• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Estrategias didácticas"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Dramatización de cuentos como estrategia pedagógica para despertar el interés por la lectura y la escritura en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Pre-Universidad Estudiantil de Sincelejo Sucre
    (2013) Cárdenas García, Andrés Felipe; Millán Herrera, Estefania del Carmen; Teherán Ruiz, Eglee Mahar; Narváez Barbosa, Libia Rosa
    La dramatización es una estrategia lúdico pedagógica que permite desarrollar la parte motivacional en los estudiantes para el mejoramiento de la lectura y escritura en los discentes. El objetivo de este trabajo es implementar la dramatización de cuentos clásicos para despertar el interés y el gusto por la lectura y la escritura de los estudiantes del grado 4° de la Institución Educativa Pre-Universidad Estudiantil. La metodología empleada es de corte cualitativo con un estudio descriptivo por cuanto se buscó mostrar los detalles de la aplicación de estrategias. Con este estudio se logró que los estudiantes tuvieran un alto grado de motivación y la lectura y escritura.se concluyo que la dramatización es una forma flexible que facilita la experimentación, estableciendo una experiencia que puede emplearse como base para la discusión. A partir de lo anterior, se recomienda la dramatización como estrategia didáctica que los docentes pueden implementar para mejorar los procesos de lectura y escritura en los niños como una base para alcanzar la formación integral de las personas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El arte como estrategia pedagógica para fortalecer la participación corresponsable de las familias en la formación integral de los niños y niñas del Centro de Desarrollo Infantil “Los Campanos”
    (CECAR, 2020) Hernández Márquez, Alma Delia; Vergara Sierra, Ingrid Lucía; Pérez Meza, Marlecy Sofia; Uribe Agamez, Juan Gabriel; CECAR
    El objetivo de la presente propuesta de investigación es fortalecer la participación corresponsable de las familias en la formación integral de los niños y niñas del centro de desarrollo infantil los campanos San Juan de Betulia. La propuesta cuenta con un diseño investigación acción, con un enfoque cualitativo-descriptivo. Su población está conformada por 20 padres de familia 5 del género masculino y 15 del género femenino, también cuenta con 20 niños y niñas de los cuales 14 hacen parte del género masculino y 6 del género femenino. Los autores más relevantes que apoyan este estudio son Palacios. (2006, p. 75), Tobón. (2010, p. 246) y Ponce. (2007), de esta manera se espera con esta propuesta despertar en las familias la participación corresponsable en la formación integral de los educandos por medio del arte como estrategia didáctica novedosa y eficaz, como solución a las falencias del proceso formativo y la atención que reciben los niños y niñas y le ayude a mejorar su desarrollo integral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Elaboración de una secuencia didáctica, basada en la crónica como herramienta para fortalecer la escritura en estudiantes de tercero del Colegio La Candelaria en Magangué Bolívar
    (CECAR, 2021) Gallego Díaz, Luz Ángela; Menco García, Miladis; Osorio Padilla, José Rafael; Pérez Méndez., Julio César
    La presente propuesta de intervención es una investigación que se ocupa de la producción textual y el desarrollo de las competencias comunicativas las cuales facilitan las interacciones entre personas y el entorno que las rodea. Se realizaron entrevistas tanto a los educandos como a los docentes, y se analizaron falencias que son notorias en la institución, referente a estrategias muy pobres en cuanto a didáctica y estrategias pedagógicas para la profundización en la producción escrita. Estas dificultades nos motivaron a realizar un proyecto investigativo donde se aplicó una estrategia pedagógica que le permite a los niños desarrollar la habilidad de la escritura. El diagnóstico fue realizado mediante el recurso de la entrevista y se observó que existen factores positivos como la calidad del equipo docente el cual está calificado para realizar la labor educativa de manera óptima, los niños no presentan signos de desnutrición ni descuido por partes de sus padres o tutores, las instalaciones del centro educativo son amplias, iluminadas y ventiladas esto facilita la disposición del alumno para recibir sus clases con agrado, todos los estudiantes tienen acceso a la tecnología en sus casas esto sin duda facilitó el desarrollo del trabajo educativo en tiempos de pandemia, entre otros. Sin embargo, los aspectos negativos que afectan a la institución también son notorios como: la insistencia es seguir trabajando con el método tradicional de enseñanza sin darse mucha oportunidad a la innovación, la falta de estrategias didácticas que motiven la creatividad del estudiante, el poco acceso que los niños tienen a la tecnología dentro de la institución limitándolo a una vez por semana, entre otros que se describen a lo largo de la propuesta. al comprender los resultados del diagnóstico realizado en el Colegio La Candelaria del municipio de Magangué Bolívar
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias ciudadanas en los estudiantes del grado quinto "A" de la Institución Educativa Juan XXIII Sede Minuto de Dios de Montería 2013
    (2013) González Pastrana, Darlys Sofía; Hernández Pérez, Deisy Rosario; Perea Melendres, Catherine Paola; Figueroa Altamiranda, Rafael G.
    El desarrollo de competencias ciudadana para la convivencia, contribuye a la formación de niños y niñas que basan sus relaciones en el respeto y la tolerancia, con la capacidad de resolver sus diferencias mediante el diálogo y sin acudir a la violencia; aprendiendo a construir y respetar acuerdos; a defender y respetar los derechos propios y los de los demás tomando conciencia de las semejanzas y diferencias entre todos los seres humanos. Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias ciudadanas en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Juan XXIII Sede Minuto de Dios; es una propuesta investigativa que tiene como fin proponer estrategias didácticas que potencien mejores estilos de socialización encaminados a la resolución de conflictos de manera pacífica. La investigación se desarrolló teniendo en cuenta tres fases: la primera que permitió establecer el diagnóstico obteniendo una visión clara y precisa del nivel de competencias ciudadanas. La segunda permitió proponer estrategias didácticas para el desarrollo de competencias ciudadanas buscando responder a los intereses y necesidades de los estudiantes y la tercera de evaluación e informe de resultados. Finalmente, habiendo culminado con la propuesta se puede afirmar que se conoció el interés de los educandos y se alcanzaron algunos de los objetivos propuestos, mejorando el ambiente escolar con interacciones en donde el respeto, el dialogo, la tolerancia y las normas de cortesía fueron protagonistas, dando respuesta a las necesidades encontradas en el contexto.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Estrategias didácticas para promover el aprendizaje significativo y cooperativo en el área de inglés de los estudiantes del grado 5°, sede edén del tigre del centro educativo san josé de Caquetania del municipio San Vicente del Caguán
    (2014) Mejía García, Adriana María; Tovar Montaño, Delfín; Rodríguez Quiroga, Gloria Stella
    Las dificultades de aprendizaje del inglés es un problema común en los estudiantes, muestra el desarraigo de las personas para apropiar un nuevo lenguaje y la falta de intencionalidad pedagógica de las instituciones o docentes. Este documento es la primera fase de un trabajo que se desarrolló en la Sede Edén del Tigre, del Centro Educativo San José de Caquetania, ubicado en el municipio San Vicente del Caguán. La investigación acción permitió la concertación con docentes, estudiantes y padres de familia. Las encuestas evidenciaron por qué no ha sido interesante la clase de inglés, eso se confirma en diez estudiantes que contestan que no les gusta; aunque los familiares no saben nada de inglés, ellos están de acuerdo que los niños aprendan la segunda lengua. El mejoramiento del área se propone con estrategias didácticas que promuevan el aprendizaje significativo y cooperativo o colaborativo. La respuesta a la formulación del problema se convirtió en la segunda fase, al diseñarse material impreso, una cartilla novedosa que ofrece en sus diferentes componentes, varias estrategias para potenciar el aprendizaje de manera individual, grupal, escrita, digital, cognoscitiva, constructiva, con talleres, canciones, jugando… Otras actividades didácticas se relacionan en los anexos. La estructura temática del área de inglés es la misma del plan curricular, el cambio que se propone en aras de un mejoramiento académico y vivencial, es introducir de forma creativa, contenido, ejercicios, actividades que reporten significación e interacción en las estrategias didácticas que se colocan al alcance del docente y el estudiante.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    La fábula como estrategia didáctica para el desarrollo dela comprensión lectora de los niños y niñas de segundo grado de La Institución Educativa Aguas Negras corregimiento de San Onofre (Sucre)
    (2013) Vásquez Gómez, Mariela; Lozano Morelo, Juan Carlos; Munzón Bello, Elizabeht; Paternina Caraballo, Tatiana Isabel
    El trabajo ha sido realizado en la Institución Educativa Aguas Negras, lo cual se ha implementado la fabula como estrategia didáctica al grado de segundo de primaria. Su principal objetivo es la elaboración, aplicación y evaluación de una estrategia didáctica para la disminución de errores en la lecto escritura. Esta estrategia pretende disminuir la frecuencia de dichos errores, a través del reforzamiento de las conductas incompatibles, a estos que son en última instancia, inherentes a todas aquellas conductas provenientes a la conducta final de leer y escribir. trabajo que se realizó con mucho esfuerzo y dedicación con los niños y niñas de la institución educativa aguas negras, con el fin que se lograra el objetivo propuesto. Y así erradicar los errores de lecto escritura, para que los niños y niñas tengan un mejor futuro, sin errores en su escritura y lectura
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación De Estrategias Didácticas Para El Mejoramiento De La Expresión Oral De Los Estudiantes Del Grado 5 En La Institución Educativa Luis Rodríguez Valera Sede Buenos Aires
    (2017) Aponte Pedrozo, Yesenys Del Carmen; Suarez Meriño, Beatriz Elena; Bonet Llerena, Karen Nataly; Perpiñán Antelíz, Didi Diana
    El presente trabajo describe una investigación que se desarrolló en la Institución Educativa Luis Rodríguez Valera Sede Buenos Aires. Esta tuvo origen a partir de un problema detectado en los estudiantes del grado quinto, y que se centró en cómo mejorar la expresión oral a través de la implementación de estrategias didácticas en el aula. Teniendo en cuenta que la expresión es la fundamentación del proceso de comunicación en los seres humanos, es importante que esta se realice de forma correcta y haciendo uso de los elementos que le intervienen. El desarrollo de esta propuesta tuvo un enfoque pedagógico puesto que estuvo orientada a solucionar un problema de aula en el que la herramienta fundamental será la implementación de diversas estrategias didácticas que conllevaran a la adquisición de habilidades comunicativas. Para la implementación de estas estrategias se hizo necesario identificar las falencias presentadas por los estudiantes al momento de expresarse libremente en el aula de clases, de este modo se promovieron actividades que potenciaron el uso de la expresión oral y la comunicación. Finalmente se analizaron los resultados obtenidos en cada una de las actividades planteadas para cada estrategia y se evaluó el impacto generado en la población haciendo un análisis detallado de lo evidenciado. Una vez aplicadas estas actividades se concretaron los objetivos propuestos ya que se pudo evidenciar que los estudiantes eran más expresivos y cada día se notaba un aprendizaje significativo con respecto a la adquisición de las habilidades lingüísticas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    El Software Voky Comunicación como Herramienta Eficaz para el Mejoramiento de la Expresión Oral de los Alumnos del Grado Quinto de la Institución Educativa San José N°1 Sede Olaya Herrera
    (2016) Medina Álvarez, Julio Daniel; Londoño Sierra, Luis Eduardo; Lambraño Vergara, Sandra Mercedes; Rodríguez Sandoval, Marco Tulio
    La presente investigación es desarrollada en la institución educativa San José N°1 sede Olaya Herrera ubicada en Magangué Bolívar, con los estudiantes de quinto grado la finalidad es incentivar el interés por parte de los discentes para que mejoren la expresión oral desde la escuela, logrando que el niño maneje una buena argumentación y una comunicación adecuada, de igual forma se busca con el desarrollo de las diferentes actividades propuestas que adquieran un aprendizaje sobre el mundo de las drogas, para esto se realizó un detenido análisis del problema a investigar definiendo la problemática y la perspectiva que direccionaría el trabajo, lo cual por medio de la observación permitió definir unos objetivos que fundamentaría la investigación, con base en esto las entrevistas realizadas a los alumnos y a la docente del área ayudo a obtener las concepciones que definían el acto pedagógico. Esta investigación se enfatiza que las tecnologías de la información y comunicación son herramientas importantes que deben ser utilizadas por los maestros al instante de realizar sus clases ante sus estudiantes, la didáctica es clave para amenizar las clases y opacar las concepciones que conciben la asignatura de castellano como una de las materias poco agradables para los alumnos. Sin embargo, los materiales didácticos deben ser bien utilizados para lograr las expectativas de los maestros con respectos a sus educandos, y saber escoger los pertinentes para las clases, en este caso se utilizó el software educativo Voki, el cual es una colección gratuita de los avatares de habla personalizables para profesores y estudiantes que aumenta la instrucción en el aula, la participación en clase, y la comprensión lección.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo