• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Habilidades."

Mostrando 1 - 20 de 22
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Competencias y habilidades tecnológicas utilizadas como estrategias competitivas en la fidelización de los clientes de la empresa Cabletame S.A.S. /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Moreno Clavijo, Yeimi Carolina; Hernández Ortíz, Sandra Milena; Patiño Hernández, Ana Mileidy; Acurero Luzardo, Marilu Tibisay
    Lograr determinar las competencias y habilidades tecnológicas para fidelizar los clientes de la empresa Cabletame S.A.S., tiene como objetivos: Diagnosticar las competencias y habilidades tecnológicas en el personal que labora en la empresa Cabletame S.A.S.; identificar las competencias y habilidades para incrementar la productividad y fidelización de los clientes; analizar las competencias y habilidades tecnológicas para el incremento de la productividad y fidelizar de los clientes de la empresa. La metodología aplicada corresponde al enfoque cuantitativo, e investigación exploratoria y descriptiva, el método es de carácter deductivo. Las conclusiones permiten establecer el crecimiento tecnológico que posee la empresa, ser más productiva y competitiva y estar a la vanguardia de los competidores, así mismo desarrollar habilidades, destrezas, competencias y actitudes de personal y a nivel organizacional, con base en su direccionamiento estratégico. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico a través de la escritura de textos argumentativos en los estudiantes del grado 11° de la Institución Educativa John F Kennedy de San Marcos Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) López Contreras, Enith Johana; Pérez Osorio, Daniela Rosa; Martínez Arrieta, Yojan Sebastián; Bernal Oviedo, Giany Marcela
    La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar las habilidades de pensamiento crítico en 36 estudiantes de grado 11° de la Institución John F Kennedy en San Marcos Sucre. Enfocados en una investigación de tipo cualitativa – acción, para realizar este proyecto se crearon dos instrumentos, una rúbrica y una lista de chequeo que permitieron en un primer momento caracterizar estas habilidades de pensamiento crítico relacionadas con la escritura de textos argumentativos. Los primeros resultados arrojados durante el pretest indicaron que los estudiantes presentaban un nivel bajo en las habilidades caracterizadas (planteamiento de hipótesis o tesis, calidad argumentativa, reconocimiento de otras posibilidades y autorregulación) por esta razón se construyó una secuencia didáctica que cumpliera con el propósito inicial y se implementó a través de una metodología de aprendizaje basado en problemas, que permite dar soluciones a dificultades del contexto social, que posteriormente otorgo resultados satisfactorios con respecto a la creación de textos argumentativos en relación con el desarrollo de la conciencia crítica. Se pudo concluir que la secuencia didáctica puede ser utilizada en otras áreas del conocimiento como matemáticas, sociales, entre otras, para fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de los educandos del país. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Desarrollo de la inteligencia lógico matemática mediante estrategias didácticas de los estudiantes del grado transición de Jardín Infantil Pequeños Sabios de la ciudad de Villavicencio /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Arroyo Hernández, Andrea; Riveros Parrado, Kely Yohana; Castellano, Mariel
    En el marco de la propuesta bajo un enfoque de investigación-acción que se sitúa dentro del paradigma cualitativo, pues este enfoque es práctico y colaborativo que busca tanto entender cómo mejorar situaciones específicas en contextos reales, a través de la acción y la reflexión., se busca identificar el bajo desempeño de los estudiantes en relación a la inteligencia lógico-matemática a través de un enfoque centrado en las subjetividades individuales. Se utilizarán técnicas las entrevistas para recolectar datos y comprender las experiencias y percepciones de los participantes. La observación y descripción de la realidad del aula, en su contexto social y cultural, permitirá identificar las dificultades y barreras que los estudiantes enfrentan al aprender matemáticas. Además, se analizará la interacción entre el docente y los estudiantes, buscando comprender cómo influye en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La adaptación del método de enseñanza a las necesidades individuales, la participación activa de los estudiantes, la retroalimentación constante y la promoción de la colaboración entre los estudiantes son aspectos clave que se analizarán para determinar su influencia en el bajo desempeño en matemáticas. Con base en estos hallazgos, se diseñarán estrategias didácticas que promuevan un aprendizaje significativo y fomenten el interés y la comprensión de las matemáticas, con el objetivo de mejorar el desempeño de los estudiantes en el área lógico-matemática. En última instancia, esta investigación busca aportar a la comprensión de la realidad en el aula y brindar soluciones concretas para abordar las dificultades y mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemRestringido
    Diseño de un portafolio didáctico mediante la estrategia E-Comprende para fortalecer las competencias de la comprensión lectora de los estudiantes del grado sexto A en la Institución Educativa Altos del Rosario, Sincelejo-Sucre, Colombia /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Romero Garay, José Ramón; Sibaja Pérez, Johanna Andrea; Salcedo Rodríguez, Natalia de Jesús; Barboza Hernández, Jorge Luis
    La presente propuesta de investigación está centrada en el estudio de las causas y consecuencias de la falta de habilidades lectoras en los estudiantes de la Institución Educativa Altos del Rosario, teniendo en cuenta su contexto social y familiar, para ello se plantea como objetivo principal el poder fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes del grado sexto A través de las nuevas tecnologías aplicadas a la estrategia didáctica E-Comprende, basándose en el interrogante ¿Cómo a través de un portafolio de estrategias didácticas, se pueden fortalecer las habilidades en la comprensión lectora de los estudiantes del grado sexto A en la Institución Educativa Altos del Rosario, Sincelejo - Sucre, Colombia? Luego de la revisión de los antecedentes y el planteamiento del problema se establece una metodología centrada en un paradigma de investigación cualitativo de corte formativo, enfocado en la ejecución de una propuesta de intervención realizada a partir de la observación y la implementación de instrumentos como la entrevista. Los resultados esperados con esta propuesta se enfocan en afianzar, desarrollar y fortalecer las habilidades de comprensión lectora y la vinculación de la familia y el medio social como facilitador en el proceso formativo de los estudiantes del grado sexto A de la Institución Educativa Altos del Rosario en el municipio de Sincelejo – Sucre. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Efectividad comunicacional de los directivos de las IPS de Sincelejo para la resolución de conflictos. Un análisis a partir de las técnicas de la PNL /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Causado Amaya, Luis Gabriel.; Lázaro Arrieta, Ledys María.; Alviz Canchila, Karina Susana.; Pérez Prieto, María Elena
    La relación entre la efectividad comunicacional y la resolución de conflicto está relacionada en un alto nivel, ya que una comunicación clara, empática y efectiva previene el escalamiento de los conflictos a través de las formas de negociación, mediación y conciliación que utiliza técnicas de la programación neurolingüística tales como, Rapport, acompasar, asertividad, etc. Que permite la resolución de conflicto a través de negociación, mediación, y conciliación, consultadas y establecidas, sustentados a partir de los soportes teóricos y conceptuales de autores como Chiavenato, (2009), Alvarado (2006) y Sánchez y Campos, (2009), relacionados con la resolución de conflictos e investigaciones de la PNL para acrecentar la efectividad en la comunicación de los directivos que laboran en las IPS de Sincelejo- Sucre, Colombia. A nivel metodológico, se realizó una investigación de campo con diseño no experimental, bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, puesto que, se buscó determinar un grado de correlación entre las variables de estudio dirigida a los directivos que laboran en las instituciones prestadoras de servicios pertenecientes al sector salud en la ciudad de Sincelejo para el año 2024, por medio de una encuesta como instrumento de recolección de datos, comprendido por 26 preguntas, basado en los indicadores de cada una de las variables que obedecen a las dimensiones del estudio, en donde, se obtuvo resultados con un alto valor en la efectividad comunicacional para la resolución de conflictos, sin embargo, desde el análisis de las técnicas de la PNL, se evidenció que no hay un grado de correlación entre la efectividad comunicacional y la resolución de conflictos en favor de las IPS de Sincelejo. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de aprendizaje como estrategia para facilitar el ejercicio docente en el grado 4° del Centro Educativo Santa Inés del municipio de San Marcos Sucre
    (CECAR, 2020) Álvarez Pérez, Óscar David; González Aguilar, Karen Dayana; Jiménez Cárdenas, Sujey Madeleine; Rodríguez Sandoval, Marcos Tulio; CECAR
    La educación supone un conjunto retos dentro de los cuales los procesos de enseñanza aprendizaje son determinantes en el marco de la gestión del docente, y partiendo de ello se propone como objetivo principal proponer prácticas pedagógicas en concordancia con los estilos de aprendizaje para potenciar el ejercicio docente y el rendimiento de los estudiantes de cuarto grado del Centro Educativo Santa Inés del municipio de San Marcos Sucre, se trabajo bajo un diseño metodológico de carácter cuantitativo de tipo no experimental con implicaciones descriptivas y de temporalidad transversal, haciendo uso del cuestionario CHAEA y el test VAK. Los resultados que se obtienen reflejan que el 35% de la muestra se inclina por un estilo de aprendizaje reflexivo, un 25% por el pragmático, un 25% teórico y un 15% activo, sin embargo otro test expone que un 45% de los estudiantes es mayormente visual, un 25% es auditivo y un 30% es kinestésico. Las conclusiones del estudio muestran que la mayor tendencia es reflexiva visual y se debe al enfoque cognicivista que se implementa, pese a que este no guarda relación directa con lo que contempla el Proyecto Educativo Institucional, demostrándose que el rendimiento no depende de un proceso de gestión administrativa sino pedagógica desde el quehacer docente siendo esto lo que otorga competencias y habilidades a los estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Estrategia didáctica let´s play and learn para mejorar las habilidades de listening, speaking, reading y writing en los estudiantes del 5 grado de la Institución Educativa Técnico Agropecuario la Arena área rural /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Hernández Cárdenas, María Fernanda; Merlano Parra, Natalia Carolina; Silva Bello, Dairys Daniela; Lengua Cantero, Claudia Cristina
    El presente proyecto se realiza con el objetivo de afianzar las cuatro habilidades en el idioma inglés por medio del juego en estudiantes de la Institución Educativa Técnico Agropecuario La Arena del grado 5 en el departamento de Sucre. Para alcanzar este propósito se orienta de acuerdo a los lineamientos curriculares de idiomas extranjeros y los estándares de competencias en lenguas extranjeras constituidos por el Ministerio de Educación. De este modo, el diseño de la estrategia let’s play and learn busca el aprendizaje significativo además de cultivar el interés en los niños por aprender una nueva lengua. Todas las competencias están dirigidas al contexto en donde se encuentra la población utilizando un vocabulario común. A partir de los juegos se crearon experiencias significativas registradas en un portafolio personalizado. La instauración de nuevos escenarios en el aula se determinó por el uso de las habilidades además de las necesidades del alumnado, pues la oportunidad de manejar una segunda lengua en un contexto globalizado es fundamental para desenvolverse en cualquier ámbito de la vida cotidiana, así pues la estrategia let’s play and learn espera fortalecer e innovar la actividad docente alcanzando un nuevo dinamismo en la enseñanza del inglés no solo en zonas urbanas sino rurales. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de aprendizaje para estimular el pensamiento lógico-matemático de los estudiantes de noveno de la Institución Educativa Rosa Cortina Hernández del municipio de Apure, Magdalena
    (CECAR, 2021) Caly Méndez, Cindy Teresa; Cabas Gómez, Inés Paulina; Pérez Bertel, Cristian Andrés; Carpintero Figueroa, Carlos Rafael; CECAR
    El presente trabajo de investigación “Estrategias de aprendizaje para estimular el pensamiento lógico-matemático de los estudiantes de noveno de la Institución Educativa Rosa Cortina Hernández del corregimiento de Apure, Magdalena, tiene como objeto evaluar estrategias didácticas de aprendizaje para la estimulación y fortalecimiento del pensamiento lógicomatemático y así a través de estas puedan desarrollar las habilidades y destrezas en la resolución de problemas. Si bien es cierto que existen diversos modelos para realizar procesos de investigación, la metodología tiene enfoque cualitativo e interpretativo, se da mediante a la transformación social y resulta ser el adecuado a la hora de realizar el proyecto, puesto que se trata de investigación educativa y no solo se requiere el análisis del problema, sino la solución que se identifica en la práctica y que genera la necesidad de hacer reestructuraciones a la misma. Por consiguiente, los instrumentos de indagación, que se aplicaran durante la ejecución del proyecto, pretenden propiciar la interpretación de los resultados que, no solo ratifican la problemática, sino que permiten el entendimiento de la necesidad de la implementación de una estrategia didáctica como una Webquest apoyada en la teoría de Howard Gardner para el desarrollo de la inteligencia lógico-matemática en los estudiantes de la educación básica. Esperando unos resultados satisfactorios en los resultados de las pruebas saber 9°; concluyendo que con la estrategia utilizada obtendremos estudiantes con mejores resultados en el área de matemática.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Estrategias para Incrementar las Ventas en la Empresa Solumotos de Villavicencio /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Gaviria Betancourt, Juan Andrés; Moreno Hernández, Luz Stella; Moreno Torres, Iván Camilo; Contreras Rodríguez, Antoni Max
    Lograr que las estrategias para incrementar las ventas en la empresa Solumotos, debe contemplar en forma clara y precisa la existencia de objetivos propuestos, que hacen alusión: a la realización de un diagnóstico estratégico que permite analizar la situación actual de la de la empresa y sus operaciones; establecer la importancia de la prestación del servicio a partir de competencias y habilidades para fidelizar y atender las PQR de los clientes; así mismo, definir una meta estratégica que permita potencializar el área comercial. Por otra parte, el diseño metodológico contempla un enfoque mixto (cualitativo- cuantitativo), investigación descriptiva. Utilizando técnicas e instrumentos de recolección de datos, teniendo en cuenta a clientes como a colaboradores. La población corresponde a la empresa Solumotos, ubicada en la ciudad de Villavicencio, legalmente constituida; donde su actividad económica comprende (comercio de motocicletas, partes, piezas y accesorios). Los resultados permiten señalar a través del diagnóstico que el mercado que cubre es local en un 100%, el medio de promoción y publicidad con mayor influencia es el voz a voz, la infraestructura relativamente adecuada, el canal de comercialización es directo como aspectos negativos se evidencia que la atención al docente de mayor retroalimentación; la empresa debe dar a conocer los aspectos corporativos a sus colaboradores; al igual requieren la calidad como vendedores exitosos, y establecer planes y fuerzas de venta, como también identificar aspectos básicos de los mismos. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Evaluación de las competencias y habilidades, como emprendedor y empresario de los egresados del programa de Administración de Empresas de CECAR durante el período (2010-2017) y su relación en el contexto empresarial local /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Jovien Maza, Jenifer Paola; Sáenz Castellanos, Alex Jair; Cardona Arce, Yolanda Patricia
    La investigación de esta propuesta hace parte del Proyecto Institucional avalado por convocatoria interna del año 2017, denominado “Calidad y pertinencia del programa de administración de empresas de CECAR e impacto de sus egresados en los procesos académicos y en el medio social y económico del departamento de Sucre”, este tiene como objetivo general determinar la calidad de los profesionales el programa y su aporte al contexto local y regional. Los resultados principales de la investigación determinaron el impacto de los egresados del programa de Administración de Empresas de CECAR, en los procesos académicos y en el medio social y económico del Departamento de Sucre. Estos estuvieron representados a partir de la muestra de empleadores y empresarios quienes participaron en el grupo focal de empleadores orientado a profundizar sobre los temas relacionados con el desempeño laboral de los graduados, asimismo, con la caracterización de los egresados, se determinó aspectos sociodemográficos, académicos, ubicación laboral, grado de compensación laboral, empresas creadas, entre otros. Con esta investigación, se pretende evaluar los resultados obtenidos en las encuestas de empleadores y egresados, en los ejes centrales del emprendimiento y empresarismo del graduado del programa de Administración de Empresas de CECAR. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Habilidades gerenciales presentes en las mujeres emprendedoras en la ciudad de Sincelejo /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Fonseca Martínez, Sindy Milena.; Zapata Herrera, Yuleidis Yohana.; Acurero Luzardo, Marilú Tibisay.; Pérez Prieto, María Elena.
    Los emprendimientos son una iniciativa que tiene una persona con el objetivo de llevar a cabo un proyecto empresarial que le permita introducirse en el mercado comercial, al tiempo que le genere un lucro. Teniendo en cuenta lo anterior, este trabajo de investigación titulado, “Habilidades gerenciales presentes en las mujeres emprendedoras de la ciudad de Sincelejo”, tiene como finalidad central la identificación y caracterización de habilidades gerenciales que poseen las mujeres emprendedoras. Este ejercicio diagnóstico, permitirá poder conocer los conocimientos y las estrategias que poner en práctica las féminas al momento de desarrollar o emprender una idea de negocio. El objetivo general de esta literatura es analizar las habilidades gerenciales presentes en las mujeres emprendedoras en la ciudad de Sincelejo. Atendiendo a los antes dicho, se desarrollará un cuestionario que permita conocer a ciencia cierta cuales son las destrezas y capacidades de liderazgo que tienen las mujeres sincelejanas frente a sus ideas de negocios. La metodología empleada en este trabajo de investigación es cuantitativa de carácter descriptiva. las habilidades gerenciales en las mujeres emprendedoras, deben ir encaminados a su desarrollo personal, interpersonal y social, esto en aras de contribuir de forma positiva a la comunidad, así como ir adaptándose a los requerimientos que la sociedad del consumo día a día está exigiendo para las pequeñas, medianas y grandes organizaciones. Además, que las habilidades que más predominan dentro de las mujeres son las de corte grupal, por lo que los resultados demuestran que el trabajo constante en equipo y el buen liderazgo permite que los emprendimientos direccionados por estas mujeres puedan ser eficientes, sin embargo, es fundamental seguir equiparando y trabajando en estas habilidades pues de ellas depende el éxito y la permanencia dentro del campo empresarial. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Inteligencia emocional y estrategias pedagógicas multimediales en estudiantes de 6° - básica secundaria de la Institución Educativa el Libertador en Curillo-Caquetá /
    (CECAR, 2021) Palacio García, Oscar; Lozano Angarita, Martha Cecilia; Muñoz Galindez, Blanca Yenny; Martínez, Isneila; CECAR
    El presente proyecto investigativo tomó como objetivo determinar la inteligencia emocional y las estrategias pedagógicas multimediales en estudiantes de una institución educativa de carácter público en el departamento de Caquetá. Método: se realizó bajo el enfoque cualitativo con alcances descriptivo y analítico desarrollado a través de la técnica de investigación- acción y tomando como técnicas la entrevista semiestructurada, la observación en el aula y finalmente la revisión documental de los lineamientos institucionales consagrados en el PEI y aunado a los diarios de campo de los estudiantes. Se estima la participación de 15 estudiantes en promedios de edad de 11 a 13 años, de género femenino y masculino que derivan su participación voluntaria y bajo la firma del consentimiento informado del padre o tutor. La propuesta de intervención versó sobre el uso de las herramientas tecnológicas asociadas a la identificación y manejo de las emociones como web- Emotion, cuestionarios en línea, videos educativos, análisis de casos con posibles soluciones, creación y maquetación de los elementos y ejercicios de autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación. Finalmente, como conclusión se presenta frente al proceso e implementación del desarrollo educativo asociado al manejo y control emocional que presentan los estudiantes en el momento de utilizar las estrategias multimediales, sugiriendo emociones positivas y negativas en el desarrollo de las mismas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Jugando y aprendiendo por medio del uso de aplicaciones tecnológicas bilingües como estrategias motivacionales para desarrollar las competencias lingüísticas en el idioma inglés de los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa San Mateo con sede en el barrio Santa Rita de Magangué - Bolívar
    (CECAR, 2021) Sanez Salcedo, Belissa María; Campo García, Sirlena Esther; Gonzáles Meza, Luz Eugenia; CECAR
    Para mejorar las competencias lingüísticas del idioma inglés, en los estudiantes del grado Quinto de La Institución Educativa San Mateo con Sede en el Barrio Santa Rita de Magangué Bolívar; se aplica una estrategia didáctica basada en la implementación de las TIC para la transformación de los ambientes de aula, que proporciona a los educandos habilidades para comprender, fortalecer, afianzar y estimular el aprendizaje del idioma por medio de la tecnología interactiva. Estas actividades están diseñadas para practicar las habilidades lingüísticas de listening, writing, speakin y constan de diferentes temas que contextualizan al estudiante en su entorno y cotidianidad a tal punto de que resulte significativo para él, pues involucra procesos intelectuales atractivos dados a través del juego, lo que resulta llamativo e innovador, permitiendo así resaltar la importancia de adquirir habilidades en la lengua extranjera. La propuesta pedagógica “Jugando y aprendiendo inglés con tecnología” busca aplicar el uso de vocabulario de la lengua inglesa en otras materias dentro y fuera del aula promovida en el saludo, permisos al docente, talleres, canciones y representaciones de objetos, además establecer el uso de esta lengua extranjera como medio de comunicación. Esta investigación es de tipo mixto ya que lo relevante es analizar el contexto real de nuestros estudiantes a través de técnicas como la observación y con la implementación de la IAP. Con una muestra de 30 estudiantes del grado Quinto y una población de 330 estudiantes de todos los grados, nos hace también participes de esa realidad y experiencia, así obtener datos de mayor calidad en el proceso investigativo. Para alcanzar los objetivos propuestos hemos determinado una metodología basada en el constructivismo social con el fin de que los estudiantes sean productores de su propio conocimiento
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Las redes sociales como estrategia dinamizadora para el proceso Lecto-Escritor en estudiantes del grado octavo, de la Institución Educativa Técnica Pio XII de Guayabal - Sucre
    (CECAR, 2020) Robles Santos, Karen Andrea; Treco Meza, Liseth Pahola; Urango Arrieta, Jorge Luis; CECAR
    El presente proyecto investigativo titulado las redes sociales como estrategia dinamizadora para el proceso lecto- escritor en estudiantes del grado octavo, de la Institucion Educativa Tecnica Pio XII De Guayabal Sucre, es un estudio mixto, en el cual se expone la falta de apropiación de las habilidades lecto escritoras de un grupo de educandos de la Institución Educativa Técnica Pío XII al leer diversos tipos de textos y al realizar producciones textuales. Partiendo de esta premisa, se propone contribuir al mejoramiento de las habilidades de lectura y escritura a través del uso de las redes sociales como estrategia dinamizadora e innovadora. Con el fin de recolectar los datos necesarios para lograr dicho objetivo, se emplea el método hermenéutico y el fenomenológico implementado desde la observación directa y la encuesta como técnicas de recolección de datos y para su análisis, de datos la técnica cuantitativa descriptiva. Estos elementos contribuyen a corroborar la problemática existente y luego verificar la pertinencia de la estrategia aludida. Es así como se logra establecer que las redes sociales son herramientas fundamentales en el quehacer pedagógico, las cuales, relacionadas con estrategias pertinentes propuestas por el educador, permiten mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Los juegos y canciones como estrategia pedagógica para el aprendizaje del inglés en los estudiantes del grado 5° de la Institución Educativa San José del municipio de Sincelejo Sucre
    (CECAR, 2020) Acevedo Viloria, Adinys Margoth; Montero Narváez, Darlis Candelaria; Restrepo Ruíz, Marisela; CECAR
    La presente investigación es el resultado parcial de un intento por emplear los juegos y las canciones como estrategia pedagógica para el aprendizaje del inglés. Se toma como resultado parcial, dado que en concordancia con la difícil situación sanitaria que vive el mundo en estos momentos, fue imposible llegar más allá de la etapa diagnóstica. No obstante, como bien se afirma en apartados siguientes, la presente propuesta mantiene su interés en ser empleada para atacar la problemática de las dificultades de aprendizaje del inglés en los 30 estudiantes de 5° de la Institución Educativa San José en el municipio de Sincelejo. De igual manera se deja a consideración de la institución aplicar lo aquí expuesto en la medida de sus posibilidades por lo que las sugerencias metodológicas y pedagógicas permanecerán activas en el documento. Así las cosas, se enuncia que esta propuesta fue basada en el enfoque cualitativo y se previó trabajar bajo la Investigación descriptiva para atender el fenómeno estudiado. Dentro de los resultados y conclusiones más destacables, figura el hecho de que la muestra está en su gran mayoría por debajo del nivel de aprendizaje que se requiere según el Marco Común Europeo y de acuerdo a lo adoptado por el Ministerio de Educación Nacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Metodología para la Enseñanza y Aprendizaje de las Habilidades de la Natación en la Escuela Comfasucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Buelvas Hernández, Mauricio Javier; Pupo Sfeir, Luis Eduardo
    El estudio realizado sobre la enseñanza y el aprendizaje de la natación a partir de una metodología que pretende integrar a la natación como método de desarrollo de las habilidades, ya que es uno de los deportes más complejos y lo que se quiere es perfeccionar cada estilo y habilidades motrices, para así generar nueva metodología que permita mejorar los procesos de aprendizaje y enseñanza del deporte o actividad física. La natación es uno de los deportes más complejos eficaces y útiles para el desarrollo del buen estado físico. Previamente se realizó un programa donde se pudo observar y aplicar los conocimientos metodológicos, técnicos y científicos dado a que se generó conciencia para seguir implementando este deporte como condiciones para mejorar la calidad de vida de las personas. Además, se implementaron procesos de innovación y fortalecimiento que le permitieron darle a conocer a la empresa CONFASUCRE como una empresa de prestigio en el departamento para así dar a conocer la responsabilidad social con la creación, la salud y el deporte. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Organización de un repositorio de textos literarios para mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del grado cuarto uno de la Institución Educativa Técnico Agropecuaria San Onofre de Torobé, sede Antonio Nariño, municipio de San Onofre (Sucre) /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Márquez Blanco, Liliana; Márquez Blanco, María Elena; Flórez De Albis, Lidia; Granados Suárez, Lady Mileth
    Este proyecto de investigación titulado: “Organización de un repositorio de textos literarios para mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del grado cuatro uno de la Institución Educativa Técnico Agropecuaria Torobé, sede Antonio Nariño, municipio de San Onofre –Sucre”, tiene como objetivo general: Organizar un repositorio de textos literarios para mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes anteriormente mencionados. Esta investigación está apoyada bajo la metodología de carácter mixto, la cual se aplicó a 39 estudiantes de la I.E.T.A. Torobé, sede Antonio Nariño, municipio de San Onofre –Sucre. Los resultados fueron que los estudiantes en un 95% no le gustan leer, un 59% usa la técnica de leer sin parar hasta el final, un 51% practican tipo de lectura silencios, un 100% no comparte la lectura en familia, un 74% no tienen libros en su casa, un 74% no le dedica tiempo a la lectura, un 64% leen por obligación y un 74% en sus tiempo libre les gusta jugar. Luego de aplicar las actividades del repositorio se logró evidenciar existen procesos de comprensión lectora por parte de los docentes hacia sus estudiantes, estos presentan dificultades y falta de motivación hacia la lectura, pero gracias a las actividades innovadoras los estudiantes se mostraron activos, participativos en todo el proceso. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Organización de un Repositorio de Textos Narrativos como Estrategia para Fortalecer las Habilidades de Lectura con los Estudiantes del Grado Quinto de la Institución Educativa Libertad, Municipio de San Onofre, Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Monterrosa Julio, Ingrith Paola; Almario Teherán, Roseline; Alvis Blanco, Julieth Marleys; Flórez De Albis, Lidia; Granados Suárez, Lady Mileth
    Este proyecto titulado: “Organización de un repositorio de textos narrativos como estrategia para fortalecer las habilidades de lectura con los estudiantes del grado quinto de la institución educativa libertad, municipio de San Onofre, Sucre”. Tiene como objetivo general organizar un repositorio de textos narrativos como estrategias para fortalecer habilidades lectoras con los estudiantes del grado quinto de la institución educativa libertad, municipio de san Onofre sucre. Con una metodología mixta. De acuerdo a los resultados se obtuvo que el 68% de los estudiantes se encuentran ubicados en el nivel literal, debido a que presentan dificultades para leer las palabras, oraciones o frases que se presentaban en el momento. Solo un 32% de los estudiantes alcanzaron el nivel preciso e íntegro ya que mostraron un buen dominio de la competencia lectora en relación a lo presentado en las actividades realizadas. Gracias a la implementación de esta estrategia pedagógica que consistió en la organización del repositorio de textos narrativos se logró que los estudiantes participaran con mayor aptitud en el proceso de la aplicación de la misma teniendo en cuenta el nivel de lectura en que se encontraban cada uno de ellos. Por lo que se concluye que la organización del repositorio de textos narrativos permitió fortalecer las habilidades de lectura de los alumnos, logrando aspectos significativos y de gran relevancia en la relación entre profesor y estudiantes dentro de la práctica pedagógica. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Promover habilidades de pensamiento crítico a través de la literatura en el aula de preescolar de la Institución Educativa Gabriel García Márquez, sede Ospina Pérez /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Martínez Mercado, Adriana Patricia; Ruiz Polanco, Claudia Mercedes; Sierra Villadiego, Yeraldin; Bernal Oviedo, Giany
    Se hace necesario implementar una propuesta pedagógica basada en la promoción del desarrollo del pensamiento crítico a través de la literatura desde la educación preescolar. De ahí, parte la intención de esta investigación que es indagar acerca de las diversas habilidades del pensamiento crítico en el aula de preescolar de la Institución Educativa Gabriel García Márquez, los colaboradores de este estudio fue la profesora de preescolar con su pertinente grupo. Para la recolección de la información se utilizaron observaciones directas, entrevista con la docente y se aplicó el test avalado sobre las habilidades del pensamiento, lo cual arrojó como resultados deficiencia en el desarrollo de este pensamiento. Partiendo de esta realidad se diseñó una cartilla llamada “Didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico en el Preescolar”, donde se plasman diferentes actividades que contribuyan al mejoramiento del proceso. Por consiguiente, la investigación fue realizada desde el enfoque cualitativo - Acción Participativa. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ruta para el fortalecimiento desde las dimensiones de Robert Marzano en los estudiantes de grado noveno que dan continuidad académica en el programa Técnico Laboral en Administración y Proyectos del Colegio Campestre Santo Domingo Savio
    (CECAR, 2021) Guzmán Sánchez, Marcela Patricia; Cárdenas González, Esperanza; Castellanos Adarme, Maryel Evelyn; CECAR
    Este trabajo investigativo hace referencia al diseño de una ruta para el fortalecimiento desde las dimensiones de Robert Marzano en los estudiantes de grado noveno que dan continuidad académica en el programa Técnico Laboral por Competencias en Administración y Proyectos del Colegio Campestre Santo Domingo Savio del Municipio de Anolaima, Cundinamarca, en convenio con la Fundación Educativa Comercial Ltda. FUNDEC, una vez finalizado el presente proyecto los estudiantes tendrán mayor claridad y orientación a la hora de elegir una carrera Técnica, Tecnológica o Profesional que contribuya a fortalecer el proyecto de vida. En este plan se aplicarán Guías de Aprendizaje de acuerdo al diseño curricular determinado para este programa en cada módulo de formación que será dirigido por profesores especialistas en cada área del conocimiento. Esta propuesta busca el fortalecimiento de la articulación de saberes entre la educación media, la educación para el trabajo y el desarrollo humano que promueve el impulso de competencias a nivel laboral en los estudiantes para mejorar la competitividad en el ámbito de trabajo. La investigación se realizó con enfoque cualitativo, debido a que se recolectaron datos mediante encuestas, observaciones, historias de vida y entrevistas, dónde los estudiantes tuvieron un impacto positivo en donde se fortaleció su proyecto de vida a nivel académico y personal, al igual se evidencio el compromiso de los padres de familia y docentes de ambas instituciones al incluir la formación Técnico Laboral por competencias en Administración y Proyectos al finalizar grado Noveno de Básica Secundaria. Finalmente, se lograron los objetivos propuestos en la presente investigación como que las directivas del Colegio Santo Domingo Savio incorporen en su Proyecto Educativo Institucional una ruta clara que contribuya a los estudiantes fortalezcan las dimensiones y alcancen las competencias necesarias que se necesitan para el desarrollo de un técnico laboral.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo