• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Gerencia"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gerencia de proyectos ambientales educativos
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022-01-22) QUERO DIAZ, SARINA ANGELICA; Mendoza Perez, Luz Omaira; HERNÁNDEZ, JOSE LUIS
    Objetivo: El propósito de este estudio fue analizar la gestión del desarrollo de proyectos ambientales en el sistema educativo. El estudio se basó en las aportaciones teóricas de Burgwal (2005), Cerda (2007), Serna (2008), Tobasura y Sepúlveda (2001), entre otros. Método: El estudio fue analítico, descriptivo y no experimental, en su diseño fue transversal descriptivo y de campo. Resultados: Entre los resultados, se destaca que los encuestados revelaron diferencias en la detección de fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas. Además, las pautas desarrolladas forman tres ideas operativas que se relacionan con los aspectos de definición, distribución y asignación de recursos. Conclusión: Al diagnosticar el estado actual de la gestión de programas ambientales, se puede determinar el interés institucional en dichos programas y la disponibilidad de capital humano, así como el compromiso del Estado. Esto no ha sido implementado efectivamente en el proceso de identificación de problemas. Al caracterizar la orientación gerencial, los intereses del responsable son moderadamente dirigidos y dirigidos. En la descripción del arreglo organizacional, las realidades de las instituciones educativas aparecen en un nivel bajo, porque se identifica el proceso de movilización de recursos. A la hora de identificar diferentes tipos de compromisos, quedó claro que el proceso de ejecución y evaluación de proyectos no recibió el apoyo necesario a un nivel superior.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Reactivación económica post Covid-19 en las pymes de la ciudad de montería desde la óptica de la gerencia financiera
    (2023-11) Pérez Vásquez, Manuel Antonio; Camacho Alvis, Estrella del Carmen; Universidad del Zulia
    La crisis de salud desatada por la proliferación del virus COVID-19 ha tenido graves consecuencias en todo el mundo, causando pérdidas humanas y económicas debido a la rápida propagación de la enfermedad. Sin embargo, uno de los sectores más afectados por este devastador virus ha sido el de las pequeñas y medianas empresas (Pymes). En respuesta a esta situación, se llevó a cabo una investigación de tipo documental y exploratoria. Esta investigación se basó en la revisión de la literatura actual sobre el tema y se apoyó en un análisis cuantitativo para determinar las estrategias implementadas para la reactivación económica de las Pymes en la ciudad de Montería desde la perspectiva de la gerencia financiera. En este contexto, se aplicó un cuestionario de encuesta a 23 administradores o propietarios de pequeñas y medianas empresas de la ciudad. Los resultados indican que, ante la crisis económica generada por el COVID-19, estas organizaciones necesitan desarrollar procesos de intervención en áreas como la financiera, la comercial y la infraestructura tecnológica. Se concluye que los gerentes financieros desempeñan un papel fundamental en la gestión de las Pymes en Montería para enfrentar la crisis post-COVID-19. Esto destaca la necesidad de que estos gerentes elaboren planes de contingencia financiera, desarrollen estrategias de gestión financiera eficientes y realicen ajustes en sus presupuestos operativos. Todo esto tiene como objetivo mantener la rentabilidad y el crecimiento de sus negocios a mediano y largo plazo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo