• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Fortalecimiento."

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El juego de roles como estrategia didáctica para fortalecer el valor del respeto y el clima de aula en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Norosí, sede casa de barro municipio de Norosí, Bolívar
    (CECAR, 2020) Márquez Mendoza, Yeimy Liney; Castro Hernández, Carlos José; CECAR
    El respeto es una de las categorías éticas que más se debe desarrollar en cuanto al manejo de las competencias ciudadanas en el marco de la educación, por ende, las políticas educativas visionan que los valores sociales sean enseñados en los niveles de la educación colombiana. El juego de roles para fortalecer el valor del respeto en los estudiantes del grado quinto de la institución educativa Norosí, sede Casa de Barro con el fin de que los estudiantes aprendieran la esencia de las relaciones interpersonales, en el contexto educativo y familiar, atendiendo a las proyecciones de unas estrategias didácticas desarrolladas con base en el juego de roles, en actividades creativas con el objetivo de alcanzar el valor del respeto. El problema presentado entre los estudiantes fue el irrespeto hacia los compañeros con acciones físicas y verbales, no tenían en cuenta que las relaciones interpersonales se dan cuando el uno al otro se respeta de manera categórica, sin abusar ni ofender. El impacto esperado con los estudiantes fue un cambio de actitud frente a sus rencillas, discrepancias e intolerancias, que fueran estudiantes de bien y proyectados hacia una convivencia pacífica. El objetivo principal fue el fortalecimiento del respeto en toda su extensión perfilando que los estudiantes aprendieran a tener unas adecuadas relaciones, mejorando así el clima de aula y el contexto educativo. La metodología empleada fue cualitativa con un diseño no experimental, con esto se buscó describir las actitudes antes y después de la aplicación de las estrategias. Los resultados obtenidos fueron supuestos debido a que el problema de la pandemia evitó la aplicación de las actividades, sin embargo, la proyección de los resultados dio a entender que los valores sociales sobre todo el respeto hay que cultivarlo desde la familia y las aulas de clases.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Fortalecimiento de la lectura comprensiva a través de audiolibros en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Manuel Ángel Anachury del municipio San Onofre Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) de la Rosa Solar, Yamiris; Banquez Agresoth, Keli Margarita; Rodríguez Sandoval, Marco Tulio
    Nuestra propuesta de investigación tiene como propósito fortalecer la lectura comprensiva de los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Manuel Ángel Anachury del Municipio de San Onofre Sucre, en este curso, se ha venido evidenciando bajo nivel de lectura comprensiva, convirtiéndose en una problemática para el desempeño académico de los estudiantes en el área de lengua castellana; Se trabajará con 35 estudiantes de género mixto cuyas edades oscilan entre11 y 13 años. La estrategia con la que vamos a llevar a cabo nuestra propuesta tiene un enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo, con diseño cuasi experimental que tiene como base la realización de un pre test diagnóstico y proyecta un pos test que se aplicará al implementar la propuesta de intervención. El método se resume en las siguientes fases: una fase diagnóstica, una de diseño de la propuesta, una de intervención y otra de evaluación de la propuesta. Por este tipo de secuencia lógica se aproxima a la metodología de investigación acción educativa que busca transformar una realidad articulando una innovación. Con la implementación de las herramientas como audiolibros e imágenes sin palabras, los estudiantes van a tener la capacidad de realizar una lectura crítica, analítica, participativa, creativa y que se apoyen en la tecnología como parte importante para su desarrollo, siendo esta no solo una herramienta de entretenimiento sino para aprender a aprender, ayudándolos a obtener excelentes beneficios como mayor amplitud en sus pensamientos y a tomar decisiones importantes más rápido. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fortalecimiento del proyecto de vida de los estudiantes en la media técnica de la I.E.R Ángel Ricardo Acosta, a partir del estudio de pertinencia curricular de la catedra de emprendimiento e innovación de la asignatura de agropecuarias
    (CECAR, 2021) Ramos Vargas, Martha Recio; Ramos Torres, Antonio María; Bravo Chadid, Néstor José; CECAR
    La propuesta investigativa sobre el “Fortalecimiento del proyecto de vida de los estudiantes en la media técnica de la I.E.R Ángel Ricardo Acosta, a partir del estudio de pertinencia curricular de la catedra de emprendimiento e innovación de la asignatura de agropecuarias”, parte por caracterizar las causas y consecuencias del fenómeno de estudio y asume la pertinencia del método de la investigación académica a fin de precisar la continuidad del currículo académico de la asignatura de agropecuarias, el cual integre el emprendimiento y la innovación como promotores del proyecto de vida, que une a los estudiantes a sus habilidades innatas y a las que pueden aprender con sus ideales, imaginarios, y posibilidades en el futuro, luego de su grado, fortaleciendo en ellos la capacidad para crear escenarios económicos y productivos en la región.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Jugando y aprendiendo por medio del uso de aplicaciones tecnológicas bilingües como estrategias motivacionales para desarrollar las competencias lingüísticas en el idioma inglés de los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa San Mateo con sede en el barrio Santa Rita de Magangué - Bolívar
    (CECAR, 2021) Sanez Salcedo, Belissa María; Campo García, Sirlena Esther; Gonzáles Meza, Luz Eugenia; CECAR
    Para mejorar las competencias lingüísticas del idioma inglés, en los estudiantes del grado Quinto de La Institución Educativa San Mateo con Sede en el Barrio Santa Rita de Magangué Bolívar; se aplica una estrategia didáctica basada en la implementación de las TIC para la transformación de los ambientes de aula, que proporciona a los educandos habilidades para comprender, fortalecer, afianzar y estimular el aprendizaje del idioma por medio de la tecnología interactiva. Estas actividades están diseñadas para practicar las habilidades lingüísticas de listening, writing, speakin y constan de diferentes temas que contextualizan al estudiante en su entorno y cotidianidad a tal punto de que resulte significativo para él, pues involucra procesos intelectuales atractivos dados a través del juego, lo que resulta llamativo e innovador, permitiendo así resaltar la importancia de adquirir habilidades en la lengua extranjera. La propuesta pedagógica “Jugando y aprendiendo inglés con tecnología” busca aplicar el uso de vocabulario de la lengua inglesa en otras materias dentro y fuera del aula promovida en el saludo, permisos al docente, talleres, canciones y representaciones de objetos, además establecer el uso de esta lengua extranjera como medio de comunicación. Esta investigación es de tipo mixto ya que lo relevante es analizar el contexto real de nuestros estudiantes a través de técnicas como la observación y con la implementación de la IAP. Con una muestra de 30 estudiantes del grado Quinto y una población de 330 estudiantes de todos los grados, nos hace también participes de esa realidad y experiencia, así obtener datos de mayor calidad en el proceso investigativo. Para alcanzar los objetivos propuestos hemos determinado una metodología basada en el constructivismo social con el fin de que los estudiantes sean productores de su propio conocimiento

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo