Examinando por Materia "Hábitos saludables."
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Estrategia de recreación activa como herramienta que permita la disminución de índices de sedentarismo en los estudiantes del 3er grado de la Institución Educativa Colegio Victorioso Vereda La Cecilia /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Aguirre Hoyos, María Eslendy; Quesada, Johana Alejandra; Fernández Rey, Karen Johana; Rodríguez Sandoval, Marco TulioLa presente propuesta aborda una problemática relevante la cual gira en torno al sedentarismo y la búsqueda de la construcción de hábitos saludables en los estudiantes del 3er Grado de la Institución Educativa Colegio Victorioso. Dicha problemática es abordada desde estrategias pedagógicas que buscan integrar los aspectos sociales de los individuos, integrando individuos de su contexto social, tales como docentes, padres de familia y contexto escolar. Esta investigación es un proceso emergente de construcción de conciencia, parte de la búsqueda y la enseñanza apuntándole a la nutritiva alimentación y la creación de hábitos de ejercicio, esto desde la transversalización de las asignaturas y construcción de conocimientos de manera activa, consciente y pedagógica. El trabajo.Ítem Acceso abierto Oferta Alimentaria y Preferencias de Consumo de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Bertel Terán, Yesenia Isabel; Pérez Navarro, Anys; Gándara Molino, Mario AlfonsoEl presente informe es el resultado de una investigación realizada en la Corporación Universitaria del Caribe Cecar, relacionada con la oferta alimentaria y las preferencias de consumo, realizado por los estudiantes YESENIA ISABEL BERTEL TERÁN y ANYS PÉREZ NAVARRO el estudio presenta como objetivo principal, diagnosticar la oferta alimentaria y preferencias de consumo de los estudiantes, docentes, administrativos y personal de servicios generales de CECAR. El tipo de estudio que se utilizó en esta investigación fue de carácter mixto, en el que se recolectó, analizó, vinculó y sistematizaron datos cuantitativos y cualitativos, para lo cual se utilizó la encuesta, modificado de Ahlres (2013, p 23), a los estudiantes, docentes, administrativos y personal de servicio general de la corporación. Algunos resultados relevantes de la encuesta fueron, El 100% de los estudiantes estarían dispuestos a consumir alimentos saludables, así como también estarían dispuestos a generar nuevos hábitos para forjar bienestar en el cuerpo. Así mismo, la gran mayoría estaría dispuesta a incluir el ejercicio dentro de su rutina diaria. También, los estudiantes consideran importante el consumo de agua. El trabajo.Ítem Acceso abierto Sedentarismo en etapa escolar entre los años 2010-2020: una revisión bibliográfica /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Cabana Noriega, Diego Andrés; Padilla Donado, Alfredo Antonio; Ortiz Rodríguez, Romeiro; Díaz Theran, Kelly Mercedes; Martínez Carazo, RosanaEl sedentarismo en etapa escolar es una problemática de salud mundial que en los últimos tiempos ha generado un crecimiento de casos teniendo en cuenta el desarrollo de las herramientas tecnológicas en la última década y la problemática de salud mundial por la pandemia. Despertó el interés de diferentes investigadores del área de la salud y bienestar físico, ya que, si no se logra promover unos buenos hábitos a nivel familiar y educativo de actividad física desde etapas iniciales, estos estarían expuestos en su vida adulta a experimentar no solo algún tipo de enfermedad crónica no transmisible, también, problemas de tipo psicológicos tales como: estrés, ansiedad y depresión. Lo que son factores que afectarían de manera importante su rendimiento académico, por consiguiente, las anteriores circunstancias provocadas por poseer hábitos sedentarios desde muy tempranas edades traerían circunstancias lamentables. Este artículo presenta resultados obtenidos referentes a los diferentes estudios realizados sobre sedentarismo en etapa escolar de las bases de datos tales como Scoopus, Scielo, ProQuest, Google Scholar, en donde el periodo de inclusión de los estudios fue en el lapso entre los años 2010 y 2020. De los cuales fueron escogidos 22 artículos teniendo en cuenta el periodo de tiempo entre 2010 y 2020. De igual manera, el objetivo de la presente fue realizar una revisión documental acerca de estudios sobre sedentarismo en etapa escolar entre los años 2010-2020. Indicando como resultados, que si bien el objetivo de estudio es de gran relevancia a nivel mundial necesita de más abordaje investigativo a nivel latinoamericano y a nivel de Colombia es necesario emplear estrategias para lograr que los escolares desde etapas iniciales se integren a la realización de actividad física, todo esto, según su respectiva edad y siguiendo las recomendaciones de los órganos de control de salud mundiales. El trabajo.