Examinando por Materia "Estudiantes"
Mostrando 1 - 20 de 48
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Aplicación de la estrategia ADD de la lectura para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de grado primero B de la Institución Educativa Belén - Montelíbano 2013(2013) Corena Anaya, Martha Lucía; Toscano Madero, Roxana; Figueroa Altamiranda, Rafael GustavoColombia esta viviendo grandes situaciones y problemas derivados del incremento en los niveles de pobreza y marginación social de sus comunidades. Frente a esto el estado, ha promovido reformas y cambios en las políticas que tiene que ver con la inserción al mundo globalizado. Dentro de estas se viene incidiendo en la educación y formación de los ciudadanos como vía para fortalecer el desarrollo social y desarrollo humano. Las necesidades de formación de personas con competencias, técnicas y científicas, para abordar e intervenir en los problemas que el desarrollo generahan obligado a las Instituciones Educativas aprovechar y fortalecer el modelo pedagógico que se ha caracterizado por ser academicista y fragmentado, no posibilita la integración del conocimiento. El modelo educativo en general, produce seres parciales, seres humanos fragmentados. La fragmentación se expresa en que los estudiantes de la Institución Educativa Belén de la ciudad de Montelíbano Córdoba, y en particular los del grado 1ºB presentan grandes debilidades en la comprensión lectora. Por ello un grupo de docentes comprometidos en los cambios educativos requeridos propone intervenir en el problema a partir de la implementación de la Estrategia Antes, Durante y Después que busca incidir en la formación humana de los estudiantes en el saber hacer en contexto. A partir de ello se pretende fortalecer competencias básicas, así: A) INTERPRETATIVA; B) ARGUMENTATIVA; C) PROPOSITIVA que posibilita a los estudiantes modificar el estado fragmentario de interlocución existente entre el ser humano y el contexto problémico en el que se desenvuelven.Publicación Acceso abierto Aplicación móvil para el control de asistencia a clases de los estudiantes de la Corporación Universitaria del Caribe –CECAR, “asistenciapp”(2015) García Díaz, Víctor Andrés; Paternina Pérez, Liseth Candelaria; Hernández Hernández, GuillermoEl presente proyecto tuvo como objetivos aportar a los docentes de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, una herramienta que les permitiese llevar a cabo un registro actualizado y en tiempo real de las asistencias de los estudiantes al aula de clases. Para este fin se desarrolló un aplicativo para dispositivos móviles con sistema operativo Android (Asistenciapp). Que además, brinda la posibilidad de ver el consolidado de asistencia a clases de los estudiantes por cada asignatura, por consiguiente facilita la detección a tiempo de estudiantes en riesgo de deserción académica dentro del aula de clases.Publicación Restringido Asociación de los estilos de aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de 9 A 11 grado de la Institución Educativa Don Alonso (Sucre)(2013) Medina Torres, José Antonio; Pérez Díaz, William Andrés; Salazar Martínez, Fabio Alberto; Meléndez Monroy, Yira RosaEsta investigación tiene como propósito caracterizar los estilos de aprendizaje de 47 estudiantes que cursan noveno, decimo y once grado en la Institución Educativa Don Alonso del municipio de Corozal, para determinar el grado de asociación entre los estilos de aprendizaje y el desempeño académico mediante el promedio de notas. El estudio está diseñado con un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y se sustenta en la teoría deHoney y Mumford quienes plantean en su modelo de aprendizaje mediante experiencia cuatro estilos o maneras de recibir y procesar la información: Activo, reflexivo, teórico y práctico, para hallar estos estilos, se aplicó el cuestionario de Honey –Alonso CHAEA, los resultados obtenidos muestran una mayor preferencia por los estilos complementarios: “Activo, teórico y pragmático” y mixto: “Activo, Teórico “. No se encontró asociación entre las dos variables estudiadas.Publicación Restringido El blog como herramienta pedagógica para el desarrollo de competencias digitales en el área de informática en los estudiantes del grado 5º de la Institución Educativa Técnico Industrial Antonio Prieto Sede Hijos de la Sierra Flor de Sincelejo(2013) Navarro Castro, Sindy; Támara Oviedo, Liceth; Villera Coronado, Edinson; Lambraño Pérez, Laudith MaríaEl proyecto de investigación el blog como herramienta pedagógica para el desarrollo de competencias digitales en el área de informática en los estudiantes del grado 5 de la Institución Educativa Técnico Industrial Antonio Prieto Sede Hijos De La Sierra De Flor de Sincelejo, esta soportado en unos objetivos que orientan de manera directa la investigación , en búsqueda de que los estudiantes tuvieran un aprendizaje de manera más efectiva, apropiándose de nuevos conocimientos, y así obtener un aprendizaje más significativo. Teniendo en cuenta el objetivo general, se formulan algunos objetivos específicos que nos ayudan a precisar las actividades o estrategias programadas dentro de la investigación y que constituyen una guía para direccionar lo propuesto anteriormente. En el desarrollo del proyecto se citaron algunos referentes teóricos y conceptuales, con el fin de ampliar el conocimiento del tema de una forma precisa y clara, apoyando así la temática abordada, ayudando a tener una percepción diferente de la enseñanza y aprendizaje en el área de tecnología e informática, puesto que se percibe una falta de atención en esta, ignorando las ventajas que se pueden obtener al valorar la importancia de crear un aprendizaje innovador y los beneficios que esta trae consigo.Publicación Restringido El Cómic, una estrategia de comprensión lectora(2015) Andrade Paternina, Mauricio; Vergara Villera, Yilson Andrés; Urango Arrieta, Jorge LuisEn resumen el proyecto fue una investigación, consta del desarrollo de la comprensión lectora por medio del cómic como una herramienta pedagógica, esta fue aplicada en los estudiantes: de octavo grado de la Institución educativa Dulce Nombre De Jesús sede San Carlos de Sincelejo – Sucre en el año 2014, y fue sustentada en el año 2015. Este proyecto de grado se realizó con base a los lineamientos curriculares de humanidades y lengua castellana y los lineamientos curriculares de artística del ministerio de educación de Colombia. Esta proyecto de grado dio como resultado un crecimiento cognitivo y de reconocimiento en cuanto a la comprensión lectora en los niveles inferencial y crítico, mediante el desarrollo de actividades artísticas las cuales giraron en torno a la lectura y creación de cómics. La intención de este proyecto es generar nuevas estrategias pedagógicas orientadas al arte, las cuales permitan disminuir el déficit de aprendizaje de los estudiantes por medio de la didáctica de las habilidades artísticas del ser humano como lo son la sensibilidad, la apreciación estética y la comunicación; y las ciencias o materias educativas.Publicación Acceso abierto Convocatorias departamentales de jóvenes investigadores: una oportunidad importante para los profesionales colombianos recién graduados(Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2023-11) Marmolejo-Vargas, Anny L.; Solano, Liliana; Corporación Universitaria del Caribe – CECAR; Universidad de Cordoba; Gobernaciòn de SucreEn esta reflexión, hablamos sobre las perspectivas que tenemos como sociedad con respecto a la educación superior y las oportunidades laborales que esta permite, con especial énfasis en las carreras de pregrado en Biología y disciplinas afines. Consideramos la investigación como una oportunidad laboral que beneficia tanto a los recién egresados como al desarrollo de la sociedad en gran medida. Por lo tanto, el apoyo a profesionales por parte de entidades gubernamentales o privadas representa una de las oportunidades más importantes para enriquecer la trayectoria profesional de estos individuos. Por ello, se destaca la importancia de invertir en convocatorias que ofrezcan oportunidades laborales a un mayor número de investigadores en diferentes áreas. Se sugiere que convocatorias como Jóvenes Investigadores se abran con mayor frecuencia a nivel departamental, con el fin de abordar un mayor número de problemáticas sociales locales y aumentar las oportunidades laborales de estudiantes y recién egresados de las diversas instituciones de educación superior en los departamentos de Colombia. Finalmente, compartimos nuestra experiencia personal como beneficiarios de la beca-pasantía Jóvenes Investigadores Sucre.Publicación Acceso abierto Creating an english learning station as a tool to practice phonics and vocabulary in english in kinder 5 at Liceo Ingles(CECAR, 2019) Villada, Yuri Paulina; González Meza, Luz Eugenia; CECAREl presente trabajo de grado es una propuesta de intervención que describe y propone la creación de una estación de aprendizaje como herramienta para la práctica experiencial, dinámica y activa del aprendizaje de los sonidos fonéticos y el vocabulario en inglés en el aula de clase. Para desarrollar este proyecto se desarrolló de una entrevista a los estudiantes donde con gran asertividad accedieron a repasar los sonidos y el vocabulario visto, involucrando para ello actividades diferentes a las trabajadas en la clase regular. Desde el área de Ingles de preescolar, se busca brindar a los estudiantes experiencias educativas para adquirir aprendizajes significativos, que unidos a una serie de herramientas y alternativas permita a los estudiantes la construcción de conocimientos propios, la socialización, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Actualmente, algunas de las actividades propuestas en el presente proyecto se implementan en las aulas del grado kínder 5 del colegio Liceo Ingles, donde los actividades aquí planteadas se proponen en la planeación de las clases obteniendo resultados positivos por parte de los estudiantes.Publicación Restringido La Creatividad como Alternativa para el Mejoramiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado 3º en el Centro Educativo El Diviso Municipio de La Uribe – Meta(2016) Guzmán Julio, Diana Marcela; Rincón Batanero, Lina Paola; Zuleta Henao, Leidy Johanna; Vergara Herazo, Omar SegundoEl proyecto denominado La creatividad como estrategia para fomentar la comprensión lectora en los estudiantes del grado 3º de educación básica del Centro Educativo El Diviso, se pensó como una estrategia de preparación de los estudiantes para los grados posteriores y para su vida laboral, estos al no leer y no comprender lo leído, desconocen muchas facetas de la vida, procesos de la historia y también pueden ignorar cómo defenderse de cada cosa que les amenaza en el ámbito escolar, familiar y social; describe una orientación hacia la lectura, el pensamiento científico, la investigación y todo el desarrollo que se ofrece. La investigación está direccionada bajo los lineamientos de la Investigación Cualitativa, para sacarla adelante se implementaron actividades creativas, con el fin de crear los ambientes propicios para que los niños tuvieran mayor comprensión de las lecturas. Los procedimientos y las actividades dearrolladas, lograron motivar a los niños y permitirles, por ejemplo, escoger lecturas en forma voluntaria y trabajar en ellas con orientación docente, comprendiendo más fácilmente lo leído, pues no se evaluó para una nota, sino que se dio libertad de leer e interpretar y lo hicieron mejor. El proyecto de investigación permitió conocer las dificultades que presentaban los estudiantes a la hora de leer y escribir, así como las posibles causas que la originan; todo eso facilitó proponer alternativas de solución a la variedad de deficiencias que los niños presentan. Así mismo, proporcionó herramientas al grupo investigador para minizar las dificultades encontradas y viabilizar la motivación de los educandos hacia los procesos de lectura y escritura, para que ésta sea aprovechada de una forma creativa, poniendo en práctica la imaginación de los educandos para potenciar su saber.Publicación Restringido Desarrollo de habilidades de comprensión lectora e interpretación de textos en los estudiantes de 4° 5° grado de la institución educativa Antonio enrique Díaz Martínez – sede escuela nueva Alto de la Vuelta(2014) Barrios Rodríguez, Maira Alejandra; Rangel Hernández, Celmira Rosa; Mejía Torrenegra, CarolEste trabajo de investigación titulado Desarrollo de habilidades de Comprensión Lectora e Interpretación de textos en los estudiantes de 4° 5° grado de la Institución Educativa Antonio Enrique Díaz Martínez – sede Escuela Nueva Alto de la Vuelta, es el resultado de las observaciones realizadas sobre de las deficiencias académicas en el área de lenguaje en los niños de los grados antes mencionados; caracterizadas por falta de hábitos de lectura, errores ortográficos, mala interpretación y producción de textos, entre otros. Buscar respuestas a este problema latente en el área de lenguaje, nos llevó a plantearnos la pregunta: ¿qué tipo de estrategias metodológicas se pueden adelantar con el objetivo de mejorar el aprendizaje de lengua castellana en los niños de los grados cuarto y quinto de la Institución Educativa Antonio Enrique Díaz Martínez sede Alto de la Vuelta? Se realizaron algunas pesquisas en busca de la solución a tal problemática que nos llevaron a las raíces y de hecho al planteamiento de estrategias metodológicas que nos permitan mejorar las competencias en lenguaje de nuestros estudiantes.Publicación Restringido Desarrollo de un aplicativo móvil android para el seguimiento académico de los estudiantes de instituciones educativas de básica secundaria y media(2015) Hernández Zabala, Cristian Javier; Sánchez Narváez, Christian David; Hernández Hernández, GuillermoEste proyecto consiste en brindar una herramienta tecnológica para apoyar y facilitar los procesos operativos que desempeñan los profesores en las instituciones educativas de la básica secundaria y media. Estos procesos operativos en la labor del docente se describen como los controles de seguimiento académico de los estudiantes. Este proyecto inicia con el análisis y descripción del problema, y culmina con el desarrollo e implementación de un aplicativo móvil, el cual debe cumplir con las necesidades requeridas, este mismo estará diseñado para el sistema operativo Android. El objetivo principal del proyecto es brindar la facilidad al docente de cumplir sus actividades de seguimiento académico de una forma automática interactuando de una forma manual con la aplicación, minimizándole esfuerzos, tiempo y recursos en procesos rutinarios. Y de este modo pueda aprovechar el tiempo en actividades pedagógicas propias de su misión como formador o en procesos de cualificación para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.Publicación Acceso abierto El Trabajo Colaborativo como estrategia didáctica para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto en la Institución Educativa Rural Chontillosa(CECAR, 2021) Jiménez Carabalí, Luz Edy; Olaya Vargas, Ovidio; Pérez Ramírez, Roberto; Bernal Oviedo, Gianny MarcelaLa Institución Educativa Rural Chontillosa Medio está ubicada en el municipio de Solita, al sur del departamento del Caquetá, es una región apartada y dispersa, carente de vías de acceso y conectividad; sin embargo, se está atendiendo a todos los niveles de educación inicial, básica secundaria y media. Los resultados de las pruebas externas no son los deseados, el índice sintético de calidad educativa (ISCE), año tras año muestra bajo nivel en comprensión lectora, por eso la investigación se realiza sobre esta competencia de los estudiantes de quinto grado. El objetivo general es diseñar una propuesta pedagógica basada en el trabajo colaborativo para fortalecer la compresión lectora en los estudiantes de grado quinto, en la Institución Educativa Rural Chontillosa Medio, municipio de Solita – Caquetá. Este problema educativo es mundial y ha suscitado el interés de muchos investigadores a nivel internacional y nacional; sin embargo, en el contexto local no se encuentran estudios en torno a esta problemática, esta investigación tiene un alcance exploratorio y se espera desde el trabajo colaborativo construir conocimiento importante para la educación Solitense. El estudio se realiza desde un enfoque cualitativo, ya que este permite acercamiento del investigador a la realidad e interactuar con la población y así comprender mejor la realidad Institucional. Y, en conclusión, identificar en el contexto debilidades y fortalezas que incidan en la comprensión lectora, para luego realizar una propuesta coherente de intervención al proceso educativo de Chontillosa Medio.Ítem Acceso abierto Estereotipos de género en estudiantes universitarios de la facultad Humanidades y Educación en la Corporación Universitaria del Caribe-CECAR, Sincelejo /(Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2021) Ramírez Figueroa, Dayana Marcela; Ramírez Merlano, Yuriel; Ruíz Anaya, Marianis; Martínez Mina, Claudia; Sahagún Navarro, MartaEl presente estudio tiene como objetivo determinar los estereotipos de género que poseen los estudiantes de la facultad Humanidades y Educación en la modalidad presencial de la Corporación Universitaria del Caribe-CECAR, con sede en Sincelejo. El estudio es de tipo cuantitativo no experimental, con un diseño transversal y de alcance descriptivo. La población objetivo es de 2.709 estudiantes pertenecientes a la facultad de Humanidades y Educación, sin embargo, se toma una muestra de 337 estudiantes. Se implementó como instrumento la Lista de Control utilizada para la recolección de datos sobre la interiorización de los estereotipos de género de Colás y Villaciervos (2007). Como resultado, se evidenció la interiorización de los estereotipos de género desde las dimensiones de comportamiento social, percepción hacia las emociones y expresiones afectivas, sin embargo se presentaron dimensiones en donde los estereotipos presentaban menor incidencia en los estudiantes universitarios. Para concluir, en las dimensiones donde se evidenció una menor interiorización de los estereotipos de género fueron en la de competencias y capacidades y responsabilidad social, debido a esto se interpreta que los estudiantes con el transcurrir de los años y su formación profesional han cambiado la percepción en cuanto a las condiciones profesionales y de responsabilidad social para hombres y mujeres sin distinción alguna. El trabajo.Publicación Restringido Estilos de aprendizaje para fortalecer la educación preescolar en niños y niñas en pre jardín del CDI – Panagua de Ciénaga de Oro – Córdoba(2014) Durango Causil, Rosmira Inés; Lopez Martinez, Gloria Mercedes; Macareno Moreno, Celys Yolanda; Yolanda, CelysLa presente investigación hace un estudio de la parte bibliográfica de los conceptos de estilos de aprendizajes como el visual, auditivo y kinestésicos con el fin de identificar los estilos de aprendizajes de los educandos teniendo que : "Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje Los rasgos afectivos se vinculan con las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje, mientras que los rasgos fisiológicos están relacionados con el biotipo y el biorritmo del estudiante. Es por esto que es de suma importancia realizar dicha investigación con miras a detectar muchos de los problemas que quizá se desconozcan de los niños en su periodo de desarrollo para con ello fortalecer la educación infantil en pre jardín especialmente en los niños del municipio de Ciénaga de Oro – Córdoba que asiste al CDI – Centro de Desarrollo Infantil Panagua.Publicación Acceso abierto Estrategias de marketing implementadas por CECAR para la captación de estudiantes de Administración de Empresas en el primer periodo de 2021(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Coley Hernández, María Alejandra; Galvis Peralta, Luz Karime; Pérez Pineda, María Paula; Méndez Prada, Martha CeciliaEl propósito de esta investigación es saber cómo son las estrategias implementadas por la Corporación Universitaria del Caribe CECAR en la captación de estudiantes, para ello se muestran primero los antecedentes del tema de investigación, se describe y formula el problema, se plantean los objetivos generales y específicos; y a partir de un análisis bibliográfico se desarrolla el marco referencial, teniendo en cuenta la información se plantea la metodología que se llevará a cabo, se emplea una encuesta para saber la opinión de los estudiantes de la corporación ,se exponen, analizan y se presentan nuevas estrategias de marketing a raíz de estos resultados y finalmente se llega a unas conclusiones y recomendaciones que muestran la importancia de este proyecto.Ítem Restringido Estrategias dinamizadoras para el mejoramiento de la comprensión lectora en los estudiantes de grado 3° de la Institución Educativa Antonio de la Torre Miranda, Lorica, Córdoba /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Doria Burgos, Lila; Oliva Correa, Viviana.; Uribe Agamez, Juan Gabriel.El estudio se desarrolla con el propósito de proponer estrategias dinamizadoras para el mejoramiento de la comprensión lectora en los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Antonio de la Torre Miranda. El marco teórico se sustenta con los aportes de León (1975), Solé (1992); Roser (2014) Marruffo e Ibarra (2012), quienes versan sus argumentos con relación la comprensión lectora y las estrategias didácticas. Por otra parte, mmetodológicamente, el estudio se posiciona en el paradigma cualitativo, a partir de la investigación acción participación que busca la transformación de la práctica pedagógica a través de la implementación que favorezcan mitigar el vacío de conocimiento detectado. En este sentido, se propone la intervención: Fortaleciendo la Comprensión Lectora: ¡Aventura entre Libros! que apuesta fomentar el gusto por la lectura al desarrollar estrategias efectivas que permitan a los estudiantes comprender y disfrutar de la lectura de una manera más profunda. El trabajo.Publicación Restringido Estrategias educativas basada en TIC, para el fortalecimiento de los procesos de lectoescritura en el grado 4º de la Institución Educativa Daniel Alfonso Paz del municipio de la Apartada Córdoba(2013) Manjarrés Gómez, Disnelda Rosa; Marzola Moreno, Jonys Marqueza; Pallares Cabrales, Amarilis; Diaz Buitrago, Estela MirellaEl Proyecto de Investigación que lleva por título Estrategias educativas basada en las TIC, S para la disminución de los bajos niveles de lectoescritura en el grado 4º de la Institución Educativa Daniel Alfonso Paz Álvarez, tiene como objetivo principal utilizar las herramientas tecnológicas como apoyo en el proceso de aprendizaje a las dificultades que presentan algunos niños entre las edades de 8 a 10añosen Lectoescritura. A través de la orientación didáctica, con miras al fortalecimiento de las competencias comunicativas y el mejoramiento escolar. Porque se parte de una problemática observada en el contexto lingüístico y específicamente en la menara de leer y escribir de los estudiantes, los cuales presentan fallas al momento de hacerlo. Este proceso se justifica principalmente porque se hace necesario que los niños y niñas que conforman este grado de escolaridad mejoren su proceso electo escritor, ya que les ayudará en el rendimiento académico. Igualmente se plantea un marco teórico en el que se toman como referentes planteamientos de pedagogos los cuales aportan elementos a temas como la didáctica y la escritura. Se desarrolla un diseño metodológico en el que se manifiesta el tipo de investigación y los instrumentos a utilizar en el proceso, concluyendo con la puesta en marcha de una estrategia para posibilitar la solución al problema planteado, y consistente en realizar actividades con un carácter didáctico – practico con los estudiantes que conforman el grado cuarto, culminándose con una serie de recomendaciones no sólo a estudiantes, sino a docentes, padres de familia e institución para continuar o fomentar procesos de esta índole que contribuya a la consecución de la calidad educativa.Publicación Restringido Estrategias lúdicas para el desarrollo de los procesos Lectoescritores(2016) Hernandez Moreno, Merlen del Carmen; Humanez Gonzalez, Dina Maria; Salgado Espitia, Karen Patricia; Buelvas Peña, Ruth Maria; Acuña Ayala, Alexandra Patricia; Viloria Villadiego, Gabriel Segundo; Urrego Torres, Carmen ErsyEl presente trabajo centró su interés en el proceso de lectoescritura de los estudiantes de grado 5to de la I. E Villa Margarita, sede Alfonso López, implementando estrategias lúdicas con el fin de fortalecer las debilidades lo que incide en el desempeño académico de los sujetos. En primera instancia se identifica el problema, luego se analiza las prácticas de aula que desarrollan los docentes y finalmente se aplican estrategias lúdicas para el desarrollo de los procesos lectoescritores. Cabe señalar en primera instancia la revisión de antecedentes donde se encontró investigaciones científicas las cuales afirman que la lectoescritura es necesaria para acceder a saberes organizados que forman parte de una cultura, incluyendo la lúdica como un excepcional recurso que ayuda a mejorar los procesos y enriquecer el aprendizaje. De acuerdo con el tipo de investigación, está enmarcada dentro del paradigma cualitativo, con un enfoque de acción participación. De esta manera, para lograr la muestra se seleccionó el grado 5to A con 40 estudiantes, se aplicó la instrumentación por medio de entrevistas observación directa, con una validez y confiabilidad, sometiéndolo a juicio de expertos. Finalmente se acude a una matriz analítica, la cual permite interpretar los diferentes aspectos, donde se ve reflejado el esfuerzo del grupo investigativo.Publicación Acceso abierto Estudio de los factores prevalentes de deserción estudiantil en el programa de Derecho de la Corporación Universitaria del Caribe – Cecar, Sincelejo - Sucre(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Cervera Arreola, Ana Patricia; Sierra Vergara, Karen Paola; Pérez Contreras, Blanca FlorLa deserción estudiantil es una de las problemáticas que más se evidencian en las instituciones colombianas de educación superior; la corporación universitaria del caribe Cecar no es ajena a este fenómeno, pues afecta a diferentes programas de formación de la institución. Dicha situación, motivó a investigar las razones o factores que conllevaron a estudiantes a desertar del programa de derecho, durante el periodo 2011 a 2016; la información se obtuvo mediante encuestas aplicadas de manera presencial, vía telefónica y por correo electrónico, con la finalidad de recopilar la información necesaria y realizar el respectivo análisis que ayude a darle cumplimiento a los objetivos propuestos. Finalmente, esta investigación brinda una visión general sobre los factores que inciden en la deserción estudiantil; partiendo de los resultados obtenidos, encontrándose insatisfacción con la carrera, circunstancias económicas y de trabajo a partir de esto el equipo investigador se permite realizar algunas recomendaciones al alma mater para mitigar esta problemática dentro de la institución y las cuales podrían ser empleadas a los otros programas educativos generando una mejora de carácter educativo y social.Publicación Acceso abierto Habilidades sociales en los estudiantes de octavo semestre del programa de psicología que aspiran a la práctica profesional periodo – I (2019) de la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Arroyo de Aguas, Laura Vanesa; Caraballo Reyes, Karolay; Sampayo Sampayo, Laura Esther; Mendívil Hernández, Patricia MaríaLas prácticas profesionales de los estudiantes de psicología del programa de psicología de la Corporación Universitaria del Caribe, presuponen un paso al ejercicio de la profesión y dentro de este ejercicio se involucran las relaciones sociales que estos mantengan con sus semejantes, es a esto que las habilidades sociales que han desarrollado sean de competencia y se conviertan en un componente indicador para manejar un buen flujo personal, social y profesional. Es por ello que, la presente investigación se centró en determinar las habilidades sociales en los estudiantes del programa de psicología que aspiran a la práctica profesional periodo – I (2019). Para la realización de la investigación se empleó una metodología descriptiva, con un paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, utilizando el instrumento de recolección de datos la Escala de habilidades sociales EHS de Gismero (2000), con una muestra conformada por 30 estudiantes del programa de psicología de CECAR que aspiraban a la práctica profesional. Dentro de los resultados se obtuvo que la mayor parte de la población posee un desarrollo de sus habilidades sociales, enfocado en la dimensión de toma de decisiones, y que la población femenina se desempeña con un mayor desarrollo de estas habilidades. En conclusión, los estudiantes presentan un nivel alto de desarrollo de las habilidades sociales lo que indican que tienen facilidad en cuanto a la autoexpresión en situaciones sociales, al momento de defender de los propios derechos como consumidor, expresar el enfado o disconformidad, decir no y cortar interacciones refleja la capacidad de cortar relaciones que no se quieren continuar manteniendo, ya sea con amigos o conocidos, la capacidad de hacer peticiones a otras personas sobre algo que queremos sin dificultades y establecer interacciones positivas con el sexo opuesto.Ítem Acceso abierto La huerta escolar como estrategia innovadora para fortalecer la comunicación asertiva de los estudiantes de aula multigrado a partir del cuidado y la preservación en los espacios de la Institución Educativa Nuestra Señora de los Dolores sede Pomesía /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Agudelo García, Diana Marcela; Díaz Orrego, Viviana Paola; Gándara Molino, Mario AlfonsoLa presente propuesta plantea la implementación de la huerta ecológica como estrategia innovadora para fortalecer la comunicación asertiva de los estudiantes del aula multigrado a partir del cuidado y la preservación en los espacios de la Institución Educativa Nuestra Señora de los Dolores sede Pomesia. El objetivo fue implementar una Huerta Escolar como estrategia innovadora para fortalecer la comunicación asertiva, utilizando un enfoque metodológico cualitativo, encaminado a la investigación acción participativa desde la práctica educativa. El trabajo se propone para ser desarrollado en el Municipio de Quinchía, Institución Educativa Nuestra Señora de Los Dolores, sede Pomesia, con 21 estudiantes de los grados de preescolar a quinto, la docente y el acompañamiento de padres de familia durante seis meses pretendiendo aplicar metodologías contextualizadas para el estudio de las competencias ciudadanas. Se cuenta con la participación creativa y activa de la comunidad educativa, por medio de talleres y encuestas enfocados en despertar el interés de los niños por el cuidado y protección de los recursos naturales y en la creación de un blog que será una herramienta indispensable para evidenciar los procesos llevados a cabo en la implementación de la propuesta. El tipo de investigación que se realizará para este proyecto es la investigación cualitativa buscando que las personas tengan la capacidad de pensar y decidir por sí mismos además de generar cambios e innovaciones significativas.Se desarrolla cada estrategias para la vinculación de la familia quienes desde sus vivencias y experiencias les ayudaran a los niños a desarrollar su personalidad y brindar además apoyo emocional, acompañamiento en el cultivo de plantas y sus posibles usos, preparación de alimentos y elaboración de remedios caseros. Además, transformar los residuos sólidos inorgánicos en manualidades que pueden ser utilizadas por todos en la elaboración de materos y materiales que ayudan al funcionamiento de la huerta. El trabajo.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »