• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Formación científica"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “A investigar se aprende investigando” experiencia de jóvenes investigadores Sucre
    (Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2023-11) Paternina Pacheco, Sandra Milena; Montes Rotela, Marivel; Corporación Universitaria del Caribe – CECAR; Universidad de Cordoba; Gobernaciòn de Sucre
    Contextualiza el panorama de Colombia en la formación de vocaciones científicas y la producción científica. Jóvenes Investigadores Sucre se presenta como una oportunidad de formación y fomento de vocaciones científicas para 20 jóvenes egresados de diferentes universidades del Departamento de Sucre. Este documento presenta las experiencias, la formación y la reflexión de una joven investigadora vinculada a un proyecto de innovación y ciencia en fonoaudiología.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Jóvenes investigadores: una apuesta a la formación de vocaciones científicas para los jóvenes sucreños
    (Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2023-11) Blanquiceth Támara, Yoseth David; Tavera Quiroz, María José; Corporación Universitaria del Caribe – CECAR; Universidad de Cordoba; Gobernaciòn de Sucre
    Este documento presenta la reflexión de un joven investigador en el departamento de Sucre, Colombia, vinculado a un proyecto de producción agroindustrial de alimentos. En esta reflexión se explica detalladamente en qué consiste el programa de Joven Investigador en Colombia, se destaca la importancia de la formación científica, el papel que juega el acompañamiento científico en el desarrollo de jóvenes investigadores, el impacto que tienen los proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) en Sucre, la importancia del método científico y de las competencias pedagógicas que debe tener un profesional para desarrollar adecuadamente las obligaciones investigativas que se le asignan en este tipo de proyectos. También se presenta la perspectiva sobre el tipo de resultados que se espera de los jóvenes beneficiarios del programa Jóvenes Investigadores en Colombia. Por otra parte, se destacan los desafíos y fortalezas del joven investigador y se plantea una perspectiva sobre el futuro de los jóvenes investigadores después de finalizada la beca pasantía, resaltando la necesidad de políticas que fomenten la ciencia y la innovación como herramientas para el desarrollo sostenible del país.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    El pensamiento hipotético a partir de la experimentación en el área de ciencias naturales y educación ambiental en estudiantes de sexto grado
    (2015) Mercado Hoyos, Kendy Loraine; Morales Romero, Carol Paola; Sierra León, Karen Elena; Acosta Meza, David de Jesús
    Este proyecto de investigación tiene como fin implementar el pensamiento hipotético deductivo en la enseñanza de las ciencias a partir de las experiencias científicas desde al área de ciencias naturales y educación ambiental en el grado sexto de la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo sucre. Con el fin de caracterizar las dificultades de aprendizaje que presentan los estudiantes, se llevó a cabo un diagnostico a partir de la observación directa que nos permitió identificar la problemática que ahora es producto de estudio de este proyecto de investigación. Por consiguiente se desarrollaron diferentes estrategias como son la observación, experimentación y análisis, las cuales nos ayudaron a potenciar el pensamiento hipotético deductivo en los educando; logrando así, el propósito esperado de generar y despertar en lo estudiantes un pensamiento crítico, , que propone ideas, lleva al conocimiento a la comprobación y contrastación de lo verdadero y lo falso, en donde los estudiantes son capaces de argumentar, para luego pasar a formular preguntas sobre la situación planteada, generando hipótesis de lo que sucede o pueda llegar a suceder, lo cual dio validez a la implementación de esta investigación como estrategia de aprendizaje para la formación científica y mediadora del conocimiento y el estudiante.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo