• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Estudiantes universitarios"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diálogo de saberes desde Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Vol. 4
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Pérez Prieto, María Elena; Sayas Rojas, Brenda Sofía; Suárez Camargo, Katrina; Acurero Luzardo, Marilú Tibisay; Jiménez Paternina, Lucimio; Jiménez Quintero, Luis Fernando; Ziritt Trejo, Gertrudis; Baldovino, Karen; Moreno, Zahira; Muñoz Guzmán, Michael; Cantillo Padrón, Julio César; Pérez-Peralta, Claudia-Milena; mercado covo, tatiana margarita; Viloria Sequeda, Andrés Alberto; Vitola Álvarez, Wendy Loraine; tinoco cantillo, ulises antonio; Buelvas Martínez, Armando; Canoles Sotomayor, Elkin; Paternina Acosta, Carol Steffi; Luis Fernando Salgado Flórez, Luis Fernando; López Mendoza, Claudio Marco; Pérez Vásquez, Manuel Antonio; Polo Santis, Ilva María; Ramírez Quiroz, Mauricio Javier; Vergara Dávila, Nafer Enrique; Morales Acosta, Alex David; Martínez, Domingo; Esparragoza, David Juliao; Silva Guerra, Harold; Méndez Prada, Martha Cecilia; Martínez-Huerta, Ramón
    La obra denominada Diálogo de Saberes desde la Ciencias Económicas Administrativas y Contables – Volumen 4, presenta ese nuevo conocimiento generado a partir de investigaciones vinculadas con el entorno de la región que reflejan esa manera novedosa de hacer ciencia, de innovar, explorar y comprender ese mundo tan cambiante que nos rodea, enmarcado en las diversas teorías que explican las cientificidades de los hechos y fenómenos y dando respuesta al ecosistema circundante. Los capítulos científicos compilados en este libro, son productos de proyectos de investigación que muestran las transformaciones que vive la sociedad, generados a partir de la integración del Estado, el sector empresarial y la comunidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de marketing implementadas por CECAR para la captación de estudiantes de Administración de Empresas en el primer periodo de 2021
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Coley Hernández, María Alejandra; Galvis Peralta, Luz Karime; Pérez Pineda, María Paula; Méndez Prada, Martha Cecilia
    El propósito de esta investigación es saber cómo son las estrategias implementadas por la Corporación Universitaria del Caribe CECAR en la captación de estudiantes, para ello se muestran primero los antecedentes del tema de investigación, se describe y formula el problema, se plantean los objetivos generales y específicos; y a partir de un análisis bibliográfico se desarrolla el marco referencial, teniendo en cuenta la información se plantea la metodología que se llevará a cabo, se emplea una encuesta para saber la opinión de los estudiantes de la corporación ,se exponen, analizan y se presentan nuevas estrategias de marketing a raíz de estos resultados y finalmente se llega a unas conclusiones y recomendaciones que muestran la importancia de este proyecto.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemSólo datos
    Estudio de seguimiento a egresados de la Especialización en Procesos Familiares y Comunitarios de la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR de los años 2007 hasta 2011 /
    (2012) León Montiel, Erica; Mier Martínez, Doris; Ramírez Coronado, Emperatriz; Cadrazco Salcedo, Carmen
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores socioeconómicos de deserción estudiantil universitaria en programas de la Facultad de Humanidades y Educación de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Alean Flórez, Elvira María; Hernández Julio, Karen Ester; Pérez Contreras, Blanca Flor
    La deserción estudiantil se ha convertido en uno de los fenómenos que más perjudica la educación en Colombia. Generada por efectos negativos sobre los recursos humanos, la movilidad social y por ende sobre el crecimiento económico de un país; la corporación universitaria del caribe Cecar no es ajena a este este fenómeno es una variable dinámica que afecta a todos los programas de pregrado y se constituye en un riesgo latente de permanencia y calidad de la educación. La investigación tiene como objetivo general, determinar cuáles son los factores determinantes para desertar de los programas académicos de la Facultad de Humanidades y Educación, Ciencia del Deporte, Psicología y Trabajo social de la Corporación Universitaria del Caribe Cecar, este estudio parte de la información suministrada por la oficina de registro de control académico de Cecar el que permitió establecer el numero estudiantes de desertores por programas. Así mismo, se logró contribuir a diferenciar los tipos de deserción y cuando se está en una situación de transferencia o cambio de programa dentro de la misma institución. En la investigación se aplicó una metodología mixta, de tipo descriptivo transversal, con diseño no experimental, puesto que se encontró la información tanto cuantitativa como cualitativa. Se puede concluir que uno de los factores determinantes deserción estudiantil universitaria son los económicos, debido a los elevados costos de matrícula y sostenimiento, factores asociados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores socioeconómicos determinantes de deserción estudiantil en el programa de arquitectura de Cecar
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Argumedo Anaya, Aura María; Díaz Ramos, María Angélica; Vergara López, Diana Karolina; Pérez Contreras, Blanca Rosa
    El presente informe de investigación examina los factores socioeconómicos generadores de la deserción estudiantil en el programa de arquitectura de la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, durante los períodos 2011 a 2016, para tal estudio se implementó una metodología de carácter cuantitativo descriptivo en el que en primera instancia se logró identificar el número de estudiantes desertores por período en este programa, posteriormente se realizó una caracterización de los factores sociales y familiares que influyen en la deserción de los estudiantes para luego finalizar estableciendo si el estrato socioeconómico, el tipo de actividad laboral de los padres y la cantidad de ingresos mensuales se convierten en factores que influyen en la deserción lo que arrojó como resultado que el 100% de la población desertora encuestada admitieron que sí influye el factor económico sea de forma directa porque no tener con qué pagar los gastos del semestre, o de forma indirecta en donde la familia estuvo en la obligación de trasladarse a otra ciudad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de Negocios Transport-E
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Paternina Pérez, Robert Enrique; Mesa Cuello, Jorge Antonio; Bravo Chadid, Néstor José
    Transport-E un sistema de transporte entre estudiantes universitarios cuya visión está orientada a remediar la problemática en materia de movilidad de la comunidad estudiantil de CECAR, bajo la modalidad de transporte compartido, ofreciendo precios asequibles para ellos y beneficios para quienes presten el servicio. Transport-E se presenta como una propuesta innovadora y tecnológica que además de mejorar la movilidad estudiantil, fomenta el desarrollo de las relaciones interpersonales, se presenta como una ayuda económica tanto para quien presta el servicio como para los usuarios y, además, también se visiona como una opción que se expanda a otras universidades.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Prevalencia de trastornos mentales en los estudiantes de pregrado presencial de la Corporación Universitaria del Caribe Cecar
    (2013) Copelland Estrada, Carolina; Molina Ruiz, Katherine; Santis Chamorro, Darmith; Medina Cano, Adria Rosa
    El propósito de la presente investigación fue determinar la prevalencia de Trastornos Mentales en los estudiantes de Pregrado Presencial de la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. La muestra estuvo conformada por 359 estudiantes de Pregrado Presencial, a los que se les aplicó la Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional MINI. Encontrándose al Riesgo de suicidio (16,7%) como el más prevalente en la mayoría de los Programas, seguido por el Trastorno Depresivo Mayor (Actual (13,6%) y Recidivante (8,1%)), Episodio Hipomaniaco (12,2%), Consumo de alcohol (Dependencia (11,7%) y Abuso (8,4%)) y Trastorno de Ansiedad generalizada (9,5%). A su vez, no se encontraron diferencias significativas por género en cuanto a la prevalencia de trastornos mentales a nivel general siendo esta 29,8% en hombres y 29,3% en mujeres.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo