Examinando por Materia "Funciones ejecutivas."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Desarrollo cognitivo de la atención, memoria y función ejecutiva en una muestra de niños y niñas víctimas de violencia intrafamiliar pertenecientes a dos barrios del municipio de Sincelejo /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Julio González, Elsa Orfelina; Arroyo Alvis, Katy Estela; Argumedos De La Ossa, CésarLa literatura científica ha encontrado que la exposición temprana a violencia intrafamiliar genera repercusiones en procesos neurobiológicos como la mielinización, así como cambios en la corteza cingulada y el hipotálamo, del mismo modo, se pueden presentar afectaciones en funciones cognitivas como la atención y la memoria. El estudio de estás funciones es importante porque son esenciales para el desenvolvimiento cotidiano del individuo, por lo cual, el objetivo de la investigación consistió en estudiar la correlación entre la violencia intrafamiliar y el desarrollo de la atención, memoria y función ejecutiva en una muestra de menores de edad víctimas de violencia en la familia. La investigación se planteó bajo una metodología de corte cuantitativo, con diseño no experimental y correlacional, para esto, se contó con la participación de 30 niños, que fueron evaluados utilizando la prueba ENI y para el análisis de datos, se implementó el software estadístico SPSS. Los resultados demuestran que los niños víctimas de maltrato intrafamiliar presentan un menor rendimientos en tareas de atención, memoria y función ejecutiva; lo que indica relación entre las variables estudiadas. El trabajo.Ítem Acceso abierto Fortalecimiento de las Habilidades Comunicativas y Funciones Ejecutivas a través del Aprendizaje Basado en Problemas con relación a la Programación Neurolingüística, en estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Anaya Mejía, Dairo Luis.; Arrieta Estrada, Yulisa Maria.; Vergara Gil, Kerem Marcela.; de la Barrera Bertel, Frank.El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal fortalecer las habilidades comunicativas y funciones ejecutivas de los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo mediante la implementación de la Programación Neurolingüística (PNL) y Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategias didácticaspedagógicas. La problemática radica en el bajo desempeño de los estudiantes en las pruebas académicas nacionales e internacionales, especialmente en el área de lenguaje, lo que afecta su rendimiento en otras disciplinas. A través de una metodología cualitativa, se identificaron las debilidades en las habilidades comunicativas y se diseñaron estrategias basadas en PNL para su fortalecimiento. Los resultados esperados incluyen la mejora de la comprensión lectora, la redacción de textos y la coherencia en los discursos orales, así como el desarrollo de funciones ejecutivas como la flexibilidad cognitiva, la memoria de trabajo y el control inhibitorio. Este proyecto no solo busca beneficiar a los estudiantes y docentes de la institución, sino también convertirse en un referente para futuras investigaciones en el ámbito educativo. El trabajo.