• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Estudiantes."

Mostrando 1 - 20 de 128
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Acoso escolar en estudiantes de primer grado de primaria del colegio Guatiquia en Villavicencio, año 2021 /
    (Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2022) Pinto Benítez, Greissy Lizeth.; Bravo García, Leslie
    La presente investigación tuvo como objetivo analizar el acoso escolar en estudiantes de según grado de primaria del colegio Guatiquia en Villavicencio. Para su desarrollo se contó con una muestra de 25 estudiantes los cuales se seleccionarán de forma aleatoria, a los cuales se les aplico una encuesta sociodemográfica para reconocer sus características individuales y así mismo, haciendo uso del grupo focal como instrumento de recolección de datos. Por medio del desarrollo del grupo focal se encontró que los estudiantes aun estando en su etapa de primera infancia logran reconocer ciertos comportamientos que atentan contra su integridad o calidad de vida, dentro de estos se reconocen escenarios como golpes, insultos o verbalizaciones por parte de compañeros que ellos logran reconocerlas como inadecuadas y que son situaciones que les molestan y generan malestar emocional y físico. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Adicción a los dispositivos móviles en los estudiantes de contaduría de la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Sánchez León, Ana Fabiola; Perez González, Lady Laura; Camargo Benítez, María Marcela; Gutiérrez, María Alexandra; Diaz Theran, Kelly Mercedes
    La adicción a los dispositivos móviles es una forma de sometimiento, que causa angustias a la persona que lo padece si esta no se encuentra en todo momento utilizando internet. Está investigación tiene como finalidad identificar si existe adicción a los dispositivos móviles en los estudiantes de contaduría de la Corporación Universitaria - CECAR para el año 2018. La muestra consta de 53 estudiantes, donde se le van a realizar un cuestionario de adición a móvil. El instrumento utilizado fue un cuestionario tipo escala Likert que consta de 30 preguntas que accede recopilar información sobre la frecuencia y uso de los dispositivos móviles. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Análisis de las estrategias de marketing de las instituciones de educación superior de Sincelejo en el marco de Covid19. /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Alarcón Sierra, Brilly Tatiana; González Martínez, Melissa; Sinisterra Betin, Juan Fernando; Martínez Cárdenas, Alberto Luis
    El trabajo. La presente investigación pretende analizar las nuevas estrategias de marketing que están implementando las instituciones de educación superior en la ciudad de Sincelejo Sucre, en el marco de la pandemia del Covid19. Debido a que la demanda académica de las instituciones de educación se ha visto afectada debido a la crisis económica que vivían las familias de la región. La metodología por utilizar en esta investigación es de tipo descriptivo con un enfoque cuantitativo. Esta investigación pretende estudiar el impacto de las nuevas estrategias de marketing para la oferta de las distintas carreras y la captación de nuevos estudiantes, mediante una comparativa de las estrategias de marketing implementadas antes, durante y después de la pandemia del Covid19. De igual forma se busca establecer una comparativa poblacional de cuatro años comprendiendo 2019,2020,2021 y 2022 en la que se busca demostrar, si las estrategias de marketing implementadas dieron los resultados esperados mediante un aumento de la población estudiantil en el año 2022
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Análisis de los ambientes de aprendizaje en escenarios educativos desarrollados en el grado séptimo del Instituto Técnico Comercial e Industrial Providencia, municipio de El Cerrito, Valle del Cauca /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Camues Díaz, Lucy Maricela; Roa Tamayo, Eliecer; González Santana, Jorge Eliecer; Atencia Andrade, Asdrúbal
    La investigación desarrollada, tiene como objetivo analizar las estrategias metodológicas y didácticas que inciden en los ambientes de aprendizaje negativos y poco favorables que afectan el rendimiento académico y el clima escolar de los niños de grado séptimo en el Instituto Técnico Comercial e Industrial Providencia. En función de este propósito se realizó un estudio bajo el enfoque cualitativo, fenomenológico y descriptivo, que contó con la participación de 45 estudiantes de grado séptimo. Los resultados obtenidos indican que el 55% de los estudiantes considera que los docentes no utilizan de forma constante estrategias metodológicas y didácticas para hacer las clases más significativas. En conclusión, la no utilización de estrategias metodológicas y didácticas de manera regular genera poca motivación en los estudiantes en el momento de aprender y es causa de conflictos entre los estudiantes de grado séptimo del instituto y los docentes. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Análisis del apego mediante los relatos de un grupo de jóvenes víctima de abuso sexual infantil de la ciudad de Sincelejo - Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Melgarejo Ortega, Ludy Dayana; Téllez Mena, Sharol Juliana; Velásquez Viveros, Denisse Wendy Alexandra; Bravo García, Leslie Yuliet
    El propósito de este proyecto fue analizar el apego mediante los relatos de un grupo de jóvenes víctimas de abuso sexual infantil (ASI) de la ciudad de Sincelejo- Sucre, metodológicamente, es una investigación desde el paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo, estudio de caso (N=4 mujer) realizado con cuatro adultas joven de la ciudad de Sincelejo, estudiantes de pregrado, quienes se encuentran en un estado socioeconómico medio; se empleó un muestreo de tipo bola de nieve, el cual permitió hacer una conexión por contacto de unos con otros. En esta misma línea, se utilizó como técnica de recolección de información una entrevista profunda semiestructurada, diseñada para identificar los comportamientos de apego en las jóvenes víctimas de ASI, con el fin de definir qué tipo de apego predomina en la población, permitiendo adentrarse en la realidad de los sujetos. La fase de evaluación se realizó por medio del análisis e interpretación de los relatos de las participantes, en dónde se determinó la presencia de apego inseguro-evitativo, inseguroansioso e inseguro-desorganizado tanto antes como después del abuso, los cuales se desarrollan debido a los cuidados fluctuantes o escasos de los padres, o incluso el maltrato y la negligencia por parte de los mismos. Viéndose reflejado estos tipos de apego en sus relaciones interpersonales, donde se muestran con personalidades dependientes, evitativas o una mezcla de ambas. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Análisis del fenómeno del bullying en estudiantes de la Institución Educativa Inmaculada Concepción de Varsovia - Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Álvarez Fernández, Angie Lucia; Villalba Canchila, Daniel David; Martínez Gómez, Isneila; Hernández Henríquez, Cindy Paola
    El bullying es un tema que ha tomado gran relevancia y de mucho interés en el contexto educativo, ha sido objeto de muchas investigaciones debido a que con el paso de los años se ha constatado que este tipo de situaciones afecta negativamente a niños, niñas y adolescentes en las escuelas donde se vinculan, considerando que la frecuente exposición en la que un adolescente o sujeto de manera intencional por parte de sus pares o compañeros generando agresiones o abusando de diferentes maneras. El objetivo principal fue analizar el fenómeno del bullying en los estudiantes de los grados 7º, 8º y 9º de la Institución Educativa la Inmaculada Concepción de Varsovia – Sucre. Se basó en una metodología cuantitativa con un alcance descriptivo y un diseño no experimental de tipo transversal, cuya muestra estuvo conformada por 59 estudiantes de los grados 7º, 8º y 9º con un rango de edad de 13 a 17 años a quienes se les aplico el Instrumento para la evaluación del Bullying INSEBULL. Los resultados obtenidos demostraron que existe una incidencia significativa de casos de bullying en los estudiantes, la tipología más común presente son los insultos, burlas, reírse de los demás, hablar mal de los demás, rechazo social, maltrato físico y amenazas. Se concluyó que el fenómeno del bullying se presenta con gran intensidad y que es necesario realizar acciones de intervención que contribuyan a la disminución de los casos y el apoyo a los estudiantes víctimas. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Análisis del impacto de una estrategia psicopedagógica de inteligencia emocional en el perfil cognitivo y rendimiento académico de estudiantes de segundo semestre del programa de Psicología de la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre de la ciudad de Sincelejo /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Martínez Luna, María José.; Martínez Gómez, Isneila.
    La investigación se centra en los docentes de básica primaria de la Institución educativa Gabriel García Márquez y sus sedes Santa Rosa de Lima y Ospina Pérez II de Corozal, Sucre, en dichas instituciones se identificó resistencia al cambio por parte de algunos docentes y falta de recursos e infraestructura adecuada. El objetivo general es analizar la integración de estrategias novedosas de enseñanza en los planes curriculares mediante tecnologías emergentes. Para el abordaje del a dificultad, se diseñó una propuesta pedagógica denominada Instructor Innova, una página web que facilita la actualización docente y la gestión del conocimiento a través de las herramientas tecnológicas. La plataforma busca promover un espacio de colaboración para intercambiar conocimientos, reducir la resistencia al cambio, impactando positivamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se espera que el uso constante de la plataforma impacte positivamente en la práctica pedagógica, fomentando la adopción de estrategias novedosas en el aula contribuyendo a un proceso educativo más efectivo. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Ansiedad en el periodo de exámenes institucionales: un estudio Descriptivo - Comparativo en estudiantes de Quinto grado /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017) Pérez Vásquez, Diego Armando; Herazo Chamorro, Mónica Isabel; Martínez Ortega, Deerek Luis; Romero Acosta, Kelly Carolina
    El propósito de este estudio es comparar el grado de ansiedad en los periodos de exámenes institucionales en estudiantes de quinto grado de dos municipios del Departamento de Sucre. Se utilizó una metodología de paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo – comparativo, de corte longitudinal. Para evaluar la ansiedad se utilizó La escala Visual analógica de ansiedad (Analogue Scale of Anxiety, VAAS). Esta escala se aplicó a los estudiantes durante tres momentos en el año: mayo, septiembre y noviembre. Participaron en el estudio 364 escolares de los grados quintos 238 niños (65,4%) y 126 niñas (34,6%); cuyas edades oscilaron de 9 a 16 años. De los participantes 156 (42,9%) era de estrato medio-alto, 89 (24,5%) de estrato medio y 119 (32,7%) de estrato medio-bajo. Los resultados encontrados mostraron que la ansiedad disminuye durante el año escolar y se encuentra a niveles bajos durante el período de exámenes de noviembre con una disminución de 9,34%. El género femenino presentó mayores niveles de ansiedad en comparación con el masculino. Las implicaciones de estos resultados se analizan en la discusión de este trabajo de grado. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    El aprendizaje basado en proyectos (ABP) como estrategia metodológica para el fortalecimiento de la competencia literaria a través de la literatura regional en los estudiantes de grado 2° del Centro Educativo San Rafael /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Martínez Sierra, Isabel Margarita.; Atencia Otero, Zullys María.; Chamorro Herrera, Melissa Esther.; Bernal Oviedo, Giany.; Atencia Andrade, Asdrúbal Antonio.
    Actualmente se ha hablado sobre la nueva era educativa y cada una de las metodologías y estrategias que se deben tener en cuenta para que la educación logre estar a la par con los requisitos de la sociedad del conocimiento. El Aprendizaje Basado en Proyectos ABP, es visto como el boom educativo de los últimos tiempos; ya que este, es un método estratégico que promueve la participación activa de los estudiantes y genera hábitos investigativos en ellos. Esta nueva forma de concebir la educación se ha trabajado desde las áreas básicas tales como: Matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, inglés y lengua castellana. Sin embargo, mediante una búsqueda documental se encontró que la aplicación del ABP incluyendo el componente literario enmarcado a un ámbito o contexto regional es nulo. Ahora bien, al mezclar el componente literario con este método estratégico, hay que tener en cuenta la transversalización o adaptabilidad del currículo. El ABP no puede desvincularse del aprendizaje cooperativo, ya que un aspecto esencial es precisamente la inclusión y el eje central del proceso enseñanza y aprendizaje, el cual es el estudiante mismo. Por otro lado, la literatura regional trabajada mediante el Aprendizaje Basado en Proyectos como estrategia metodológica para fortalecer la competencia literaria, les permite a los estudiantes desarrollar y afianzar sus habilidades y destrezas comunicativas, bien sean orales o escritas. Gracias a la flexibilidad de esta metodología activa, se pueden transversalizar distintas áreas del saber; esto con el fin, de generar aprendizajes significativos que promuevan una mejora en los niveles de comprensión lectora de los estudiantes. Así mismo, contribuye a la creatividad tanto de educandos como de educadores, es un método totalmente adaptable a cualquier asignatura y nivel de escolaridad. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Aprendizaje remoto y acompañamiento familiar en estudiantes de la Institución Educativa Los Palmitos, durante pandemia Covid-19 (2021) /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Bertel Sierra, Lina María; Flórez Galindo, María José; Marulanda Álvarez, Melissa Andrea; Godín Díaz, Rubiela; Pérez Contreras, Blanca Flor
    El objetivo de este trabajo de investigación fue explorar cómo se dio el acompañamiento familiar durante el proceso de aprendizaje remoto en estudiantes de 5°B y 6°A de la Institución Educativa Los Palmitos, Departamento de Sucre. El acompañamiento familiar, se caracteriza por el compromiso de los padres y adultos cuidadores en las tareas y actividades académicas de los estudiantes. Cabe mencionar que, el estudio se realizó bajo el paradigma interpretativo con enfoque cualitativo, aplicando técnicas de recolección de información como la entrevista abierta a 20 estudiantes y grupo focal a 20 padres de familia. Los resultados indican que la población objeto de estudio, presenta una dinámica familiar constituida, es decir, se reafirma lo expuesto por la teoría general de los sistemas de Bertalanffy (1968), en la que la autora, Quintero (2004), en su libro Trabajo Social y Procesos Familiares, hace énfasis en la estructura familiar. La mayoría de los estudiantes tuvieron el respaldo de los padres de familia y/o cuidadores durante la pandemia, que desde la teoría del aprendizaje de Piaget (1974), se denota que el niño (a), tuvo la capacidad de adaptarse y aprender de manera conjunta con sus padres, de acuerdo a la comunicación, existían dos posturas, algunos emplean la comunicación asertiva y otras la verbal y no verbal, mediante gestos y señales corporales. Las conclusiones, evidencian que, no solo participaron familias nucleares, si no otras tipologías, también, los padres acompañaron de manera continua en el proceso, logrando así, conocer la comunicación entre los miembros durante esta etapa. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Artistic activities for the acquisition of English vocabulary in third grade students of the Almirante Padilla Educational Institution /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Arciniegas Mafla, Leidy Vanessa.; Zárate Cantillo, Jenny Natalia.; Restrepo Ruiz, Marisela.
    El presente trabajo titulado “Actividades artísticas para la adquisición de vocabulario en inglés en estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Almirante Padilla” investiga la eficiencia en la enseñanza y aprendizaje del vocabulario de una lengua extranjera a través del uso de actividades artísticas que ayudan a fortalecer su rendimiento en el área. Para ello se diagnosticó el nivel de lengua de los estudiantes, se aplicaron actividades con el principal objetivo de adquirir vocabulario acorde al nivel establecido para el grado tercero, permitiendo que los alumnos desarrollen el aprendizaje de una lengua extranjera dentro de un espacio creativo e innovador. La investigación adoptó la metodología cualitativa y el diseño de investigación-acción, y fue desde este enfoque que se escogieron como instrumentos de recolección de datos el diario de campo, la encuesta, los cuestionarios y la observación. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Aumento de los niveles de lectura, escritura y comprensión (EFL) a través de poesías y canciones infantiles como herramientas lúdico-didácticas en niños y niñas del grado segundo 1 de la Institución Educativa María Inmaculada, del municipio San Marcos, Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Bertel Salcedo, Diana; De Hoyos Castellón, Jesús David; Munzón Ricardo, Yelitza Paola; Restrepo Ruiz, Marisela
    La presente investigación titulada, “Aumento de los niveles de lectura, escritura y comprensión EFL, desde la implementación de poesías y canciones infantiles como herramientas lúdicodidácticas en niños y niñas del grado segundo 1 de la Institución Educativa María Inmaculada, del municipio San Marcos, Sucre, Colombia, que tiene como principal objetivo; aumentar los niveles de lectura, escritura y comprensión desde la implementación de poesías y canciones infantiles como herramientas lúdico-didácticas en niños y niñas del grado segundo 1, el cual se alcanzó por medio del análisis de articules, trabajos de grados, libros, documentos de congresos, ponencias, estatutos, leyes y conceptualizaciones relacionados con la problemática objeto de estudio. La metodología aplicada se basa en la investigación acción participación (IAP), desde un enfoque cualitativo, encuestas, entrevistas, talleres interactivos y la observación, respaldadas completamente por sus respectivas actas de la (IAP). La muestra fue de 16 estudiantes de 2do grado, (3) profesores de inglés, (2) directivos y 16 padres de familia, para un total de 37 personas. Además, diseñar una cartilla de herramientas lúdico-didácticas, que permitió el incremento de los niveles de lectura, escritura y comprensión en ingles desde poesías y canciones infantiles, por lo que este proyecto de investigación propuso una cartilla de herramientas lúdico-didácticas, que permitió el aumento de los niveles de niveles de lectura, escritura y comprensión EFL mediante la implementación de poesías y canciones infantiles, de la mano de video juegos en inglés, rompecabezas en inglés, sopas de letra en inglés, dibujos donde resalten el nombre en inglés, la idea principal e idea central en inglés, audios de canciones modernas en inglés, trabalenguas en inglés, juegos deportivos en inglés, dramatizaciones, cuentos, teatro, pinturas, papiroflexia, fábulas, narraciones, títeres, mimos, rondas, entre otras, con el ánimo de fomentar el idioma inglés como segunda lengua, bajo los principios de la lúdica como estrategia didáctica en los tiempos modernos. Además, esta cartilla permitirá aplicar y evaluar nuevas rutas, basadas en los gustos intereses, emociones, pasiones, donde estudiantes de segundo grado serán los personajes principales al momento de aprender el idioma inglés. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Bienestar psicológico de estudiantes víctimas de gordofobia del programa de psicología - CECAR /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Pineda González, Jisell.; Madrid Montalvo, Gladys.; Mendivil Hernández, Patricia.
    Esta investigación se basa en el bienestar psicológico de las personas víctimas de gordofobia, dicha variable es definida como el rechazo, humillación, exclusión e intolerancia a la gordura de otras personas, inclusive de sí mismo. De esta forma se plantea como objetivo determinar el nivel de bienestar psicológico de las víctimas de gordofobia del programa de psicología – CECAR. Por otro lado, el presente estudio cuenta con un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, en el cual se aplicó la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff a 15 estudiantes pertenecientes al programa de psicología en CECAR, quienes evidencian ser víctimas de gordofobia. Los resultados de esta investigación arrojaron que el 33,3% de los participantes tienen un nivel de bienestar psicológico bajo, el 40% moderado, y el 26,7% alto. Si bien, menos de la mitad de los participantes obtuvieron un nivel de bienestar psicológico bajo, el otro porcentaje significativo es moderado, lo cual indica que el 73,3% de los participantes víctimas de gordofobia indican un nivel de bienestar psicológico inadecuado. De esta forma se manifiesta las afectaciones psicológicas que presentan las personas víctimas de gordofobia a causa de este flagelo social. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Blog de actividades lúdicas y pedagógicas para potencializar el acompañamiento académico de los padres de familia en estudiantes del grado de transición, del Centro Educativo Bremen 2024 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Guerrero Méndez, Rosa Luisa.; Osorno Marzan, Faridis María.; Arrieta Fontalvo, Ángela.
    Los procesos educativos requieren de una orientación, una guía, un sendero y una luz que clarifique motive, estimule y promueva grandes logros y superación de dificultades propias y normales de todos los procesos, comúnmente se cree que la educación es exclusiva responsabilidad de la escuela y los docentes, al reflejarse una estrecha relación existente entre la participación de la familia y los posibles resultados educativos de los niños en su compartimiento a nivel nacional se puede ver que los estudios indican que la familia tendría una influencia entre 40% a un 60% de los logros escolares, por esta razón una estrategia para cerrar las brechas entre escuela - familia, es por esto que se implementó la estrategia de crear un blog de actividades lúdicos y pedagógicas para potencializar el acompañamiento académico de los padres de familia en estudiantes del grado de transición del Centro Educativo Bremen 2024, lo cual tiene como objetivo general potencializar el acompañamiento académico de los padres de familia de estudiantes del grado transición por medio de actividades lúdico pedagógicas. Para esto fue necesario implementar una investigación cualitativa ya que está corresponde a un estudio de carácter social en búsqueda de una transformación, permitiendo tener como modelo de investigación la acción una acción participativa ya que permite lograr acciones que transforman la práctica social o educativa. Y la finalidad de este proyecto es resaltar el papel de los padres de familia y su participación en el desarrollo de la educación de sus hijos mostrando interés y deseos de que estos logren superarse. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Caracterización del desempeño académico de los estudiantes en las prueba saber de los grados: 5°, 9° y 11° en el área de ciencias naturales de la Institución Educativa María Inmaculada del municipio de San Benito Abad, Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Mazo Espinosa, Lina María; Molina Rodríguez, Yamil Enrique; Acosta Meza, David de Jesús
    Este informe presenta los hallazgos de investigación sustentados en la literatura aquí descrita subrayando la correlación existente entre bajo rendimiento académico y el bajo desempeño en las pruebas externas de los estudiantes de la Institución Educativa María Inmaculada del Municipio de San Benito Abad del departamento de Sucre; en su análisis se han tenido en cuenta los factores asociados al proceso evaluativo, las prácticas evaluativas de los docentes, los instrumentos de evaluación utilizados y las condiciones de movilidad social de los estudiantes. De igual manera, se han tenido en cuenta los diversos paradigmas evaluativos que sustentan y orientan la intervención estatal a nivel central, que a través de la normatividad vigente, rige y condiciona la vida y el desempeño curricular de las instituciones educativas del país, su impacto en la medición de la calidad de los procesos educativos que se imparten y en la perspectiva de futuro de los alumnos que de ella se nutren, generándose un insumo a tener en cuenta en la planificación y en el accionar de la institución educativa ya mencionada. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    El club de lectura como recurso generador del hábito lector en los estudiantes del grado cuarto del Centro Educativo Pepe Grillo del municipio de Sincelejo Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Leal Leal, Yully Janneth; Noble Noble, Claudia Patricia; Domínguez, Felipe Carlos
    El presente proyecto de investigación tiene como objetivo implementar el club de lectura como recurso generador del hábito lector en los estudiantes del grado cuarto del Centro Educativo Pepe Grillo del Municipio de Sincelejo Sucre. El estudio se enmarca dentro del enfoque cualitativo, con una muestra constituida por 17 los estudiantes del grado cuarto. Se emplearon como técnicas e instrumentos de recolección de la información la observación directa, el diario de campo, la entrevista no estructurada y la encuesta. La implementación del club de lectura PEPE LECTOR permitió mejorar el gusto por la lectura y potenciar los niveles de comprensión en los educandos, incentivó la creatividad en los docentes al impartir actividades que contiene la lectura, tomando como referente al menor, el texto y el contexto, propiciando espacios acordes para un óptimo aprendizaje y a su vez, involucró activamente a los padres de familias como agentes primordiales para la percepción hacia la lectura y los hábitos de estudio en general. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Cognición Social en estudiantes con conductas disruptivas y sin conductas disruptivas de décimo grado de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta en el municipio de Sincelejo, Sucre. /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Bertel Barreto, José Dionisio; Guerra Lyons, Víctor José; Hernández Campo, Fabián Alberto; Jaraba Vergara, Rossy Milena
    El trabajo. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la cognición social en estudiantes con conductas disruptivas y sin conductas disruptivas de décimo grado de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta en el municipio de Sincelejo, Sucre. Se realizó bajo una metodología con paradigma positivista, de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo comparativo, de diseño no experimental y de corte transversal, en el cual se aplicó el Test Faux Paus o metidas de patas y el Test de las Miradas. La muestra estuvo conformada por 40 estudiantes del grado décimo de la institución educativa Policarpa Salavarrieta de la ciudad de Sincelejo, seleccionados por medio de un muestreo intencional no probabilístico, cuyas edades oscilaban entre los 14 y los 16 años. De estos, 20 pertenecientes al grupo caso, conformado por jóvenes reportados con conductas disruptivas y 20 pertenecientes al grupo control, los cuales se caracterizaron por no tener presencia de este tipo de conductas. El análisis descriptivo de los datos se hizo por medio del programa SPSS, así como se realiza un análisis comparativo utilizando un factor Anova. Los resultados indicaron que, existen diferencias significativas en relación a la variable de cognición social, destacando que las medias más altas puntuaron para el grupo control, tanto para la variable percepción del comportamiento social (50,05), como para percepción emocional (24,95), lo que indica que, el rendimiento en ejecución en cuanto a la cognición social fue significativamente menor a nivel estadístico para el grupo de estudiantes con presencia de conductas disruptivas.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    El cómic como estrategia didáctica en el proceso de lectura de los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa John F. Kennedy, del municipio de San Marcos - Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Barreto Molina, Celina María; Cotera Zabaleta, Cándida Victoria; Tejada Monterroza, María Angélica; Salinas Peñate, Erika Patricia
    El presente trabajo investigativo se desarrolló con los estudiantes de grado quinto en la Institución Educativa Jhon F Kennedy del Municipio de San Marcos, Sucre, jornada matinal. La razón de ser se enmarca dentro del contexto educativo, donde se presenta una problemática con respecto al desinterés y apatía hacia la lectura, falencias que inciden en el bajo rendimiento de los estudiantes.Lo que llevó a centrar la investigación a la búsqueda de una estrategia que permita mejorar los procesos de lectura en los educandos anteriormente mencionados. Por consiguiente, “El Cómic como Estrategia Didáctica” propuesta de intervención en esta investigación, es un excelente recurso para atraer la atención de los estudiantes hacia la lectura. De esta manera, se apunta a mejorar los procesos de lectura mostrados en los resultados obtenidos del diagnóstico.Además, se propone esta estrategia como alternativa transversal para que docentes de otras áreas diferentes a lengua castellana puedan usarlo en el aula de clases. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Conductas asociadas al sexting en adolescentes con 18 años pertenecientes al programa de psicología de la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Lara López, Fabiola; Sánchez Martínez, Luis Manuel; Soto Corpo, Cindy Paola; Mendivil Hernández, Patricia
    Durante las últimas décadas el mundo ha presentado cambios en muchos aspectos de la dinámica social, entre estos se puede encontrar el internet, este ha ido incrementando su fuerza especialmente en el mundo de las TIC, trayendo consigo nuevas tendencias como redes sociales y con ellas el sexting. El objetivo general de esta investigación es determinar conductas asociadas al sexting en adolescentes con 18 años pertenecientes al programa de psicología de la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Se llevó a cabo una investigación cuantitativa de alcance descriptivo, no experimental de corte transversal, la recolección de datos se realizó a través del instrumento denominado Escala de conductas sobre sexting (ECS) y el análisis de los mismos con el programa estadístico SPSS con una muestra de 21 estudiantes. Los resultados de esta investigación evidenciaron que las conductas que predominan pertenecen a la dimensión de participación real con un 52,4% seguido de disposición activa con 19,0% y expresión emocional con 19,0% según lo anterior el 90,5% de los investigados que en su mayoría fueron del sexo femenino realizan la práctica del sexting y el 9,5% no lo hace. En conclusión, los estudiantes de psicología de 18 años han tenido conductas asociadas al sexting en algún momento de su vida, ya sea con un amigo, pareja o pretendiente. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Conocimiento académico de los estudiantes de IX y X semestre del programa de Contaduría Pública de “CECAR”, para liquidar la base gravable del impuesto de industria y comercio en las estaciones de servicio /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Hernández Pérez, Luis Carlos; Amell Salcedo, Álvaro Andrés.; Barboza Camargo, Yurman José; Romero Díaz, Erika Patricia; Tinoco Cantillo, Ulises Antonio
    La presente investigación es el resultado del estudio realizado por estudiantes del programa de Contaduría Pública de décimo semestre de la Corporación Universitaria del Caribe-CECAR. El objetivo es determinar el grado de conocimiento de los estudiantes del programa de Contaduría Pública de “CECAR” para depurar la base gravable del impuesto de Industria y Comercio en las estaciones de servicio. Esta investigación es de tipo cualitativa con un enfoque descriptivoexploratorio, en la que se utilizó como instrumento de recolección de información las encuestas, para conocer el grado de conocimiento de la población intervenida, en lo concerniente al conocimiento jurídico - tributario que regula el Impuesto de Industria y Comercio - ICA en las estaciones de servicios. Los resultados demuestran un desconocimiento por parte de los sujetos de estudio para depurar la base gravable para determinar el Impuesto de Industria y Comercio en las estaciones de servicio, la cual se encuentra reglamentada por la Ley 383 del 10 de Julio de 1997. El trabajo.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • »

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo