a diario presentan los estudiantes, en lo que respecta al desarrollo de las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva, teniendo el cuento como estrategia pedagógica.Publicación Restringido Los cuentos: Estrategia pedagógica para desarrollar la comprensión lectora en el grado segundo(2015) Ibañez Pacheco, Stephanie Paola; Caballero Jaraba, Karen Maria; Vergara Estrada, Cristian Camilo; Bernal Martínez, MirnaHoy en día la comprensión lectora se encuentra en diferentes ámbitos de la vida cotidiana, y en ocasiones supone un problema a la hora de no comprender lo que se lee; este aspecto ha sido la elección de este proyecto investigativo, donde se realizó una minuciosa y detallada observación en las falencias y necesidades que presentaron los estudiantes. En este proceso de investigación en el que detectamos unas falencias, donde fijamos unos derroteros de análisis y propusimos unas recomendaciones tuvimos en cuenta el aprendizaje de la lectura y su comprensión por medio de los cuentos con una metodología basada en la investigación acción, con esta investigación se logró incrementar el interés por la lectura, interpretación de textos, comprensión de lectura, análisis de lectura, estudiantes dinámicos creativos y espontáneos. Se tuvo en cuenta diferentes teóricos que sustentan el proyecto para que se dé un aprendizaje adecuado de la lectura en los estudiantes de segundo grado, donde es muy importante tener en cuenta el momento del desarrollo tanto intelectual como de lenguaje, donde todas estas teorías coinciden en que la enseñanza de la lectura a través de los cuentos es bien significativa para los estudiantes y está estimulando el lenguaje comunicativo, a través de actividades significativas, que ayudan en los procesos de lectura y aprendizaje. Palabras clave:Publicación Acceso abierto El uso de juega y aprende con Lian como estrategia pedagógica para mejorar la disgrafía en los estudiantes del grado 3° de la Institución Educativa Antonio Lenis, sede Zumbado de Sincelejo(CECAR, 2022) López Carrascal, Andrea Milena; Toscano Hosten, Linda Verónica; Salinas Peñate, Erika PatriciaEl proyecto Juega y Aprende con Lian plasmado a través de una cartilla, tuvo como finalidad mejorar la disgrafía en los niños y niñas del grado 3° de la Institución Educativa Antonio Lenis, Sede Zumbado ubicada en Sincelejo, Sucre. Esta dificultad de aprendizaje afecta los movimientos finos y precisos en el proceso escritural de los estudiantes; y es consistente, se presentan inconvenientes al momento de coordinar los músculos presentes en la mano y el brazo obstaculizando en el infante la habilidad de avasallar y conducir de la manera más adecuada para tener como producto una expresión escritural legible y organizada. Por lo consiguiente, el objetivo general de este trabajo es implementar la cartilla Juega y Aprende con Lian como estrategia pedagógica para mejorar la disgrafía en los estudiantes de grado 3° de la Institución Educativa Antonio Lenis, sede Zumbado. La propuesta que se planteó en esta investigación es muy importante, ya que fue enfocada en la pesquisa de óptimas estrategias para solventar la calidad de la educación de los estudiantes y así favorecer el aprendizaje escolar. Teniendo en cuenta estas debilidades, se diseñó una cartilla como estrategia pedagógica la cual contiene actividades de concentración, actividades de motricidad, sopas de letras y temáticas tales como: (La Televisión. La radio, El teatro, etc.) y fueron adaptadas a una metodología dinámica para lograr una reducción de la disgrafía.Publicación Restringido Estrategias lúdicas para estimular hábitos de lectura en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa "Gilma Royero Solano" de Santa Bárbara de Pinto Magdalena(2013) Betancur Pérez, Luz Adriana; Larios Benavides, Marcos; Rodríguez Sandoval, Marco TulioEl presente trabajo de grado tiene como objetivo principal la orientación del uso de la lúdica como estrategia para fomentar hábitos de lectura en los estudiantes y de esta manera fortalecer las competencias comunicativas utilizando una metodología basada en la elaboración de diferentes actividades, que tengan como base la lúdica, la cual permite la motivación como estrategia pedagógicas para un aprendizaje significativo ya que los estudiantes por medio del juego se divierten mientras aprenden de forma natural y espontánea, con esta propuesta se facilita el desarrollo de las competencias comunicativas en los educandos, a partir de la creación de lugares con un ambiente agradable y recreativo. Todo esto tiene como principio fundamental la estimulación de los educandos para que se apropien de la lectura como la base primordial para su vida y la comprensión de que es una necesidad en todos los contextos ya sea educativo, profesional, personal o familiar.Publicación Restringido El juego como estrategia pedagógica para fortalecer las habilidades creativas en los estudiantes del taller infantil de la escuela de bellas artes y humanidades de sucre gladys vargas de gamarra(2016) Acosta Guzmán, Alina Beatriz; Alviz Herrera, Marino Ramón; García Márquez., Olga Rosa; Calderyn, NelcyEn la actualidad se viene presentando situaciones en los estudiantes por su falta de interés por aprender y es la poca estimulación creativa que se está implementando, esto conlleva a una situación que provoca un bajo rendimiento que afecta su escolaridad , por tal motivo, el siguiente trabajo de investigación está enfocado en lograr que los niños del taller infantil de la Escuela de Bellas Artes y Humanidades del Departamento de Sucre Gladys Vargas de Gamarra, fortalezcan ciertas habilidades plásticas encaminadas a la creación artística, para que sean flexibles y autónomos en el momento de desarrollar sus propuesta artísticas el propósito de este trabajo de grado fue plantear el juego como estrategia pedagógica para fortalecer las habilidades creativas en los estudiantes. Ya que el juego es una actividad que ayuda en la etapa de la niñez adquirir ciertas habilidades para el desarrollo cognitivo, afectivo, motriz, y esencialmente el pensamiento creativo. Mediante es estrategias pedagógicas encaminadas al juego se pretende lograr que el niño fortalezca su creatividad, para que sea capaz de plasmar ideas innovadoras.Ítem Acceso abierto La lectoescritura y las TIC como estrategia pedagógica para fortalecer el rendimiento académico de los estudiantes del grado tercero del Colegio Arrulladitos de San Juan Del Cesar /(Corporación Universitaria del Caribe, 2018) Meléndez Mendoza , Cira Inés; Díaz Urbina , María de los Ángeles; Moreno Murillo ,María Mariela; Atencia Andrade , Asdrúbal Antonio; Flórez de Albis , LidiaLa presente investigación tiene como propósito diseñar una propuesta relacionada con el uso de las TIC como estrategia para el fomento de la Lecto-Escritura en los estudiantes del grado tercero en el colegio Arrulladitos de San Juan del Cesar. La implementación de las TIC en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, más que un recurso, se constituye en una herramienta apropiada para dicho proceso máxime que los estudiantes de hoy pertenecen a la generación de la robótica la informática. En la investigación se evidencia que los docentes hacen poco uso de las herramientas didácticas existentes en la institución como las Tablet y ordenadores, situación esa que se refleja en el poco interés y la falta de motivación por parte de los estudiantes en el proceso de aprendizaje, por lo tanto, la ejecución de la propuesta pone en evidencia que los estudiantes se motiven a leer y escribir cuando se emplean estos recursos y además el docente se convierte en innovador. El trabajo.Publicación Restringido Mejoramiento del rendimiento académico en el área de ciencias naturales y educación ambiental, de los estudiantes de grado 3° de la institución educativa san juan bosco de san pedro, sucre, a través del uso de la lúdica como estrategia pedagógica(2013) Angulo Bettín, Gabriel José; Rodriguez Sandoval, Marco TulioEl presente proyecto de investigación pretende mejorar el rendimiento académico de los educandos a través del uso de la lúdica como estrategia pedagógica, con el propósito de aclarar o buscar en los estudiantes la comprensión de los conceptos sobre los temas de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, además conocer la eficacia de las actividades lúdicas en el proceso de enseñanza aprendizaje de los mismos. Del mismo modo y aprovechando la etapa de desarrollo en la que se encuentran los niños y niñas, objeto de este estudio, el investigador ha decidido centrar el mismo en la implementación de actividades lúdicas para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje y la interacción en el mismo. Además esta investigación ha generado mucha expectativa entre los estudiantes, docentes y comunidad en general ya que se ha brindado espacios a todos los miembros de la comunidad para que participen activamente en los procesos de implementación y puesta en marcha del proyecto, aplicando las estrategias antes mencionadas y contribuyendo al fortalecimiento académico de los estudiantes.Publicación Acceso abierto Objetos Virtuales de Aprendizaje-OVA como estrategia pedagógica para fomentar valores en estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Técnica de Promoción Social de El Carmen de Bolívar - Bolívar(CECAR, 2021) Díaz Minjares, Elida; Gómez Rodríguez, Lianys; Reyes Román, Yeimy; Quinche, Juan CarlosLas Instituciones Educativas se convierten en un espacio para socializar las experiencias humanas integrando a la familia y la comunidad construyendo tejido social y relaciones para la convivencia. En el proceso educativo se observan diferentes momentos donde se ponen en práctica los valores; el salón de clases, el recreo y en general los espacios donde interactúan docentes y estudiantes. Es así como la investigación propuesta pretende indagar de qué manera se pueden fomentar los valores en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Técnica de Promoción Social de El Carmen de Bolívar - Bolívar a través de Objetos Virtuales de Aprendizaje. El estudio se orienta desde un enfoque cualitativo y un tipo de investigación acción; tomando como población objeto de estudio los alumnos que conforman el grado en mención, en Jornada Única. La muestra seleccionada está compuesta por 10 estudiantes, de los cuales 6 son niñas y 4 niños, sus edades oscilan entre 10 y 13 años. Para la recolección de la información se utilizaron instrumentos como la encuesta semiestructurada donde además intervienen los docentes que imparten clases en el grado mencionado.Publicación Restringido El sociodrama como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la producción textual escrita de los estudiantes de 5º de la Institución Educativa Caritas Alegres del Municipio de Santiago de Tolú(2013) Camargo Márquez, Zulay Marina; Romero Gastelbondo, Bleidys Isabel; Acuña Chamorro, RosinaCon el Proyecto desarrollado en la Institución Educativa Caritas Alegres del municipio de Santiago de Tolú, se contribuye al fortalecimiento de la competencia comunicativa. El Sociodrama empleado como herramienta pedagógica, específicamente en el ámbito de la producción textual de los estudiantes del grado Quinto (5°) fortalece los procesos escriturales para el desarrollo de propósitos escolares, reconociendo a la escritura como una habilidad lingüística de gran importancia para el ser humano. El SOCIO-DRAMA, es una técnica creada por Jacob Levy Moreno, la cual se aplica a una colectividad y no a individuos aislados. Con el socio-drama se trata de provocar una explicación de los conflictos, con esta técnica se reducen las tensiones y mejora las relaciones en una comunidad educativa y en la sociedad;generando un significativo progreso en la competencia comunicativa y lingüística, favoreciendo así los procesos cognitivos, los procesos culturales y los procesos de relaciones interpersonales. En este sentido, el presente proyecto de investigación contextualiza una serie de actividades grupales e individuales que atienden aspectos significativos como el desarrollo de entrevistas, expresar las ideas u opiniones sobre un tema, escuchar y respetar las opiniones de los compañeros, argumentar y la creación de personajes y sus respectivos roles dentro de una situación conflictiva. Todas estas actividades propician espacios que promueven la interacción y la valoración de la producción textual como una oportunidad de enriquecimiento personal, profesional y cultural.Publicación Restringido El Teatro Como Estrategia Para el Aprendizaje de la Lectura en los Estudiantes del Grado Quinto, en la Institución Educativa el Naranjo, Majagual Sucre(2016) Paz Macías, Aida María; Álvarez Rodelo, Saúl; Romero Arroyo, Tatiana LuzEl trabajo que se presenta partió de la problemática que presentaban los estudiantes en el aprendizaje de la lectura y la escritura, debido a las metodologías poco dinámicas, a la falta de recursos de enseñanza y al poco apoyo de la familia. Se formuló la pregunta de investigación: ¿De qué manera el teatro como estrategia pedagógica, contribuye al desarrollo de la lectura, en los estudiantes del grado 5° de la Institución Educativa El Naranjo de Majagual Sucre? Y el objetivo planteado es: Proponer el teatro para el mejoramiento de los procesos de enseñabilidad de la lectura, en los niños y niñas grado 5° de primaria, de la Institución Educativa El Naranjo, Majagual Sucre. Se revisó la bibliografía encontrando investigaciones relacionadas con la problemática y se escogieron fundamentos teóricos sobre lectura y teatro como estrategia de enseñanza, los cuales le dieron fundamento al trabajo. El enfoque de la investigación es cualitativo y de tipo descriptivo. Se aplicó como instrumento una encuesta a los estudiantes del grado quinto de la institución educativa El Naranjo. Los resultados fueron: las principales dificultades que presentan los estudiantes son la comprensión y el análisis. A los estudiantes les gusta que se apliquen estrategias dinámicas en la enseñanza de la lectura, como el teatro y las actividades lúdicas. Se aplicó una propuesta de intervención, basada en actividades teatrales y los procesos de enseñanza y de aprendizaje de los estudiantes mejoraron.