• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Globalización"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización Socioeconómica De Los Cabildos Indígenas De La Gallera, San Martín Y Villarosita En El Municipio De Sincelejo
    (2017) Meza Cárcamo, Alberto Jose; Turizo Torres, Juan David; Estrada Alvarez, Nair; Tinoco Cantillo, Ulises Antonio
    Los pueblos indígenas históricamente han sido objetos de grandes abusos, los cuales han originado que estas poblaciones estén marginadas, junto con el padecimientos de muchas dificultades debido a sus precarias condiciones de vidas, muy brevemente sus necesidades básicas insatisfechas afloran a simple vista, convirtiéndoles en pobres y pueblos característicos de la miseria, particularidad que poseen solo los pobre, enfocarse en el desarrollo de los indígenas y su entorno debe ser el papel del estado, por tanto la objetividad de los estadístico debe apuntar a caracterizar de forma complementaria con la subjetividad de sus prioridades. A causa de la inexistencia de líneas de bases hoy la realidad de estos pueblos no está en el foco de atención, mejorar el bienestar y la calidad de vida de quien más está necesitado es el camino ideal hacia un desarrollo como condición contraria a la pobreza, más sin embargo fortalecer las instituciones y las gestiones que posibiliten las capacidades y habilidades que puedan tener y lograr ser los integrantes de los pueblos indígenas es la forma constituyente de calidad de vida, en base al ser y el llegar a ser, dado que la pobreza no es simplemente material, si no la negación de posibilidad y libertad de desarrollo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La ciudad sustentable: una aproximación a su conceptualización
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019-12-23) Castillejos Moguel, Daniela Itsabe
    Para conceptualizar la ciudad sustentable, debemos analizarla desde sus orígenes y su transformación en el tiempo, debido a cambios sociales, económicos y ambientales. A partir de la entrada del capitalismo y la industrialización, se han transformado las ciudades en metrópolis. Esto ocasiona problemas sociales y ambientales, como la generación de contaminación, al igual que la explotación de recursos naturales, y una falta de responsabilidad social ambiental. Por tanto, se presenta la necesidad de tomar estrategias para que se logre integrar los ámbitos económico, social, ambiental y territorial, y, de igual manera, crear una consciencia social para poder preservar a la ciudad de una manera sustentable.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Uso de la estrategia listening for detail para mejorar la habilidad de listening mediante la implementación de las TICS
    (2013) Barrera López, Diana de la; Hernández Aguirre, LLina; Contreras Gutierres, Katia
    El presente trabajo de grado pretende mejorar la habilidad de listening, mediante la estrategia listening for detail, a través de la implementación de las TICS. Tomando como referente investigaciones previas. Puesto que el aprendizaje de una lengua extranjera como el inglés se constituye algo difícil para los estudiantes, se optó por combinar este proceso con el uso de los medios tecnológicos, utilizando videos, canciones, películas; que posibilitan el desarrollo de la habilidad de listening, atendiendo a detalles que permiten comprender el mensaje de los mismos. De igual manera, pensando en brindar a los docentes nuevas alternativas que faciliten y dinamicen el proceso de enseñanza – aprendizaje del la lengua extranjera inglés, se diseñaron actividades donde se involucren no solo conceptos, sino también herramientas tecnológicas, teniendo en cuenta que el contexto en el que se desarrollan los estudiantes está inmerso en la tendencia global. Por todo lo anterior y con aras de mejorar se optó por tomar como base el enfoque comunicativo que propone tener en cuenta la interacción del sujeto con el medio que lo rodea, considerando que el fin mismo cuando se adquiere una lengua es poderse comunicar. Por ello se realizó el planteamiento de actividades acordes al desarrollo de la habilidad de listening, pretendiendo que se le dé más importancia a la misma, puesto que es a partir del desarrollo de ésta, como se inicia el proceso de aprendizaje de una lengua. Sin duda, no hay nada mejor que llevar a cabo el proceso de manera sistemática, realizando una evaluación progresiva de cada actividad que se implemente. Esta evaluación debe ser objetiva y no solo debe atender a la opinión del docente, sino darle mayor importancia a la Percepción del estudiante, teniendo en cuenta, que son precisamente ellos, los que deben enfrentarse a las dificultades y limitaciones en la adquisición de una nueva lengua.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo