Examinando por Materia "Habilidades comunicativas."
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Desarrollo de la expresión comunicativa en estudiantes con discapacidad auditiva a través del teatro infantil “Pantomima” en la Institución Educativa San José N°1 sede Olaya Herrera de Magangué – Bolívar /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Corre Galé, Cristy Melissa.; Rodríguez Márquez, Candelaria.; Rodríguez Márquez, María Alejandra.; Arrieta Fontalvo, Ángela María.; Atencia Andrade, Asdrúbal Antonio.La discapacidad auditiva puede representar un desafío en el desarrollo de habilidades comunicativas en niños, asimismo, proporciona un ambiente inclusivo donde los niños con discapacidad auditiva pueden participar activamente y desarrollar diversas competencias. En este caso, se fomentan las expresiones faciales, corporales y gestuales como formas de comunicación alternativas o complementarias al lenguaje hablado. Los estudiantes exploran y practican estas formas de expresión a través de actividades dramáticas que fomentan su desarrollo emocional, social y cognitivo. El teatro infantil también promueve la cooperación y la interacción entre los estudiantes, permitiéndoles trabajar en equipo y mejorar sus habilidades sociales. Además, participar en teatro les permite desarrollar confianza y autoestima, que son aspectos clave de su bienestar emocional. El trabajo.Ítem Acceso abierto Diseño de estrategias mediadas por tecnologías emergentes para potenciar la habilidad de escucha y habla /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Fuentes Martínez, Yuri; García Medina, María AngélicaLa inclusión de las tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza y aprendizaje de las habilidades comunicativas, es un reto educativo que el docente actual ha estado inmerso, llevándolo a la innovación de las prácticas docentes. El presente proyecto tiene como objetivo, poder mejorar los procesos de lectoecritura mediante el diseño de estrategias basadas en las tecnologías en estudiantes de grado 3° de una institución de zona rural, quienes han mostrado un bajo rendimiento en el proceso de lectura, escritura y comprensión. La implementación de libros digitales, aplicaciones interactivas, videos, y demás, son parte para incentivar y crear otras formas para el aprendizaje significativo. La investigación está enmarcada en una metodología cuantitativa, bajo una investigación descriptiva. La recolección de la información se desarrolló mediante instrumentos como: observación, entrevista, encuestas y test, en donde la muestra fue de 24 estudiantes de grado 3°. El resultado obtenido fue 5 estrategias basadas en las tecnologías que favoreció el desarrollo de habilidades comunicativas en un 80%, reflejadas en los procesos de lectura y escritura. Las conclusiones están enmarcadas en el impacto positivo que tuvo la inclusión de las TIC como facilitadores de procesos cognitivos con objetivos claros para el aprendizaje. Mantener la atención y motivación favoreció el desempeño y participación en las actividades enmarcadas con las diferentes habilidades comunicativas. El trabajo.Ítem Acceso abierto Estrategias pedagógico-didácticas para fortalecer la comunicación oral de inglés en el grado 5° de primaria en la IE Nuevo Horizonte /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Banguera Bonilla, Yaneth; Correa Salazar, Danilo de Jesús; Quintero Montaño, Yorladi; Martínez Bula, Ligia RosaEl presente proyecto está dirigido a la IE Nuevo Horizonte a fin de establecer estrategias pedagógicas y didácticas que fortalezcan la competencia comunicativa en los estudiantes del grado 5º de primaria de la institución que no está acorde con los estándares de inglés establecidos por el MEN. Se investigaron los antecedentes legales, teóricos y de referencia. Se realizaron observaciones a través del método directo (enfoque cualitativo), se aplicaron otros instrumentos como: Entrevistas y grabaciones en audio, las cuales permitieron evidenciar el proceso e implementar estrategias claves como: Fichas y tarjetas didácticas, la aplicación Duolingo, el juego del ahorcado, el teléfono roto, canciones grupales, juegos de cualidades exposiciones y dramatizaciones. Los resultados permitieron evidenciar que la mayoría de los niños se sienten poco motivados en el desarrollo del curso, no cuentan con apoyo para realizar sus tareas, les gustaría trabajar en la sala de sistemas, realizar juegos y practicar diálogos. El análisis de estos resultados permitió vislumbrar que los instrumentos y las estrategias implementadas dieron respuesta a los objetivos propuestos; y que, es importante continuar aplicando esta metodología y estas estrategias analizadas a fin de mejorar significativamente las habilidades comunicativas en los niños y niñas del grado 5º de la IE. El trabajo.Ítem Acceso abierto Fortalecimiento de las habilidades comunicativas mediante Recursos Educativos Digitales en los estudiantes del grado 5° de la Institución Educativa Millán Vargas de Sampués /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Blanco Pertuz, Héctor Andrés.; Rodríguez Zúñiga, Luis Ángel.; Pérez Sarmiento, Cristian David.; Atencia Andrade, Asdrubal Antonio.; Flórez de Albis, Lidia María.La presente investigación se centra en la implementación de una serie de actividades didácticas para fortalecer las habilidades comunicativas en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Millán Vargas del municipio de Sampués, Sucre. Mediante la observación de un proceso de práctica pedagógica, se pudo identificar que los estudiantes de este grado, quienes tienen edades entre los 10 y 14 años, presentaban falencias en lo que tenía que ver principalmente con la comprensión lectora, la producción escrita y el discurso oral, las cuales son habilidades imprescindibles para una formación integral en el individuo y que al no estar sólidas, traen dificultades al momento de exponer o realizar cualquier actividad académica, por ejemplo. Cabe agregar que este proyecto se realiza en medio de la resistencia y percepción negativa de parte de algunos maestros por la inclusión de herramientas tecnológicas dentro del aula de clases. Por lo tanto, se tuvo en cuenta los procesos cognitivos básicos, en donde la atención, la percepción, la memoria y el pensamiento. son fundamentales en el procesamiento de información y el desarrollo de procesos superiores. Por tal motivo, la aplicabilidad de actividades con recursos educativos digitales se presenta como una estrategia innovadora para comprobar el impacto positivo que estas herramientas generan tanto para la motivación como para el aprendizaje de los estudiantes y de este modo promoverlas en los entornos educativos, contribuyendo a una innovación educativa. Por otro parte, mencionar que la metodología de este proyecto es de corte cualitativa con un tipo de investigación - acción, la cual tiene como propósitos principales incentivarlos a un mejor uso de los dispositivos tecnológicos y contribuir a fortalecer sus habilidades comunicativas, las cuales son vitales para el desempeño de los individuos en la sociedad. El trabajo.Ítem Acceso abierto Fortalecimiento de las Habilidades Comunicativas y Funciones Ejecutivas a través del Aprendizaje Basado en Problemas con relación a la Programación Neurolingüística, en estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Anaya Mejía, Dairo Luis.; Arrieta Estrada, Yulisa Maria.; Vergara Gil, Kerem Marcela.; de la Barrera Bertel, Frank.El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal fortalecer las habilidades comunicativas y funciones ejecutivas de los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo mediante la implementación de la Programación Neurolingüística (PNL) y Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategias didácticaspedagógicas. La problemática radica en el bajo desempeño de los estudiantes en las pruebas académicas nacionales e internacionales, especialmente en el área de lenguaje, lo que afecta su rendimiento en otras disciplinas. A través de una metodología cualitativa, se identificaron las debilidades en las habilidades comunicativas y se diseñaron estrategias basadas en PNL para su fortalecimiento. Los resultados esperados incluyen la mejora de la comprensión lectora, la redacción de textos y la coherencia en los discursos orales, así como el desarrollo de funciones ejecutivas como la flexibilidad cognitiva, la memoria de trabajo y el control inhibitorio. Este proyecto no solo busca beneficiar a los estudiantes y docentes de la institución, sino también convertirse en un referente para futuras investigaciones en el ámbito educativo. El trabajo.Ítem Acceso abierto Improving speaking skills through role-play in fifth grade students at Liceo Emmaus school /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Camacho Burgos, Maria Beatriz; Gonzales Meza, Luz EugeniaFortalecer las habilidades del habla inglesa entre los estudiantes es de gran importancia, estas actividades permiten el desarrollo de las habilidades comunicativas, lingüísticas y emotivas de los estudiantes, creando espacios apropiados de aprendizaje; por ello, se hace necesario realizar actividades que permitan que los estudiantes mejoren las habilidades del idioma inglés y reconozcan la importancia del mismo en su diario vivir Partiendo de la anterior premisa, estructuró el proyecto de investigación: “Mejoramiento de las habilidades del habla del idioma ingles a través del teatro en los estudiantes de grado quinto” el propósito de esta investigación es encontrar nuevas estrategias para mejorar las habilidades del habla dándole una real importancia a las habilidades comunicativas del idioma inglés. El trabajo.Ítem Acceso abierto El teatro infantil como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las habilidades básicas comunicativas en los estudiantes del grado primero D de la Escuela Normal Superior Lácides Iriarte - Sahagún Córdoba /(Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2021) Díaz Arroyo, Schirly María; Hoyos Caly, Jorge Eulises; Lara Romero, Cristian David; Atencia Andrade, Asdrúbal AntonioEl presente documento, aborda una problemática centrada en el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de primer grado, por lo que se propuso como objetivo general, implementar el teatro infantil como estrategia pedagógica para fortalecer las habilidades comunicativas básicas en los estudiantes del grado primero D de la Escuela Normal Superior Lácides Iriarte de Sahagún Córdoba. La metodología estuvo basada en una investigación de tipo cualitativo, con enfoque de investigación acción (IA); las técnicas de recolección de información fueron la observación, las entrevistas y la rúbrica evaluativa. Los resultados revelaron que los estudiantes sienten una especial atención hacia la representación de roles y el juego, les gusta escuchar cuentos, canciones y hablar con sus amigos. Partiendo de ello, se realizó una propuesta titulada “El Teatro infantil en la Normal Superior”, conformada de tres actividades: Vamos a Leer, Veamos y escuchemos con atención, construyendo el libreto y Manos a la obra. Finalmente, las conclusiones señalan que el teatro es una estrategia que sirve de gran utilidad para fomentar las habilidades comunicativas de los estudiantes, y que es determinante dentro de las instituciones educativas que se impulse el desarrollo de actividades teatrales para favorecer esta competencia. El trabajo.